El Puente de la Cumbre se llamará Presidente Arturo Illia

25 de Mayo de 2006 18:08

Por Redacción 0223

PARA 0223

En la última sesión del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad una ordenanza por la cual se denominará Presidente Arturo Umberto Illia a el puente ubicada en la intersección de Paseo Davila y 9 de Julio (Punta Iglesia), construido recientemente en la realización de la Cumbre de las Américas. Además, se colocará una placa alusiva el día 28 de Junio de 2006 aniversario de su derrocamiento. En la última sesión del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad una ordenanza por la cual se denominará Presidente Arturo Umberto Illia a el puente ubicada en la intersección de Paseo Davila y 9 de Julio (Punta Iglesia), construido recientemente en la realización de la Cumbre de las Américas. Además, se colocará una placa alusiva el día 28 de Junio de 2006 aniversario de su derrocamiento. 
“Visto la reciente construcción del puente ubicada en el Paseo Davila y 9 de Julio (Punta Iglesia), que aun no posee nombre identificatorio y considerando que al cumplirse el 28 de Junio el 40º aniversario del derrocamiento por parte de las Fuerzas Armadas del gobierno democrático del Dr. Arturo Umberto Illia, es una fecha propicia para rendirle homenaje a este luchador de la democracia en nuestro País” explicó la autora del proyecto, la edil de la UCR, Verónica Hourquebié.
Y agregó que “habiendo sido uno de los gobernantes mas honestos y eficientes de la historia del País, en tres (3) años de gobierno logro superar la dura recesión heredada, con una política a corto mediano y largo plazo y volvió a poner en marcha el crecimiento económico del país. Su administración se caracterizó por un sentido profundamente ético, moral y democrático”.
También, la concejal rescató que “su Presidencia fue reconocida como una mas de las prolijas y éticas que se han conocido; caracterizada entre otras cualidades por una política activa en defensa de los intereses nacionales, donde se promulgaron leyes como: la cancelación de los contratos petroleros, recuperándose para la nación la explotación de la riqueza del subsuelo para la Nación; la ley de Salario Mínimo Vital y Móvil, se anularon las proscripciones políticas gracias a lo cual en la renovación parlamentaria del año 1965 se comenzó a concretar la integración democrática de la Nación, etc”.
Por último, remarcó que “el apoyo a la educación fue uno de los ejes de su gobierno; impulsó el Plan de Alfabetización Nacional, el 25 % del presupuesto nacional asignado a educación y desarrollo tecnológico lo que marca un hito no superado aun en nuestra República, llevando a la Educación Publica Argentina a un sitio de excelencia tristemente interrumpido por la Trágica Noche de los bastones Largos. Toda su vida fue signada por la austeridad y la sencillez siendo un hombre ni de pocas palabras de ni muchas sino de las necesarias”.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas