Juicio a Etchecolatz: le dijeron que su hija estaba en "un campo de reeducación"
3 de Julio de 2006 19:44
Por Redacción 0223
PARA 0223
En la séptima audiencia, Alfonso Dell'Orto, padre de Patricia, ejecutada por orden del ex policía, relató que entre 1976 y 1999, no supo qué había sido de su hija. "La respuesta era siempre "no está detenida', e incluso tuve un pico de alegría cuando en la Casa Rosada un coronel me dijo estaba viva y un campo de reeducación". En nueva audiencia del juicio que se le sigue al ex represor Miguel Etchecolaz, declaró este lunes el testigo Alfonso Dell'Orto, a quien le dijeron que su hija Patricia Graciela, ejecutada por orden del ex policía, estaba en un "campo de reeducación".
Alfonso Dell’Orto, padre de Patricia Graciela ejecutada por orden de Etchecolatz en el centro de detención conocido como el Pozo de Arana, declaró este, durante el juicio que se le sigue al ex represor, que un coronel le había dicho que su hija estaba viva "en un campo de reeducación", cuando en realidad la mujer ya había sido asesinada de un tiro en la cabeza.
"Durante 23 años fui engañado, burlado, mentido, la respuesta era siempre “no está detenida', e incluso tuve un pico de alegría cuando un día me citan a Casa Rosada y un coronel, de apellido San Román, me dice que mi hija estaba viva, que pertenecía a una juventud brilllante pero equivocada y que estaba en un campo de reeducación", dijo el hombre.
Dell 'Orto expresó que "yo quiero saber dónde están sus restos. Ellos se llevaron la vida y su cuerpo, pero los restos me pertenecen a mi, a mi esposa, a mis hijos, a mi nieta y mi bisnieta de 15 días, Francisca, que tiene derecho a tener un lugar donde llevarle flores a su abuela".
En ese momento del relato, el hombre se quebró y con manos temblorosas bebió un vaso de agua que auxiliares del Tribunal Federal Oral 1 de La Plata le alcanzaron para que se repusiera.
"La pregunta es por qué ¿cuál fue la causa de su detención, cuál era el delito, que ley había alterado?" y reiteró que durante 23 años buscó el paradero de su hija Patricia, secuestrada de su quinta de City Bell junto a su esposo, Ambrosio De Marco, el 5 de noviembre de 1976.
Dell 'Orto, quien sostenía en su falda una gruesa carpeta con un detalle de todos los hábeas corpus presentados y las cartas enviadas a embajadas y arzobispados del país, relató con voz firme y clara el secuestro de su hija, a quien definió como una persona con "compromiso de ideales, sin armas, sin violencia, con una vida familiar, de estudio, de trabajo".
El 5 de noviembre de 1976, a la 1.20, Dell 'Orto, su esposa, su hijo y sus tres hijas, entre ellas Patricia, el esposo de ésta y la hijita de ambos de 5 meses, estaban en una quinta de City Bell cuando alguien golpea la puerta y grita "abran, la policía".
"Me encuentro a cuatro personas, de civil, con armas largas, que entran y empiezan a buscar e identifican a mi yerno, le dicen 'levantate que te llevamos' y alguien le pregunta a otro, ¿y esta, es la esposa, qué hacemos', y le responden: a esa también la llevamos", recordó.
Dell'Orto detalló que el grupo reclamaba armas, que no había en la casa, y que finalmente se fueron en dos autos, tras robarle un reloj y una cámara fotográfica.
Relató pormenorizadamente su búsqueda en la Jefatura de la Policía Bonaerense, en La Plata, a la que llegó por un dato brindado por un amigo policía, ya fallecido a quien identificó como Roque Gentile.
"Me hice el inocente y me acerqué al policía de guardia y le dije 'detuvieron a mi hija, no le dije cómo, y sé que está acá y quisiera alcanzarle abrigo o algo de comida' y el policía entró y regresa un imaginaria y me dice ' sí, está acá, pero no puede entregarle nada ni preguntarle nada", sostuvo.
Recordó que días más tarde del secuestro de su hija hubo un atentado en la Jefatura de Policía en La Plata y que junto a su esposa pensaron que "esto no nos ayuda en nada ya que podría haber represalias con los detenidos.
"Un día nos llegó el dato que había mujeres detenidas en la comisaría de Saladillo, así que fuimos con mi esposa e hijos hasta allá y nos dijeron que no, que no había nadie detenida", destacó.
Dell 'Orto recordó que fue a partir de ese momento cuando le dije a mi familia, por qué no hacemos una contravención con el auto así me detienen y veo desde adentro si no está Patricia".
"Finalmente no lo hicimos", dijo el hombre, que relató además sus entrevistas con miembros de la Iglesia como monseñor Emilio Graselli (por entonces secretario del Vicariato castrense), quien poseía "un fichero con datos de personas desaparecidas".
También dijo que el cardenal Raúl Primatesta le respondió en una carta que "no sabía nada, que me hiciera fuerte, que en algún lugar del Paraíso Dios tenía un lugar".
Dell 'Orto dijo que Guido Carlotto (actual concejal en La Plata por el Frente para la Victoria) lo llamó un día para decirle que cuando había estado secuestrado, en una oportunidad lo torturaron mientras le leían una lista de nombres que debía identificar y entre el que estaba el de su hija.
Recordó que al año de haber sido secuestrada su hija fue a la empresa para la que trabajaba, Rigolleau, un militar, el coronel Presti, quien advirtió a los directivos de la firma que "tuvieran cuidado que en las empresas de la zona hay infiltrados".
Finalmente relató que en 1999 recién supo lo que había sucedido con su hija Patricia y su yerno, cuando se entrevistó con Jorge Julio López, quien estuvo detenido en el Pozo de Arana y vio cómo ejecutaban a la pareja.
"¿Qué sabés?, le pregunté a López, ' que los mataron' me dijo y yo le pedí que no me dijera ni cómo fue ni quién fue. No quise saber el cómo, por una cuestión de salud espiritual, y tampoco el quién porque de qué serviría, si estaban en vigencia las leyes de indulto y obediencia debida", afirmó.
El padre de la joven ejecutada reiteró antes de retirarse del Tribunal que "estoy empecinado en darle a mi familia y a Francisca, que tiene 15 días, la posibilidad de ver los restos de su abuela" y volvió a sollozar.
Durante esta jornada prestó también declaración el ex detenido y torturado Carlos Alberto De Francesco, en tanto el comerciante José Perelló no se presentó y declarará el próximo viernes y el ex detenido Efraín Guillermo Cano no pudo ser localizado.
Etchecolatz es juzgado de el 20 de junio por la privación ilegítima de la libertad y los tormentos sufridos por los ex detenidos Jorge Julio López y Nilda Eloy y los homicidios de Ambrosio Francisco De Marco, Patricia Graciela Dell'Orto, Diana Teruggi de Mariani, Elena Arce Sahores, Nora Livia Formiga y Margarita Delgado.
AUTOR / FUENTE: Agencia Télam
Alfonso Dell’Orto, padre de Patricia Graciela ejecutada por orden de Etchecolatz en el centro de detención conocido como el Pozo de Arana, declaró este, durante el juicio que se le sigue al ex represor, que un coronel le había dicho que su hija estaba viva "en un campo de reeducación", cuando en realidad la mujer ya había sido asesinada de un tiro en la cabeza.
"Durante 23 años fui engañado, burlado, mentido, la respuesta era siempre “no está detenida', e incluso tuve un pico de alegría cuando un día me citan a Casa Rosada y un coronel, de apellido San Román, me dice que mi hija estaba viva, que pertenecía a una juventud brilllante pero equivocada y que estaba en un campo de reeducación", dijo el hombre.
Dell 'Orto expresó que "yo quiero saber dónde están sus restos. Ellos se llevaron la vida y su cuerpo, pero los restos me pertenecen a mi, a mi esposa, a mis hijos, a mi nieta y mi bisnieta de 15 días, Francisca, que tiene derecho a tener un lugar donde llevarle flores a su abuela".
En ese momento del relato, el hombre se quebró y con manos temblorosas bebió un vaso de agua que auxiliares del Tribunal Federal Oral 1 de La Plata le alcanzaron para que se repusiera.
"La pregunta es por qué ¿cuál fue la causa de su detención, cuál era el delito, que ley había alterado?" y reiteró que durante 23 años buscó el paradero de su hija Patricia, secuestrada de su quinta de City Bell junto a su esposo, Ambrosio De Marco, el 5 de noviembre de 1976.
Dell 'Orto, quien sostenía en su falda una gruesa carpeta con un detalle de todos los hábeas corpus presentados y las cartas enviadas a embajadas y arzobispados del país, relató con voz firme y clara el secuestro de su hija, a quien definió como una persona con "compromiso de ideales, sin armas, sin violencia, con una vida familiar, de estudio, de trabajo".
El 5 de noviembre de 1976, a la 1.20, Dell 'Orto, su esposa, su hijo y sus tres hijas, entre ellas Patricia, el esposo de ésta y la hijita de ambos de 5 meses, estaban en una quinta de City Bell cuando alguien golpea la puerta y grita "abran, la policía".
"Me encuentro a cuatro personas, de civil, con armas largas, que entran y empiezan a buscar e identifican a mi yerno, le dicen 'levantate que te llevamos' y alguien le pregunta a otro, ¿y esta, es la esposa, qué hacemos', y le responden: a esa también la llevamos", recordó.
Dell'Orto detalló que el grupo reclamaba armas, que no había en la casa, y que finalmente se fueron en dos autos, tras robarle un reloj y una cámara fotográfica.
Relató pormenorizadamente su búsqueda en la Jefatura de la Policía Bonaerense, en La Plata, a la que llegó por un dato brindado por un amigo policía, ya fallecido a quien identificó como Roque Gentile.
"Me hice el inocente y me acerqué al policía de guardia y le dije 'detuvieron a mi hija, no le dije cómo, y sé que está acá y quisiera alcanzarle abrigo o algo de comida' y el policía entró y regresa un imaginaria y me dice ' sí, está acá, pero no puede entregarle nada ni preguntarle nada", sostuvo.
Recordó que días más tarde del secuestro de su hija hubo un atentado en la Jefatura de Policía en La Plata y que junto a su esposa pensaron que "esto no nos ayuda en nada ya que podría haber represalias con los detenidos.
"Un día nos llegó el dato que había mujeres detenidas en la comisaría de Saladillo, así que fuimos con mi esposa e hijos hasta allá y nos dijeron que no, que no había nadie detenida", destacó.
Dell 'Orto recordó que fue a partir de ese momento cuando le dije a mi familia, por qué no hacemos una contravención con el auto así me detienen y veo desde adentro si no está Patricia".
"Finalmente no lo hicimos", dijo el hombre, que relató además sus entrevistas con miembros de la Iglesia como monseñor Emilio Graselli (por entonces secretario del Vicariato castrense), quien poseía "un fichero con datos de personas desaparecidas".
También dijo que el cardenal Raúl Primatesta le respondió en una carta que "no sabía nada, que me hiciera fuerte, que en algún lugar del Paraíso Dios tenía un lugar".
Dell 'Orto dijo que Guido Carlotto (actual concejal en La Plata por el Frente para la Victoria) lo llamó un día para decirle que cuando había estado secuestrado, en una oportunidad lo torturaron mientras le leían una lista de nombres que debía identificar y entre el que estaba el de su hija.
Recordó que al año de haber sido secuestrada su hija fue a la empresa para la que trabajaba, Rigolleau, un militar, el coronel Presti, quien advirtió a los directivos de la firma que "tuvieran cuidado que en las empresas de la zona hay infiltrados".
Finalmente relató que en 1999 recién supo lo que había sucedido con su hija Patricia y su yerno, cuando se entrevistó con Jorge Julio López, quien estuvo detenido en el Pozo de Arana y vio cómo ejecutaban a la pareja.
"¿Qué sabés?, le pregunté a López, ' que los mataron' me dijo y yo le pedí que no me dijera ni cómo fue ni quién fue. No quise saber el cómo, por una cuestión de salud espiritual, y tampoco el quién porque de qué serviría, si estaban en vigencia las leyes de indulto y obediencia debida", afirmó.
El padre de la joven ejecutada reiteró antes de retirarse del Tribunal que "estoy empecinado en darle a mi familia y a Francisca, que tiene 15 días, la posibilidad de ver los restos de su abuela" y volvió a sollozar.
Durante esta jornada prestó también declaración el ex detenido y torturado Carlos Alberto De Francesco, en tanto el comerciante José Perelló no se presentó y declarará el próximo viernes y el ex detenido Efraín Guillermo Cano no pudo ser localizado.
Etchecolatz es juzgado de el 20 de junio por la privación ilegítima de la libertad y los tormentos sufridos por los ex detenidos Jorge Julio López y Nilda Eloy y los homicidios de Ambrosio Francisco De Marco, Patricia Graciela Dell'Orto, Diana Teruggi de Mariani, Elena Arce Sahores, Nora Livia Formiga y Margarita Delgado.
AUTOR / FUENTE: Agencia Télam
Temas
Lo más
leído