Ácida filosofía de Aprile: analiza, invita a comparar y existen muchas diferencias

11 de Diciembre de 2006 16:09

Por Redacción 0223

PARA 0223

En una entrevista a fondo con 0223.com.ar, el profesor Aprile habló de las comparaciones entre su gobierno y el actual, la diferencia entre sobreprecios y declaraciones de licitaciones desiertas por superar el presupuesto oficial. Por qué el contrato de la recolección lleva a la quiebra a la comuna. Cómo bramaba Katz por la buena relación de Aprile con Duhalde. Las diferencias con el acercamiento del actual intendente radical K con Kirchner. El profesor Aprile apeló a la cautela pero no le escapó al bulto en un mano a mano con 0223.com.ar, y midiendo muy bien cada uno de sus términos defendió a sus funcionarios “todos quienes integraron mi gabinete, volvieron a lo suyo, ninguno robó nada” y brotaron los nombres, el “Negro” Gabilán, Marcelo López, “Coco“ Fiscaletti ( recientemente fallecido), José Luis Castorina, Daniel Brusca, Mario Statti, Marcela Petrantonio, Néstor Cecchi, Paco Bowden, José M. Conte, Cacho Derosa, Darío Sócrate, Pilo Lapadula, Guillermo Valotto, Carlos Folco... en fin, todos aquellos que concluyeron conmigo la gestión”.
Y disparó “ya ha transcurrido un tiempo prudencial como para comparar historias y gestiones. Historias personales de todos y cada uno de los que estuvieron en mi gobierno, a partir de mí mismo. Constatar qué hacemos y de qué vivimos. Y también sería ilustrativo comparar las gestiones, la obra realizada durante los años en que me tocó gobernar y lo que hubo después. Sería un ejercicio interesante, en verdad, sí lo sería...". No escaparon durante la entrevista las cuestiones más espinosas de su traumática relación con la línea política que integra el arquitecto Daniel Katz. 

“LA CONFUSIÓN IDEOLÓGICA DE KATZ ATENTA CONTRA LA UCR” 

-¿Cómo observa la realidad política marplatense?
-Creo que no escapa a la confusión global que vive el país, en su conjunto. Hay una anomia política. Una peligrosa tarea de demolición de los partidos políticos y la construcción de un no menos peligroso escenario, donde la tentación hegemónica exuda por todas partes. En Mar del Plata, lo que sucede es algo similar, aunque obviamente no está dada ninguna condición para hegemonía política de ninguna naturaleza. Lo similar, se da en la anomia de lo político, la intención de vaciar a los partidos políticos de contenido, y creer que los liderazgos pueden reemplazar a las instituciones, que históricamente son los partidos. Los partidos no fueron, ni lo son maravillas de organizaciones institucional, pero son un modo de construcción colectiva que le pone limites ciertos a los personalismos. Cuando del personalismo, es decir la individualidad de un hipotético y coyuntural líder cree que puede ir más allá del partido, está generando las dos cosas en el mismo acto. La destrucción de la institución política y la construcción de un proceso hegemónico. 

-¿Lo dice puntualmente por lo que pasa en Mar del Plata?
-En el caso de esta ciudad, me parece que la confusión ideológica planteada por el intendente atenta particularmente contra la Unión Cívica Radical. Debiera ser más contundente, más claro, o es hombre K o es hombre del radicalismo. No hay margen para ambas cosas. Esto vale para Katz, para todos los intendentes y gobernadores que han cedido a la tentación del poder económico. Un simple constatación, los únicos que adhieren al proyecto K son los únicos que gobiernan dentro del radicalismo. Son aquellos que han sentido la presión de lo económico. Los otros sectores del radicalismo, los L, los que adhieren a Lavagna proponen una suerte de reconstrucción política, donde pareciera que pueden convivir las izquierdas con las derechas, los peronistas con los radicales, sectores del radicalismo y del peronismo. Entonces, uno siente que la política se está convirtiendo en una hecho meramente pragmático, hueco de pertenencia, de lealtades históricas, de ideología y por extensión hueco de pensamiento. Todo es interés, todo es cuestión práctica y todo es pensar en la elección que viene. Lamentablemente, siento que muy pocos piensan en la generación que viene. Decían los franceses que “los políticos piensan en las próximas elecciones y los estadistas piensan en las próximas generaciones”. Me parece que tenemos muchos políticos y ningún estadista. 

“FUE UN ACTO DEMAGÓGICO DEROGAR LOS 3 Y 4 PESOS”
-Hoy nos encontramos con una Comuna que va a cerrar con un déficit de aproximadamente 10 millones de dólares, sin la posibilidad de ejecutar nueva obra pública y seguramente con una ejecución parcial en ese rubro durante este ejercicio. Ante este escenario, ¿fue un error del intendente Katz derogar los 3 y 4 pesos?
-Claramente fue un error. Fue un acto demagógico. Era un tributo que ya estaba incorporado, era legal. A mi se me censuró y creo que con alguna razón, que yo la primera etapa la haya obtenido a través de una consulta popular y la segunda prorroga de esos 3 y 4 pesos lo haya realizado a través de una ordenanza. Esto no fue ilegal. Implicó la continuidad de un gravamen. Está bien lo acepto, fue un error, pero el contexto de 1996, no era el mismo contexto del 2001. Por eso, no tuve margen para realizar otra consulta popular. Pero, apuntaba a generar un fondo afectado para obra pública, para construir un plan Mar del Plata 2000 Segunda Etapa. Por los tanto, los 3 y 4 pesos, ya estaban incorporados. La gente ya lo pagaba con la naturalidad con que se venía pagando desde hacia seis años. Fue un acto demagógico y poco racional, nada más para marcar diferencias del que llega con aquel que se fue. Hoy lo están lamentando. ¿Cómo pueden haber prescindido de una cifra tan importante? Dinero afectado exclusivamente para obra pública, que ya no generaba ninguna resistencia en la sociedad que lo estaba pagando de manera natural. Creo que quien heredó la intendencia pudo haber dicho, referido a los 3y 4 pesos: “esto fue bueno, lo seguimos. Esto fue malo pero lo seguimos igual ya que nos sigue resultando útil”. Queda claro que derogar los 3 y 4 pesos, fue una insensatez, que desde lo político lo terminan pagando ahora en términos económicos. 

-A través de esas 25 obras se prolongaron avenidas, se ensancharon otras, se hizo la Cuarta Cloaca Máxima, se iluminaron plazas, entre otras obras. ¿Qué siente hoy cuando no se puede tapar un bache?
-Siento la satisfacción de la tarea cumplida. El tiempo va poniendo las cosas en su lugar. Todas las mentiras, las cosas que me quebraron y que me empujaron a la renuncia, hoy van cediendo frente a la verdad. No sé si fui un gran intendente o un mediocre intendente, sé que fui un hombre honesto. El tiempo demostró la honestidad y ahora el tiempo está demostrando la existencia de las obras públicas. Las obras duran más que nosotros y cuando no hacemos obras no duramos nada. 

SOBREPRECIOS K (ATZ)
-Hace pocos días, el Juez de Garantías Daniel De Marco resolvió sobreseer a los empleados municipales y empresarios implicados en los supuestos sobreprecios en el Área de Compras y Suministros de la Comuna. ¿Usted encuentra alguna similitud con el tema de la causa judicial de los “arbolitos” que ocurrió en su gestión el Ingeniero Marcelo López en OSSE?
-La cuestión es absolutamente distinta. Marcelo López en su gestión no pagó ningún sobreprecio. Los arbolitos famosos valían lo que se pagaron en la licitación. Fue un problema administrativo, del cual fue absolutamente sobreseído. Nadie podrá decir que se pagó por esos árboles más de lo que los árboles valían. En el caso de los sobreprecios en el actual gobierno municipal, las denuncias eran concretas por algunos elementos que se compraron se pagó muchísimo más. Tampoco, nadie en su momento, objetó los fallos, nadie habló de juicio político a los jueces que juzgaron. Nadie habló de hipotéticas connivencias entre un juez y funcionarios. Por lo cual, no son casos similares. Ponen en evidencia, el disparate que fue haber juzgado a Marcelo López, por esa cuestión. Creo que hoy, sobreseído definitivamente, Marcelo López puede caminar tranquilamente y nadie podrá recordarle los arbolitos, más que lo lindo que quedaron en la Plaza del Agua, en la calle Güemes. 

-¿Habría adjudicado el servicio de recolección de residuos a un precio de aproximadamente un 25% por arriba del presupuesto oficial, cuando estamos hablando de un contrato que se acerca a los 100 millones de dólares?
-No lo hubiera adjudicado, manteniendo simplemente una constante que tuve para todas las licitaciones. Presupuesto oficial, precio máximo. No se hubiera adjudicado, ya fue una norma que impuse como condición no negociable. El presupuesto oficial es la decisión que toma racionalmente el estado de decir “esto es lo máximo que puedo pagar, por encima de eso no pago”. Por lo tanto, no se hubiera adjudicado. Pero además, hay que recordar que las dos primeras medidas que tomamos nosotros a fines de 1995, apenas asumimos en la intendencia, una fue negociar con los empleados municipales una quita que luego le fue restituida y reducir el contrato de la basura. Frente a ese tema, que hoy se este pagando casi 3 veces y media más de lo que se pagaba cuando nosotros lo dejamos, me parece que es una de las razones por las cuales también está en crisis el presupuesto municipal. La recolección de residuos es el contrato más importante que tiene la municipalidad y el segundo en orden de gastos después del personal. Eso hoy se ha multiplicado por tres, hoy estamos en 4.300.000 pesos. Estamos casi hablando de 50 millones por año, en cuatro años son 200 millones de pesos, es evidente que eso va a resentir el presupuesto municipal. Pero, también, hay un capítulo cualitativo en esto. ¿Es mejor el servicio por el que hoy se paga 4 veces más? Esto creo que lo tiene que decir el vecino. 

-En su gestión, fue un pulmón fundamental el trabajo de Vialidad Municipal. Durante la gestión Katz se han adjudicado la mayoría de las licitaciones de distintas obras por sobre el presupuesto oficial...
-Hoy vialidad está destruida. Poco menos reducido a nada. Por lo cual, se eliminó el elemento testigo a través del cual el estado regulaba los precios de las obras públicas. Ya no existe más presupuesto oficial precio máximo. Nosotros declaramos desiertas las obras que estaban por encima del presupuesto oficial y abríamos los pliegos en las Sociedades de Fomento para que vieran la transparencia con que se funcionaba. Hoy se paga cualquier precio. Es decir, hoy se ha recuperado el club de empresas que en su momento manejaron el sistema. Eso se rompió cuando la municipalidad, a través de una Vialidad operativa, dijo que no lo hacen las empresas ya que están por encima del precio oficial, y lo hace Vialidad. Así comenzamos, así estabilizamos las cosas y así trabajaron todos. Las empresas privadas y la propia Vialidad. Siento que son visiones políticas distintas y la oculta sensación de satisfacción de ver que la gente va reconociendo las obras que se hicieron. 

- El líder de Acción Marplatense , Gustavo Putli, afirmó que “Aprile era a mi criterio malo gobernando ahora, nunca dije que Aprile tuviera un hotel en Italia, eso se lo decían los propios adversarios internos para quebrarlo moralmente cosa que lograron, yo fui un opositor franco, leal que dije que era malo gestionando, no dije que fuera un ladrón. Estos, son distintos, no son como Aprile son mucho mas cínicos”. ¿Usted piensa lo mismo sobre el actual Jefe Comunal?
-Yo no voy a realizar juicios de valor. A mi me hicieron mucho daño con mentiras, hablando de mis mansiones, de mis hoteles, por lo tanto nunca nadie pudo dar pruebas, porque no las tenían. Hay cosas de la gestión Katz que no voy a hablar, ya que no tengo pruebas. La primera es de lo que muchos sostienen que fue una traición, que el grupo que manejaba estuvo implicado en operativos para desestabilizarme, hasta que no tenga pruebas yo esto lo tomo como una suposición y si hay alguien que las tiene bien haría en hacerlas públicas. Lo mismo sucede con la honestidad o la honradez. La sensación que se que genera es la que se hace en torno a todos los que gobiernan. Yo no recuerdo un intendente de esta ciudad al que no le hayan atribuido algún hotel, a Roig y a Russak, se lo atribuyeron. Pareciera que forma parte del ideario político. Ahora, la gestión Katz tiene 20 funcionarios procesados. Esto es un tema, que cuando la justicia determine si son inocentes o culpables se podrá decir. Ahora, por sensaciones no se puede condenar a la gente.
 
EL BENDITO PREDIO COLAPSADO
-Luego de estar 6 años alejado del principal sillón del Palacio Comunal, ¿Qué opinión le merece el terrible estado del colapsado predio de basura? ¿Eso está así por razones políticas? ¿por inoperancia? ¿por falta de planes? ¿falta de dinero?
-Es una rara alquimia. Eso era gravísimo en la época nuestra, cuando nosotros nos fuimos en el 2001, ese predio ya estaba colapsado. Si Coco Fiscaletti viviera hoy, tal vez, tuviera una visión mucho más clara a la que puedo tener yo. Sé cuanto tiempo de su vida y cuanto padeció dedicándose a tratar de resolver ese problema. Tuvimos un serio problema de amparos. Intentamos muchísimas variantes y siempre fuimos detenidos por los amparos. Se intentó de todo y no lo pudimos resolver. Realmente, es un grano en la planta del pie. Pero, me parece que ya debiera haber aparecido alguna solución. Creo que hay cuestiones políticas, cuestiones de intereses, cuestiones de ineptitudes, entre las cuales puede figurar alguna de las nuestras que no supimos resolverlo en su momento. Hemos llegado a una situación limite, donde ya está en juego no solo la aptitud o no de un gobierno si no la calidad de vida de una ciudad, que no se circunscribe únicamente a la gente que vive en los alrededores del basural. Eso hoy implica la globalidad de la ciudad en su conjunto. Si se cumple lo que dice el Juez Arbizu, que el 19 de diciembre el basural queda cerrado, ¿qué hará cada marplatense con el kilo de basura diaria que genera? En verano ¿qué hacemos con el millón de kilos de basura que genera esta ciudad? Es un problema grave, que no es excluyente de Mar del Plata, es un grave conflicto en todos lados y es un problema de análisis mundial. Evidentemente, esto tiene que ser resuelto y las soluciones algunas estaban, es su momento se las trajeron todas, pero eran impagables. No alcanzaba el presupuesto municipal para pagar algunas de las que proponían. Por lo tanto, habrá que buscar un nivel de sensatez, que es difícil de encontrar, ya que nadie quiere tener la basura en la puerta de su casa. Este tema nosotros lo padecimos mucho y alarme que cinco años después sigamos exactamente en el mismo lugar. 

-En su gobierno, un grupo de vecinos colocó una carpa frente al Palacio Comunal por el tema del predio de basura. Actualmente, uno de esos vecinalistas, es funcionario de la gestión Katz en la Delegación Puerto ¿La resulta esto llamativo?
-Sería interesante que explicará debido a que puso una carpa en aquella época, y si hoy no la pone porque la situación está mejor. Es probable que los intereses que él defendía, ahora hayan mejorado. Por lo tanto, ya no se siente tan agredido por el medio ambiente. De no ser así, tal vez, para ser coherente con lo que hizo atrás sería interesante que pensará en poner otra carpa o en renunciar al cargo oficial. 

“HAY UN RELAJAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN”
-Hay un decaimiento en el nivel de control de la Municipalidad hacia el transporte, el tránsito, lugares nocturnos, entre otros temas. ¿Esto se debe a que nos encontramos ante una administración relajada o quizás no tiene ámbito ni medios para ordenar esta ciudad, que cada día está más desordenada?
-Esa sensación yo la percibo. Creo que hay como un relajamiento en la administración. Lo digo con la mayor objetividad posible, no quiero ser un critico por la critica misma. Pero, desde la percepción del tipo que vive en la ciudad y desde la percepción lo que viví como funcionario municipal, creo hay como una suerte de aflojamiento en la asunción de las responsabilidades, y que se siente en todos los ámbitos donde la ausencia del estado es peligrosa. Entonces, aquí uno tiene derecho a preguntar, ¿hay indolencia? ¿ a qué se debe este relajamiento? ¿Por qué estamos más pensarnos en irnos que en continuar? ¿Por qué no nos interesa? ¿Esta suerte de crisis económica-financiera ha puesto en desequilibrio la capacidad para operar? 

-Ni la agenda vieja ni la agenda nueva han tenido soluciones para los tiempos y los problema que corren. La perspectiva de seis años después, ¿no da lugar para pensar que esto fue un asalto al poder para no hacer nada?
-Es duro imaginarlo así y realmente me dolería muchísimo. Yo viví los últimos tiempos de mi gestión con la sensación de un abandono y con la sensación de que muchos que debieran haber estado en la trinchera, cuando menos no estaban en el frente. De ahí a imaginar un asalto al poder, insisto, no tengo pruebas. Muchos están convencidos, muchos de palabra dicen que saben de reuniones y de cosas. Pero, no hay pruebas, por lo tanto la único que podemos juzgar es lo objetivo. Todo lo que se planteó, en su momento, después que yo me fui, no se concretó. Muchos que hoy forman el circulo intimo del poder que en su momento me empujaban y me negué, por ejemplo, a eliminar la sinfónica, la banda, la orquesta musical de tango, ¿Por qué no lo hicieron después que me fui? Tuvieron mucho más poder del que he podido tener yo, con una gestión que en su momento estaba hartocomplicada. Entonces, ¿era para generarme conflictos? ¿eran demandas que se planteaban para agredir más aún lo que se podía agredir una gestión? Por fortuna, me negué en eliminar organismos de muchos años en la ciudad y que tampoco hubieran resuelto la situación económica. Pero, el entusiasmo que muchos de estos actuales funcionarios pusieron en los últimos días de mi gestión para eliminar estos organismos parece que cedió el día después en que yo me fui. Pero, no me atrevo a hablar de asalto al poder. Sé que muchos no defendieron ese poder como deberían haberlo defendido. En definitiva, estaban disfrutando lo que disfrutaba, gracias al poder, que en este caso les dio el intendente elegido. 

“YO NO LE CREO A KATZ”
-Su acercamiento con el ex gobernador Duhalde fue una de las grandes objeciones que se le realizaron durante su gestión. Hoy vivimos una situación similar entre Kirchner y Katz, en cuanto a la relación no así en cuanto a los resultados, tal vez...
-Cuando mantenía buena relación administrativa con Duhalde, el propio intendente actual bramaba para que yo fuera al Comité a rendir cuentas. Era poco menos que un acto imperdonable para un radical. En aquella época, pensaba lo mismo que pienso ahora. Cuando uno es intendente tiene la máxima responsabilidad de obtener para su ciudad las mejores cosas. Si una buena relación con el gobernador o el presidente sirve para darle cosas a la ciudad en hora buena. Yo no criticaría jamás a Katz por haberse acercado a Solá o a Kirchner. Lo que si le critico es al inconsistencia ideológica. Era malo cuando lo hacía yo y es brillante cuando lo hace él. Pero, lo más que le critico es infidelidad política. Jamás renuncié a mi condición de radical. Yo subía a las tribunas y hablaba de un gobernador peronista y un intendente radical. Ni siquiera, jamás, puse en duda mi sentido de pertenencia partidaria. Jamás fue radical de ... y jamás se me habría ocurrido ofrecerme a ocupar cargos fuera de lo que fuera mi pertenencia partidaria. No está mal que un gobernante se acerque a otro gobernante de esferas superiores, lo que está mal es creer que es bueno cuando lo hace uno y malo cuando lo hace otro. Y lo que está peor, es creer que para juntarme con los peronistas, tengo que licuar mi condición de radical. 

-¿Qué reflexión le merece las especulaciones que indican que el intendente Katz puede ser candidato a vicegobernador acompañando al ex motonauta Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires?
-En lo personal, me resulta indiferente. Yo he vuelto a mi mundo. La política para mí sigue siendo una pasión. Pero, hoy mi mundo está dedicado a la filosofía, a la literatura, a escribir, viajar, a dar conferencia por el país y el mundo. En realidad, reiteró en lo personal no siento nada. Desde lo político, me parece que algo no cuadra entre las afirmaciones de Katz que dice ser radical y que no desmiente ser candidato en una fórmula con Scioli. Pone en una suerte de licuación global la pertenencia partidaria, sobre la que evidentemente ha construido su carrera política. Si quiere ser gobernador, vicegobernador o los cargos que tantas veces se han evaluado como posibilidades, yo pasé por esa etapa cuando uno es intendente de Mar del Plata y las cosas le van más o menos bien suena para candidato a cualquier cosa. También, es cierto que lo que hoy nos tiene en la cima, mañana nos tiene en el valle llorando. No hay que creérselo en demasía. Lo que hay que creer en demasía es en las pertenencias, el sentido de gratitud para los partidos políticos que son los que les permitieron a todos estos hombres que hoy juegan a las escondidas con su partido llegar a donde están, y ser lo que son. Si Katz será vicegobernador, ojalá que lo sea y que piensa en Mar del Plata más de lo que está pensando ahora. 

-También, el intendente Katz hace un par de días reiteró su deseo de finalizar su mandato en el 2007 y no presentarse nuevamente como candidato a Jefe Comuna y dijo que “Cuando digo algo créanme”. ¿Usted le cree?
-Yo no le creo. Por una sencilla razón, cuando asumió para completar mi mandato dijo que no iba a volver y volvió. Uno, también, es de alguna manera heredero de sus propias palabras y de sus propios actos. Si mintió en el 2003, ¿por qué habría de creérsele en el 2007?

AUTOR / FUENTE: JORGE ELÍAS GóMEZ

Temas