Regidor sobre el basural: “No hay tantos menores que trabajen ahí”

Fundación La Alameda denunció que más de "100 chicos trabajan en el basural"

10 de Octubre de 2013 14:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

La semana pasada, 0223 compartió los argumentos de una resolución judicial que, por haber contemplado la histórica vulnerabilidad del imputado, declaró la inconstitucionalidad del mínimo legal punitivo para el homicidio y aplicó 5 años de pena efectiva (en lugar de 8) a un reciclador que asesinó a otro en la quema del basural.

En el fallo, además de las declaraciones del único testigo del hecho y de los familiares y compañeros de Daniel, el ya condenado por homicidio, se cita la exposición de Silvia Elías, de la Fundación La Alameda, que denunció que “hay más de 100 chicos que trabajan” en el predio de disposición final de residuos.

Sobre este tema habló, en diálogo con FM Residencias, el titular del Ente Municipal de Obras y Servicios Urbanos, Manuel Regidor. “No hay tantos menores que trabajen ahí, sino que lo que suele pasar es que los mayores que trabajan allí eventualmente llevan a los menores que los acompañan. Pero no es que estén trabajando menores. Puede haber eventualmente alguno. Pero nosotros relevamos permanentemente esta situación”, respondió el funcionario ante la consulta del periodista.

Aunque reconoció que “hay cosas que no se pueden resolver” desde el Enosur, Regidor aseguró que en articulación con otras dependencias se ha “documentado a un montón de gente que no tenía documentos”, que se han mejorado las condiciones de permanencia dentro del predio y “se está buscando que toda esa gente encuentre un modo alternativo de trabajo”. “Pero son cuestiones sociales muy complejas, con muchos componentes, que no es sencillo abordar y resolver”, completó el funcionario, que dijo no haber recibido notificación alguna del Tribunal en lo Criminal Nº1 que, en el fallo por el caso de Daniel, instó al Municipio y la Provincia a tomar cartas en el asunto.

Temas