Alvarez Argüelles hizo pie en Mendoza
20 de Junio de 2006 17:23
Por Redacción 0223
PARA 0223
El gobernador Julio Cobos y el grupo francés Aguas Danone de Argentina rubricaron hoy un convenio con la empresa Hoteles Alvarez Argüelles haciéndose cargo de las obras de remodelación, reapertura y explotación del antiguo Hotel Villavicencio, situado al pie de precordillera mendocina, con una inversión de seis millones de dólares estadounidenses. El gobernador Julio Cobos y el grupo francés Aguas Danone de Argentina rubricaron hoy un convenio con la empresa Hoteles Alvarez Argüelles haciéndose cargo de las obras de remodelación, reapertura y explotación del antiguo Hotel Villavicencio, situado al pie de precordillera mendocina, con una inversión de seis millones de dólares estadounidenses.
La colorida figura del hotel mendocino construido en 1941 es el ícono que identifica las etiquetas comerciales del tradicional producto agua mineral Villavicencio, cuyas fuentes naturales se encuentra en esa zona precordillerana privada.
El gobierno mendocino y Aguas Danone asumieron también el compromiso, en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura, de promocionar la Reserva Natural Villavicencio, área que integra la Red de Areas Naturales protegidas de Mendoza, con el objetivo de incrementar el número de visitantes al pintoresco lugar, ubicado a 50 kilómetros al norte de esta capital.
El grupo Alvarez Argüelles, que administra en el país los hoteles Costa Galana de Mar del Plata y Del Comahue en Neuquén, estima concretar la reapertura del hotel Villavicencio en 2008 con una inversión en obras de aproximadamente seis millones de dólares.
El acto se realizó este mediodía en las instalaciones del hotel, presidido por el gobernador Cobos, acompañado de la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri y la asistencia del director general de Aguas Danone de Argentina, Paolo Picchi, la directora general de Costa Galana, Claudia Alvarez Argüelles y otros personalidades.
"Este es un importante acontecimiento en favor del turismo de Mendoza en pleno crecimiento", reseñó el mandatario mendocino. Recordó como ejemplo que en el 2000 los mendocinos recibíamos un millón cien mil personas y hoy superamos un millón setescientos mil".
Cobos puso de relieve la futura reapertura porque "se incorporaran más plazas ya que hemos enido un crecimiento de 2.000 plazas por año entre 2003 y 2005".
En el proyecto de refacción de Alvarez Argüelles estima concluir las obras en 24 meses, que incluye la construcción de 64 nuevas habitaciones de gran categoría que se sumaran a las 20 habitaciones del antiguo edificio.
Tiene previsto promover actividades recreativas programadas, como excursiones, trekking y mountain bike e incorporar un restaurant con cocina internacional.
El hotel Villavicencio se ubica en el departamento de Las Heras a 50 kilómetros al norte de la capital mendocina, con una Reserva Natural que rodea una superficie que se extiende por la Sierra de Uspallata en la precordillera entre los 900 metros y 3.200 metros sobre el nievl del mar en la CRuz de Paramillo en plena cordillera.
El grupo francés Danone adquirió al grupo Cartellone en 1999 la embotelladora de agua mineral Villavicencio situada en la capital mendocina y también las 72.000 hectáreas en donde se ubican las vertientes cordilleranas.
En 1978 el hotel Villavicencio cerró sus puertas y casi los últimos en alojarse fueron los integrantes de la selección de fútbol de Países Bajos.
Mientras tanto a fines de 1970 se hizo cargo del hotel el grupo empresario vitivinícola liderado por Héctor Greco y debido a la quiebra del holding mendocino, lo vendió al grupo Cartellone.
AUTOR / FUENTE: Agencia Télam
La colorida figura del hotel mendocino construido en 1941 es el ícono que identifica las etiquetas comerciales del tradicional producto agua mineral Villavicencio, cuyas fuentes naturales se encuentra en esa zona precordillerana privada.
El gobierno mendocino y Aguas Danone asumieron también el compromiso, en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura, de promocionar la Reserva Natural Villavicencio, área que integra la Red de Areas Naturales protegidas de Mendoza, con el objetivo de incrementar el número de visitantes al pintoresco lugar, ubicado a 50 kilómetros al norte de esta capital.
El grupo Alvarez Argüelles, que administra en el país los hoteles Costa Galana de Mar del Plata y Del Comahue en Neuquén, estima concretar la reapertura del hotel Villavicencio en 2008 con una inversión en obras de aproximadamente seis millones de dólares.
El acto se realizó este mediodía en las instalaciones del hotel, presidido por el gobernador Cobos, acompañado de la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri y la asistencia del director general de Aguas Danone de Argentina, Paolo Picchi, la directora general de Costa Galana, Claudia Alvarez Argüelles y otros personalidades.
"Este es un importante acontecimiento en favor del turismo de Mendoza en pleno crecimiento", reseñó el mandatario mendocino. Recordó como ejemplo que en el 2000 los mendocinos recibíamos un millón cien mil personas y hoy superamos un millón setescientos mil".
Cobos puso de relieve la futura reapertura porque "se incorporaran más plazas ya que hemos enido un crecimiento de 2.000 plazas por año entre 2003 y 2005".
En el proyecto de refacción de Alvarez Argüelles estima concluir las obras en 24 meses, que incluye la construcción de 64 nuevas habitaciones de gran categoría que se sumaran a las 20 habitaciones del antiguo edificio.
Tiene previsto promover actividades recreativas programadas, como excursiones, trekking y mountain bike e incorporar un restaurant con cocina internacional.
El hotel Villavicencio se ubica en el departamento de Las Heras a 50 kilómetros al norte de la capital mendocina, con una Reserva Natural que rodea una superficie que se extiende por la Sierra de Uspallata en la precordillera entre los 900 metros y 3.200 metros sobre el nievl del mar en la CRuz de Paramillo en plena cordillera.
El grupo francés Danone adquirió al grupo Cartellone en 1999 la embotelladora de agua mineral Villavicencio situada en la capital mendocina y también las 72.000 hectáreas en donde se ubican las vertientes cordilleranas.
En 1978 el hotel Villavicencio cerró sus puertas y casi los últimos en alojarse fueron los integrantes de la selección de fútbol de Países Bajos.
Mientras tanto a fines de 1970 se hizo cargo del hotel el grupo empresario vitivinícola liderado por Héctor Greco y debido a la quiebra del holding mendocino, lo vendió al grupo Cartellone.
AUTOR / FUENTE: Agencia Télam
Temas
Lo más
leído