Una empresa del Puerto de Mar del Plata deberá pagar más de $9 millones por derramar combustible

Es por las tareas de remediación ambiental tras un derrame de hidrocarburos ocurrido en mayo de 2024. 

Una empresa del Puerto de Mar del Plata deberá pagar más de $9 millones por derramar combustible

30 de Junio de 2025 20:39

Por Redacción 0223

PARA 0223

A instancia del fiscal federal de la Unidad Fiscal Mar del Plata, Santiago Eyherabide, el caso penal generado por un derrame de combustible de un buque pesquero en la zona portuaria de esa ciudad en mayo de 2024 llegó a una resolución con un acuerdo de reparación integral, mediante el cual la empresa armadora, responsable de la embarcación que produjo el daño, reembolsó los gastos por 9,5 millones de pesos que demandaron los trabajos de recomposición ambiental pagados oportunamente por el Consorcio Portuario Regional de esa ciudad.

El fiscal expuso el acuerdo junto a los representantes de la firma involucrada y del consorcio durante la audiencia celebrada ante el juez federal Santiago Inchausti, quien homologó los términos en el marco de lo previsto en el artículo 59 inciso 6 del Código Penal, que prevé la extinción de la acción penal “por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes”.

El tendido de barreras evitó la propagación de la mancha durante las tareas de remediación ambiental. Foto: Unidad Fiscal Mar del Plata

“Esta resolución, significativa no sólo por el monto sino también por el corto plazo en el que fue resuelta, denota la eficacia de gestionar conflictos ambientales con salidas alternativas que priorizan la recomposición del daño por sobre la persecución penal”, señaló la Unidad Fiscal Mar del Plata.

Los hechos que llegaron a esta instancia judicial ocurrieron el 31 de mayo de 2024, cuando se vislumbró una mancha oleosa sobre el espejo de agua del sector ubicado en el muelle 10 del Puerto de Mar del Plata. El derrame tenía una dimensión aproximada de 10 metros por 10 metros.

En ese momento, el Consorcio Portuario de Mar del Plata llevó a cabo las tareas de remediación ambiental con un tendido de barreras a los fines de contener la propagación de la mancha en el agua, así como también de recolección del producto derramado. El trabajo se realizó bajo un costo de $9.500.000, que abonó el Consorcio.

La zona afectada del puerto, de acuerdo con una imagen aérea incorporada en el caso.

En virtud de la investigación penal llevada a cabo por el fiscal Eyherabide se logró individualizar a los responsables entre la gran cantidad de barcos circundantes a la mancha mediante un examen pericial químico que determinó la correspondencia entre las muestras extraídas del agua contaminada y aquellas encontradas en el buque pesquero que se encontraba en infracción. Las muestras presentaban características de mezclas de hidrocarburos derivados del petróleo, similares al gas oil impurificado.

Con la individualización del buque, el fiscal atribuyó el daño ambiental ocasionado a los responsables de la empresa armadora bajo la figura penal prevista por el artículo 56 de la Ley 24.051, de residuos peligrosos, que reprime con pena de 1 mes a 2 años de prisión a quien envenenare, adulterare o contaminare, de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general, con imprudencia, negligencia o impericia en el propio arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas.

La acción penal quedó extinguida con la homologación judicial del acuerdo de reparación integral y el pago de los gastos de remediación ambiental en concepto de reembolso.