Clorindo Testa en Mar del Plata

20 de Noviembre de 2007 19:58

Por Redacción 0223

PARA 0223

El viernes 23 de noviembre a las 19.30 horas quedará inaugurada en La Normandina Cultural la exposición del Maestro Clorindo Testa , "Pinturas con números". " la exposición tiene acceso libre y gratuito todos los días de 10 a 21 y permanecerá abierta al público hasta el 14 de diciembre. El viernes 23 de noviembre a las 19.30 horas quedará inaugurada en La Normandina Cultural la exposición del Maestro Clorindo Testa , "Pinturas con números".
"Si "el nombre es arquetipo de la cosa" -según el poema de Borges en el que metaforiza acerca de la sentencia de Platón en el Cratilo-, la obra de Clorindo Testa es el arquetipo de su mundo de edificios y de pinturas." Estas palabras de Glusberg definen cabalmente a Clorindo.
Clorindo Testa, uno de nuestros grandes artistas, es también un gran arquitecto. Su primera exposición data de 1952, y contuvo algunas telas provenientes de los dibujos tomados en su estadía europea de 1949-51. La esquemática figuración de entonces cede lentamente a la abstracción, que, hacia 1956, no desdeña lo geométrico, y en 1959 lo excluye para situarse en la generación informalista de ratos espacios pictóricos.
Nació en Nápoles, Italia, en 1923 y a los cinco años se trasladó con su familia a la Argentina. Estudió Arquitectura en la UBA, donde se graduó en 1948. Poco después ganó una beca de estudios y recorrió Europa durante cuatro años. A su regreso de Italia, comenzó a desarrollar su carrera de arquitecto, con la influencia de Le Corbusier, según él mismo reconoce. Formó parte del estudio que preparaba el Plan Regulador de Buenos Aires dirigido por Jorge Ferrari Hardoy, donde también participan Juan Kurchan, Antonio Bonet y Ernesto Rogers entre otros.
Como pintor, en 1952 realiza su primera muestra individual en la Galería Van Riel. Hacia 1957, forma parte del grupo 7 pintores abstractos, que expone en la Galería Pizzarro. Luego actúa con el grupo BOA. En 1960, realiza una muestra con el Grupo de los cinco, junto con Fernandez Muro, Sarah Grillo, Sakai y Ocampo. Y en 1961 obtiene el Premio Nacional de Pintura del Instituto Di Tella. Desde entonces se suceden exposiciones como pintor entre las que se destacan Retrospectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 1997 y la VI Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, Italia (1996), entre otras.
En 1976 fue nombrado "Académico de Número" en la Academia Nacional de Bellas Artes. También fue Profesor Honorario de la Facultad de Arquitectura de la UBA, en 1996; y en 1996 la misma universidad le concede el Doctorado Honoris Causa. En concursos, obtuvo el Primer Premio para la construcción del Colegio de Escribanos (1997); el Primer Premio en el Concurso Nacional del Edificio Sociedad Hebraica Argentina (1994) y una Mención en el Concurso Nacional de Ideas, para la remodelación de la zona de Puerto Madero en Buenos Aires (1992). "Clorindo Testa: pintor y arquitecto", de Jorge Glusberg, es el libro que recorre toda su carrera de pintor y arquitecto. Proyectó, entre otros edificios, la Biblioteca Nacional, el ex Banco de Londres, el Buenos Aires Design y el Centro Cultural Recoleta.
A través de dibujos, pinturas, esculturas e instalaciones, Clorindo Testa reflexiona acera del ser humano. Pero lo hace no sólo desde su pensamiento de artista sino también desde la meditación del arquitecto, porque ambas disciplinas no están separadas en su intensa y extensa labor creativa. Así, en las últimas dos décadas y media, se ha ocupado en cuestionar la mortificada y azarosa existencia urbana de hoy, la transformación de las ciudades en desiertos de soledad, las violencias y opresiones del pasado y el presente, los mitos de la historia americana y argentina y las fábulas de nuestro tiempo. En las creaciones de Testa se entremezclan sus recuerdos -los de su vida, su familia, sus lecturas, sus viajes-, de modo tal que su obra de artista y, a menudo, su producción de arquitecto, terminan siendo una autobiografía. Cono en esta tela, en que Testa habla por sí de todos los hombres.
"Pinturas con Números",  la exposición de Clorindo Testa tiene acceso libre y gratuito todos los días de 10 a 21 y permanecerá abierta al público hasta el 14 de diciembre.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas