Adjudican otra millonaria licitación a Coarco por sobre el Presupuesto Oficial

13 de Octubre de 2006 17:27

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente Katz adjudicó a la UTE, conformada por las empresas Gerónimo Rizzo S.A y Coarco S.A, la licitación pública para la ejecución de la obra "Defensa y recuperación de playa desde espigon N° 11 hasta las "T" de Camet-Primera Etapa- escollerados N°17,15 y 13" ubicada en la Avenida Félix. U. Camet desde la calle Valencia hasta Caseros. El Presupuesto Oficial fue de $14.869.948,20 pero la UTE señalada ganó el proceso licitatorio con una oferta de $16.767.267,69. El intendente Katz adjudicó a la UTE, conformada por las empresas Gerónimo Rizzo S.A y Coarco S.A, la licitación pública para la ejecución de la obra “Defensa y recuperación de playa desde espigon N° 11 hasta las “T” de Camet-Primera Etapa- escollerados N°17,15 y 13” ubicada en la Avenida Félix. U. Camet desde la calle Valencia hasta  Caseros. El Presupuesto Oficial fue de $14.869.948,20 pero la UTE señalada ganó el proceso licitatorio con una oferta de $16.767.267,69.
A través del decreto N° 1318 del pasado 8 de junio de 2006, se aprobó el Pliego de Bases y Condiciones, correspondiente a esta obra y se fijó para el día 29 de junio del corriente año la apertura de las propuestas.
Según el acta, que tuvo acceso 0223.com.ar, en el acto licitatorio se presentaron y cotizaron las siguientes empresas:
-Gerónimo Rizzo S.A-Coarco S.A (UTE), con una oferta básica de $16.936.634,03 y una oferta con anticipo financiero de $16.767.267,69.
-Dragados y Obras Portuarias S.A, con una oferta de $17.690.214,36 y una oferta con anticipo financiero de $17.548.692,65.
Cabe mencionar que por ordenanza N° 16753, promulgada por decreto N°728/06, se convalidó el Convenio N° 358 suscripto entre la Municipalidad de Partido de General Pueyrredon y la Secretaría de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Según se indica en el decreto N° 2171 del pasado 26 de septiembre, firmado por el intendente Katz, en base a las normativas del Pliego de Bases y Condiciones la Comisión de Apertura, Estudio y Evaluación de Ofertas expresó que “la única oferta válida es la que corresponde a la Empresa Jerónimo Rizzo S.A-Coarco S.A (UTE)”.
En el documento de marras, el Jefe Comunal remarcó que "atento a lo establecido en al artículo 134 de la Ley Orgánica Municipal, la Secretaría de Obras y Planeamiento fundamenta la adjudicación de la presente obra manifestando que desde hace años este sector viene padeciendo un serio y peligroso proceso erosivo que lo perjudica, de esta manera el pie del acantilado sufre el embate directo de las olas que erosionan la base del mismo, tomando socavones que provocan el desmoronamiento de la barranca, poniendo en riesgo la estabilidad de la Ruta Provincial N°11 por lo que la demora en la ejecución de las obras podría traer consecuencias no deseadas, haciendo necesaria la urgente contratación de los trabajos”.

SIEMPRE COARCO
Las obras con motivo de la realización de la IV Cumbre de las Américas, son sospechadas de supuestos sobreprecios y de cartelización.
Cabe remarcar que se llama cartelización cuando los competidores se ponen de acuerdo y pactan precios y condiciones para sus productos. En el 2005, Defensa de la Competencia dio a conocer los resultados de una investigación por prácticas de "cartelización" en el caso de las cementeras. Se concluyó que había presuntos acuerdos para pactar determinados precios y turnarse entre las firmas para ganar determinadas licitaciones.
En Mar del Plata, según los anuncios y publicaciones referidos a los presupuestos oficiales, los montos cotizados y los montos adjudicados surgen llamativas diferencias, de casi el 25% por sobre el presupuesto oficial. Obteniendo como resultado, millones de pesos de diferencias a favor de las contratistas que realizaron las obras. Sugestivamente, casi todas las licitaciones las ganaron dos empresas: Coarco y Eleprint.
Ante este extraño panorama, desde los bloques de concejales de la oposición hablaron de posible corrupción entre funcionarios y empresarios, y desde el oficialismo explicaron que debido a la inflación habían subido los costos.
El 24 de julio del corriente año, el Secretario de Obras y Planeamiento Urbano de la Comuna de General Pueyrredon, Jorge González, firmó la resoluciones 1443, 1344, 1345 y 1346 para autorizar a las Empresas Coarco y Eleprint la ejecución de los trabajos adicionales de las obras de la Cumbre de las Américas. El monto accesorio previsto que recibirán dichas firmas será de $1.783.284,7(Eleprint $921.375,53 y Coarco $861.909,2).
“Durante el transcurso de la obra ha surgido la necesidad de efectuar trabajos adicionales solicitando a la Empresa contratista presupuesto para efectuar dichos trabajos. La Empresa Contratista presenta presupuesto para la ejecución de los trabajos que fue aprobado por la división Cómputos y Presupuesto del Departamento Arquitectura” coinciden en estas palabras en texto de las cuatro resoluciones señaladas, a las que 0223.com.ar tuvo acceso.
Por otra parte, el Presidente del Bloque de concejales del Partido Justicialista, Eduardo Salas, calificó de “lamentable” el resultado final de la Auditoría externa que realizó la Universidad Nacional de Mar del Plata sobre los costos presupuestados en la polémica licitación de los pavimentos y el cordón cuneta de la ciudad. Obras que fueron adjudicadas, también, a Coarco y Eleprint.
El plan de pavimentación denominado "Cuadra por cuadra" debía ser financiado por un fondo fiduciario que tendría varias vías de ingresos: 10 millones aportados por el gobierno nacional, 2,5 por el gobierno municipal y los pagos que los frentistas fueran haciendo de las obras ya realizadas.
Ante las sospechas de posibles sobreprecios en las obras señaladas, en el mes de septiembre del año pasado, el Concejo Deliberante supeditó el cobro de los trabajos realizados y el inicio de otros nuevos a una auditoría de costos que fue encargada a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP.
Los profesionales Jorge Jewkes y Horacio Iturbe, en carácter de Contadores Públicos independientes fueron los designados por la FACEyS para cumplir con las tareas del convenio suscripto, entre la mencionada Casa de Estudios y el Ente Municipal de Vialidad, Servicios Urbanos y Gestión Ambiental (EMVISURyGA), sobre los costos presupuestados en la licitación Publica “Construcción de Pavimentos y Cordón Cuneta en el Partido de General Pueyrredon” y de los valores cotizados y trabajos adjudicados a las empresas.
Según el informe “la magnitud de la obra licitada hace que a la misma se puedan presentar solamente grandes empresas, que son las que se encuentran en condiciones de cumplir con el pliego y la obtención de recursos financieros de importancia, que poseen una capacidad operacional importante, que se encuentran en condiciones de exhibir un incumplimiento impositivo sin observaciones y que también poseen las especialidades para atender este tipo de obra”.
Y agrega que “estas empresas de magnitud, para llevar adelante este tipo de obras ‘grandes’, desplazan a las pequeñas empresas que no cumplen con las requisitorias de un pliego como el que se analiza. Esto nos lleva a determinar, ‘prima facie’, que por tratarse de empresas grandes, estas poseen importantes estructuras con un costo no contemplado en el pliego. Este costo de estructura es precisamente el que le permite acceder a este tipo de obras de magnitud”.
Por último, se subraya “las empresas adjudicatarias no proporcionaron la documentación e información que le fuera requerida oportunamente. Ello ha imposibilitado a esta auditoria la comprobación de otros fundamentos que dieran motivo a los valores cotizados por estas”.

AUTOR / FUENTE: Carlos Walker

Temas