Etchecolatz deberá seguir preso en Marcos Paz
6 de Septiembre de 2006 18:50
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Cámara de Casación rechazó el pedido presentado por la defensa del represor para que se le otorgue nuevamente la prisión domiciliaria. Había perdido ese beneficio por tener un arma de fuego en su casa de Mar del Plata. La Cámara de Casación Nacional rechazó el pedido presentado por la defensa del represor Miguel Etchecolatz para que se le otorgue nuevamente la prisión domiciliaria, beneficio que perdió por poseer un arma de fuego en su casa.
Fuentes judiciales confirmaron a Télam que la medida fue adoptada por la Sala I de Casación Nacional, integrada por los jueces Liliana Catucci, Gustavo Mitchell y Raúl Madueño. Con el voto en disidencia de Catucci, la sala resolvió rechazar el pedido de la defensa de Etchecolatz por considerar que es competencia del juez bajo cuya disposición se haya el imputado el resolver su lugar de detención.
Afirmaron además que "lo más aconsejable" era que Etchecolatz continuara detenido en la cárcel de Marcos Paz mientras dure el juicio oral que se sigue en su contra en La Plata. Desde el 20 de junio último el Tribunal Federal Oral 1 de La Plata juzga al ex Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz, por delitos cometidos durante la última dictadura militar, en el primer juicio iniciado después de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final.
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, integrado por los jueces Carlos Rozanski, Horacio Isaurralde y Norberto Lorenzo, juzga a Etchecolatz por los homicidios de Diana Teruggi de Mariani, Ambrosio Francisco De Marco, Patricia Graciela Dell’Orto, Elena Arce Sahores, Nora Livia Formiga y Margarita Delgado y los secuestros y tormentos sufridos por Nilda Eloy y Jorge Julio López.
Etchecolatz fue beneficiado el año pasado con el arresto domiciliario, que cumplía en la ciudad de Mar del Plata, pero el beneficio le fue revocado al descubrirse que tenía un arma de fuego en su poder, por lo que fue trasladado al penal de Marcos Paz.
El expediente, que consta de una veintena de cuerpos y varios anexos, fue elevado a juicio oral en marzo pasado y se originó en una denuncia efectuada en 1999 por el camarista federal Leopoldo Schiffrin.
El ex policía, condenado a 23 años de prisión por violaciones a los derechos humanos en la denominada causa "Camps", fue beneficiado con el arresto domiciliario en septiembre del año pasado.
AUTOR / FUENTE: Agencia Télam
Fuentes judiciales confirmaron a Télam que la medida fue adoptada por la Sala I de Casación Nacional, integrada por los jueces Liliana Catucci, Gustavo Mitchell y Raúl Madueño. Con el voto en disidencia de Catucci, la sala resolvió rechazar el pedido de la defensa de Etchecolatz por considerar que es competencia del juez bajo cuya disposición se haya el imputado el resolver su lugar de detención.
Afirmaron además que "lo más aconsejable" era que Etchecolatz continuara detenido en la cárcel de Marcos Paz mientras dure el juicio oral que se sigue en su contra en La Plata. Desde el 20 de junio último el Tribunal Federal Oral 1 de La Plata juzga al ex Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz, por delitos cometidos durante la última dictadura militar, en el primer juicio iniciado después de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final.
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, integrado por los jueces Carlos Rozanski, Horacio Isaurralde y Norberto Lorenzo, juzga a Etchecolatz por los homicidios de Diana Teruggi de Mariani, Ambrosio Francisco De Marco, Patricia Graciela Dell’Orto, Elena Arce Sahores, Nora Livia Formiga y Margarita Delgado y los secuestros y tormentos sufridos por Nilda Eloy y Jorge Julio López.
Etchecolatz fue beneficiado el año pasado con el arresto domiciliario, que cumplía en la ciudad de Mar del Plata, pero el beneficio le fue revocado al descubrirse que tenía un arma de fuego en su poder, por lo que fue trasladado al penal de Marcos Paz.
El expediente, que consta de una veintena de cuerpos y varios anexos, fue elevado a juicio oral en marzo pasado y se originó en una denuncia efectuada en 1999 por el camarista federal Leopoldo Schiffrin.
El ex policía, condenado a 23 años de prisión por violaciones a los derechos humanos en la denominada causa "Camps", fue beneficiado con el arresto domiciliario en septiembre del año pasado.
AUTOR / FUENTE: Agencia Télam
Temas
Lo más
leído