"La gente se está envenenando"

27 de Noviembre de 2007 19:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

Así lo aseguró el Presidente del Colegio de Farmacéuticos, Mario Della Maggiora ante las detenciones de dos mujeres acusadas de la comercialización de medicamentos sin la autorización correspondiente. La Justicia realizó tres allanamientos. Se habría incautado documentación de dos empresas que actualmente figuran en el registro de proveedores de la Comuna de General Pueyrredon. También, habla el fiscal Marcelo Blanco. El pasado viernes, dos mujeres fueron detenidas acusadas de la comercialización de medicamentos sin la autorización correspondiente. La investigación comenzó en el mes septiembre, cuando el Colegio de Farmacéuticos de esta ciudad denunció que individuos desconocidos y sin habilitación estaban comercializando medicamentos en forma ilegal.
Los responsables de la maniobra publicitaban sus ventas en un semanario y ofrecían para ello dos números telefónicos, uno fijo y otro correspondiente a un celular.
En la particular oferta figuraban analgésicos y sicotrópicos que eran dosificados en cápsulas y cuyo rótulo correspondía a un presunta firma llamada "Droguería Argentina". En los mismos aparecía el nombre de una "responsable técnica" que no figura en ningún listado oficial, así como también eran apócrifos los demás datos contenidos en las etiquetas de los envases.
Con intervención de la Fiscalía de Estupefacientes, efectivos de la Departamental de Investigaciones iniciaron una pesquisa que incluyó intervenciones telefónicas. Ello permitió establecer que los responsables de la maniobra recibían constantes llamados y hacían entregas de medicamentos con el sistema "delivery".
A efectos de fortalecer las pruebas, los propios investigadores efectuaron una compra, con lo cual obtuvieron varios frascos con medicamentos.
A partir de allí se solicitaron informes a la Anmat (Asociación Nacional de Medicamentos, Alimento y Tecnológica) y al Ministerio de Salud de la Nación, con lo cual se comprobó la inexistencia de las matriculas registradas en los de rótulos, de la responsable técnica e incluso, de la mencionada "Droguería Argentina".
Con esas probanzas, los investigadores consiguieron tres órdenes de allanamientos.
Tras arduas tareas de investigación, seguimiento y vigilancias encubiertas en la zona, la Justicia logró obtener elementos fehacientes en relación a la actividad que se desarrollaba en dos domicilios de la calle Castelli y otro de la calle Vicente López al 2000.
El operativo fue realizado en dos domicilios de la calle Castelli al 3000 y al 4000 y el de la Calle Vicente López.
En el primero de los domicilios se hallaba un comercio el cual con Habilitación Municipal, funciona para la venta por mayor, menor y fraccionamiento de cosméticos. En el lugar se encontraron diversos envases con precios, y rótulos; se procedió al secuestro de la documentación que vincula a los moradores de los lugares.
En tanto que el segundo domicilio, un depósito de dos plantas con un cartel en su interior con inscripciones "Pharma Atlántica S.A.", una droguería que habría sido dada de baja en el año 2006, por disposición del Ministerio de Salud.
En este domicilio las pesquisas procedieron al secuestro de 13 cajas de cartón de grandes dimensiones conteniendo elementos farmacéuticos, material descartable, medicación que se encontraba vencida algunas desde el 2005 y documentación perteneciente a la empresa "Droguería Pharma Atlántica S.A." y Norgreen S.A.
En tanto que en el domicilio de la calle Vicente López y Planes al 2000, se procedió a identificar a las moradoras del lugar, quienes eran las encargadas de realizan la actividad, pudiéndose observar todos los elementos reunidos para la fabricación de distintas cremas naturistas, actividad que era realizada sin ninguna norma de seguridad e higiene. Dos mujeres fueron detenidas.
Durante el procedimiento -que fue encabezado por personal del Ministerio Público y presenciado por integrantes del Colegio de Farmacéuticos- se detuvieron a dos mujeres y también se incautó un frasco con el rótulo "Gota Milagrosa", que "servía" para mitigar todo tipo de enfermedades y dolencias.
Las mujeres se negaron a prestar declaración indagatoria ante el mencionado fiscal y luego recuperaron la libertad sin perjuicio de la prosecución de la causa.
Hasta que se conozcan los resultados de los análisis, se desconocerá la composición de los "medicamentos" que fabricaban en aquella causa.

HABLA EL FISCAL BLANCO
“Uno de los allanamientos fue en la calle Vicente López y Planes, esquina Vuelta de Obligado, y los otros dos fueron sobre la calle Castelli”, aseveró a 0223.com.ar el titular de la Fiscalía de Estupefacientes, doctor Marcelo Blanco, quien advirtió sobre la circulación en el mercado de medicamentos ilegales cuya posible peligrosidad aún se desconoce.
En el primero de los mencionados domicilios fue donde se secuestró gran cantidad de elementos que buscaba la justicia (sustancias, polvos, comprimidos, cápsulas para envasar, frascos, marcas, sellos, balanza, etc) y en los otros dos, había frascos (que eran comprados para colocar los medicamentos) y se encontró, además, alguna documentación que está siendo verificada, para saber qué relación existía con el primero.
Respecto a la situación de habilitación de estos sitios, el Dr. Blanco señaló que no la tenían, pero que solamente en el del domicilio de Castelli al 4100 figuraba que era un laboratorio que hacía dos años había sido suspendida la habilitación. “No obstante esto, otro laboratorio se había quedado con ese inmueble, pero no realizaba actividad alguna. Esto es lo que estamos tratando de chequear, para saber qué rol cumplía el otro laboratorio y por qué estaba inhabilitado el anterior”, dijo el fiscal.
Al respecto de esto, agregó: “A su vez ese laboratorio estaría situado en el Parque Industrial de Mar del Plata. Lo que tenemos es que Pharma Atlántica S.A habría adquirido un laboratorio que se habría quedado en ese lugar de Castelli, que fue suspendido para funcionar. Estamos chequeando la documentación para saber cuál es la relación entre estos laboratorios, así como también la relación con la droguería de Vicente López”.
Además agregó que “en este lugar figuraba como responsable un farmacéutico que años atrás había tenido problemas con la Justicia Penal por infracción a la Ley de Droga”.

HABLA DELLA MAGGIORA
El titular del Colegio de Farmacéutico, Mario Della Maggiora, se refirió también a estos operativos. “Lamentablemente nos hemos encontrado con un cuadro que supera todo aquello que uno puede pensar: una falta de higiene total, gran desidia, que grafica lo que son aquellos medicamentos que no están en la cadena de comercialización normal”, dijo a este vespertino digital.
Y agregó: “Esto nos da la razón a nosotros que desde hace años venimos alertando y denunciando con respecto a los medicamentos que se venden fuera de las farmacias. Me he sorprendido con esto, porque nunca había visto nada así”.
Della Maggiora manifestó que la actuación de la Justicia ha sido de gran celeridad y con una predisposición importante, “entendiendo la gravedad del caso”. En ese sentido resaltó que acá más que un problema delictivo, es un problema sanitario en el que está en juego la salud de la población. “La gente que tomaba este tipo de medicamentos, se estaba envenenando”, apuntó.
En cuanto a la droguería dada de baja (Pharma Atlántica S.A) dijo que ahí “se encontró mercadería remanente que no tenía que ver con medicamentos sino con accesorios”.
“Creo que hasta hace uno o dos años atrás esta Droguería funcionaba, puede que haya sido proveedora de la Municipalidad pero no lo sé. Ahora ya no existe porque fue dada de baja”, resaltó.

PROVEEDORES DEL MUNICIPIO
Además de los allanamientos realizados por la Justicia, las empresas Pharma Atlántica S.A y Norgreen S.A tienen otro punto en común.
En la actualidad, ambas son proveedores del Municipio de General Pueyrredon.
En el año 2004, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una ordenanza autorizando por vía de excepción a la firma Droguería Pharma Atlántica SA a afectar con el uso Distribuidora y Depósito Mayorista de Drogas y Fármacos, en el local ubicado en la calle Castelli 4641.
Por otra parte, el pasado 5 de octubre, el Secretario de Economía y Hacienda, Gustavo Schroeder mediante la resolución N° 2074 adjudicó una licitación de medicamentos a Norgreen S.A.

UNA HISTORIA REPETIDA?
Hace pocos días, la Cámara Penal revocó el sobreseimiento de cuatro agentes municipales y dos proveedores imputados por supuestamente perjudicar a la comuna mediante el cobro de sobreprecios.
De esta forma, los encausados seguirán siendo procesados y podrían ser sometidos a juicio oral por el delito de "defraudación agravada" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
A los imputados se les endilgaba haber participado entre mayo de 2003 y abril de 2004 de 11 hechos de defraudación, consistentes en la compra de alimentos, mercaderías (aberturas y calefactores, entre otros), y medicamentos que eran destinados a la comuna, y por los que se pagó un presunto sobreprecio que iba del 100% al 500%.
En un tramo del fallo, los Magistrados aseveraron que “el tema pasa por la falta de control de quien debe controlar. Y, ‘prima facie’ alguien debió controlar y no controló, posibilitando que la presencia del Estado Municipal se vea adjetivizada por la procedencia incierta de los medicamentos y los destinatarios son los que no tienen otra alternativa que recibirlos. Recibirlos de los dadores que cobran un sueldo del erario público para entregárselos. De comprobarse, sería un acto aprovechado y cruel hacia los indigentes”.

AUTOR / FUENTE: Carlos Walker/Celeste Vergara

Temas