"Me voy a autoimponer un período de silencio" dijo Pagni

6 de Diciembre de 2007 22:18

Por Redacción 0223

PARA 0223

En un reportaje póstumo antes de su partida definitiva luego de 18 años en la función pública con la periodista María Delia Sebastiani, el Escribano Roberto O. Pagni habla del feriado del Lunes, pero se queja de la falta de comunicación con el gobierno entrante, obviando decir que tienen los Nextel cortados. Critica a los "radicales ortodoxos" pero dice "yo no soy un radical kirchnerista". Reconoce haber tenido discusiones con Daniel Katz aunque reivindica las "relaciones humanas" entre funcionarios. Por último dice que se va a "autoimponer un período de silencio" sin aclarar de cuantos años. Decidimos publicarlo textual para la antología. En un reportaje póstumo antes de su partida definitiva luego de 18 años en la función pública con la periodista María Delia Sebastiani, el Escribano Roberto O. Pagni habla del feriado del Lunes, pero se queja de la falta de comunicación con el gobierno entrante, obviando decir que tienen los Nextel cortados. Critica a los “radicales ortodoxos” pero dice “yo no soy un radical kirchnerista”. Reconoce haber tenido discusiones con Daniel Katz aunque reivindica las “relaciones humanas” entre funcionarios. Por último dice que se va a “autoimponer un período de silencio” sin aclarar de cuantos años. Decidimos publicarlo textual para la antología.
María Delia Sebastiani: Vamos a saludar al escribano Oscar Pagni, lo estamos molestando seguido a Pagni, ahora que se va lo molestamos a cada rato. ¿Cómo le va Pagni? Buen día.
Oscar Pagni: ¿Qué tal Ma. Delia? Después de tantos meses sin llamar ahora me llama todos los días
MDS: (risa) ¿Cómo que no? Lo llamamos!!
OP: No...
MDS: (risas)
OP: Ese es su registro
MDS: Pagni
OP: Pero no importa, no importa.
MDS: No, pero si no lo llamamos sería porque estaba todo el mundo en campaña, los temas eran otros. Pero bueno, ahora nos convoca el asueto del lunes, ¿no? No sabemos que va a pasar en Mar del Plata. ¿Lo han decidido?
OP: Nosotros no tenemos... primero que nadie lo ha pedido, no tenemos ninguna solicitud de ningún grupo, de ningún sector, de ningún partido político de ninguna institución para decretar un asueto. Segundo que la provincia de Bs. As. tampoco ha adherido, que tengamos conocimiento nosotros a ningún asueto y el único asueto administrativo que hay es a nivel nacional, decretado por el Presidente de la Nación para el día lunes después del mediodía, pero que no tiene ninguna... no causa ninguna obligatoriedad en cuanto a su seguimiento para nuestro municipio ni para ningún otro. Aparte, yo le repito lo que decía el otro día, inclusive esto ya lo... ayer...
MDS: Lo han charlado, si.
OP: Lo hemos hablado con algunos que nos han preguntado, porque han escuchado esta conversación con usted, no hay digamos ninguna necesidad ni de tipo administrativa ni de tipo política de establecer un asueto, hasta por una cuestión práctica. Si se estableciera en el hipotético caso que se estableciera un asueto administrativo el día lunes, justo el día del recambio de autoridades, el nuevo gobierno no tendría personal administrativo ni funcionarios de carrera municipales para hacer los decretos y registrar los decretos de designación de su propio gabinete. O sea que hasta desde el punto de vista práctico es totalmente inconducente un asueto, un feriado administrativo y desde el punto de vista económico es carísimo porque todo lo que... digamos, la Municipalidad va a seguir funcionando, pero va a seguir funcionando como si fuera un día sábado, pagando el doble de la jornada laboral a todo lo que... digamos... toda la parte de servicios, todo lo que siga funcionando, unidades sanitarias, etc, tránsito, las guardias
MDS: Si, si.
OP: Tendrían una caracterización como si fuera un fin de semana.
MDS: Bueno, se entiende perfectamente lo que dice escribano, el tema es que lo que confunde, es que si es un decreto del Presidente a nivel nacional, si no tendría que acatar cada provincia, cada municipio...
OP: No, para nada.
MDS: ¿No es extensivo?
OP: No, este es un país federal, cada provincia tiene su propia organización y dentro de cada provincia, cada municipio tiene su propio funcionamiento administrativo.
MDS: Bien, o sea que no hay asueto ni siquiera medio día en Mar del Plata el lunes
OP: No. Yo le digo, hasta ahora no. Mi posición es que no y no conozco a nadie que esté solicitando una circunstancia de estas características.
MDS: ¿Esto podría cambiar si las nuevas autoridades dicen bueno, nosotros vamos a acordar que haya asueto?
OP: Ah, por supuesto. Si las nuevas autoridades me llaman, ni siquiera me tendrían que mandar una nota, me llaman y me dicen mirá, nosotros necesitamos porque que se yo... queremos hacer una fiesta, queremos que... bueno....si hay alguna circunstancia que amerita esto, y los nuevos funcionarios tienen esa voluntad, lo único que tienen que hacer es llamar, conocen nuestro teléfono, o nos cruzamos permanentemente en la Municipalidad, una pequeña charla podrá definir ese tema.
MDS: ¿A qué hora es Oscar el recambio de autoridades en Mar del Plata?
OP: No está decidido porque son... nosotros digamos, el Departamento Ejecutivo a las 9 de la mañana, el Intendente el día lunes a las 9, el Intendente va a firmar el acta frente al Contador Municipal y esperemos que haya alguna autoridad del nuevo gobierno que quiera estar presente. Se va a firmar el acta del estado contable y financiero del Municipio, que es el único trámite legal que requiere las disposiciones vigentes y esa acta la tendrá el Contador Municipal y luego será firmada por el Intendente electo en ese acto o posteriormente.
MDS: O sea que no se hace un recambio simbólico, ¿no? con la presencia de los dos mandatarios, el que entra y el que sale.
OP: En algunas oportunidades esto fue así y nosotros no tendríamos ningún inconveniente en que también sea así. Pero hasta ahora nadie del Gobierno entrante nos ha comunicado que quieran realizar este tipo de acto.
MDS: Bueno, o sea que hay.... no hay mucha comunicación entre el Gobierno de Pulti, bah... el futuro gobierno y el que se va, ¿no?
OP: Mire, yo he tenido dos reuniones muy cortitas con... pero muy correctas, por supuesto, con el Arq. Artime y también he tenido un par de reuniones... una de ellas ya un poco más extensa pero también muy correcta con el Dr. Guiñazú y nada más, inclusive no sabemos... o yo por lo menos no sé a hoy que es jueves y a un día hábil de que terminemos la gestión quién es mi sucesor y es un área realmente que abarca muchas cuestiones y me hubiese gustado desde lo personal poder haber tenido el tiempo necesario, no para decirle que hay que hacer, porque seguramente quien venga a reemplazarme va a saber muy bien que es lo que hay que hacer, pero por lo menos decirle la cantidad de dependencias y la cantidad de temas y algunas cuestiones muy particulares, por lo menos para digamos... avisarlo, ponerlo en sobreaviso y explicar algunas cuestiones que me parecen lógicas y sensatas que se sepan, pero bueno, aunque esto no ocurriera, se aprende, no hay nada que no pueda ser aprendido.
MDS: Escribano, ¿cuántos años lleva en la Municipalidad?
OP: 18
MDS: Y ahora, a partir de ahora, ¿cree que va a extrañar la política o que va a comenzar a vivir la vida?
OP: No, no, siempre viví la vida, pero si, se extraña, seguramente se va a extrañar. Igual yo siempre, usted lo sabe muy bien, yo siempre he mantenido paralelamente a mi actividad política mi actividad profesional y mi actividad docente en la Facultad de Derecho. Por lo tanto siempre tuve un contacto muy cercano con la realidad, nunca...
MDS: Pero Oscar, ¿se va a alejar de la política o va a seguir desde afuera?
OP: No, no, voy a se.... La política es... cuando uno ingresa, después es muy difícil.... fíjese Cano, estuvo 17 años fuera y tenía latente el tema de la política y por eso volvió. Yo creo que nadie se aleja definitivamente. Por su puesto va a haber un período de.... que yo mismo me lo voy a autoimponer de silencio, de alejamiento, porque me parece que no corresponde quienes tanto tiempo estuvimos y que hemos sido en muchos temas actores... yo no digo principales, pero si con algún tipo de consideración sobre los temas locales que empecemos a hablar inmediatamente que haya asumido el nuevo Gobierno. Me parece que hay que darle el tiempo necesario para que se aclimate, para que entre el ritmo y bueno, en algún momento podrá hablarse de los elogios que se le podrán hacer o de las críticas que se le podrán hacer.
MDS: Si, ojalá que sea con todos los aportes necesarios, sobre todo ustedes que tienen toda la experiencia de años allí ¿no? también. Bueno, Pulti también tiene muchos años en la Municipalidad como Concejal, ¿no?
OP: Si, entramos juntos, mire, yo recuerdo que cuando yo asumí como concejal en diciembre de 1989 por el radicalismo, él asumía también como concejal por otro partido político, así que comenzamos juntos nuestra actividad legislativa y bueno, yo después me fui al Ejecutivo, él continuó en el Concejo Deliberante. Así que tiene una gran experiencia.
MDS: Si
OP: Por lo menos una larga experiencia que espero pueda ser provechosa para la ciudad.
MDS: Una pregunta que no... no quiere ser tramposa, pero si por ahí es capciosa o molesta usted va a seguir desde afuera la política, pero ¿con qué radicalismo? Porque están tan divididos Oscar ahora
OP: No, no...
MDS: Están los radicales K que no se sabe que radicales son, están los radicales radicales, están otros radicales. ¿Desde qué lado del radicalismo va a estar Pagni?
OP: Desde la doctrina del radicalismo, desde la doctrina del radicalismo, que es lo que algunos me parece que se han olvidado, no necesariamente en las estructuras formales. Yo adhiero a la Concertación, lo he dicho públicamente y entiendo que debe conformarse y está en vías de hacerse un movimiento radical federal que abarque las características del radicalismo misionero, formoseño, chubutense, rionegrino, bonaerense
MDS: Si
OP: Hoy estamos conducidos o influidos por sectores del radicalismo que se denominan ortodoxos pero que tienen una falta absoluta de disposición al debate. Pero bueno, yo creo que todavía es posible y a través del debate buscar el consenso para... porque sino cómo nos explicamos Ma. Delia que haya radicalismos en distintas provincias del país que son exitosos, que hacen buenos gobiernos y radicalismos en otros lugares del país que no logran superar la barrera del 2%, del 5% de los votos.
MDS: Escribano, perdón, ¿le reprocha algo al Intendente?
OP: ¿Al Intendente actual?
MDS: Si, si, al Intendente Katz.
OP: No, no... Mire, más allá de las relación Intendente-Secretario, es una relación formal y en esa relación hemos tenido discusiones como cualquier persona. La relación mía con Daniel es de amistad y....
MDS: Bueno, pero eso es harina de otro costal, fuera de la Municipalidad ¿no?
OP: No es harina de otro costal, yo creo que las relaciones humanas son las que fortalecen después el funcionamiento en una estructura de gobierno. Por supuesto hemos tenido debates, ¿quién no los tiene? Pero no, yo no le reprocho... Yo le reconozco que...
MDS: Pero a usted no lo identificaron como radical K
OP: A mi no? ¿por qué?
MDS: No, no, digo, no estaba tan identificado como radical Kirchnerista
OP: No, pero... yo adhiero a esa postura y yo no soy radical kirchnerista. Eso es un silogismo periodístico.
MDS: Bueno, periodístico, no... no, porque están los que estaban con el presidente y están los que querían ser oposición.
OP: Adherimos a esa fórmula a través de la figura del candidato a Vicepresidente, el Gob. Cobos, pero yo no soy kirchnerista como... Yo no sigo personas, sigo ideas y eso... dentro de esas ideas tengo la absoluta libertad de conciencia de coincidir o disentir con mis amigos o con quienes no son mis amigos.
MDS: Por supuesto, porque la amistad es afuera, ¿no?
OP: Por supuesto.
MDS: Es la realidad.
OP: Pero si le digo Ma. Delia que adherí y sigo adhiriendo a la Concertación que se realizó entre ciertos sectores del radicalismo y el Gobierno Nacional.
MDS: Gracias Escribano por atendernos. Nos quedamos con que el asueto está ahí, en duda entonces.
OP: Yo le diría que no está en duda, pero tampoco puedo tener la bola de cristal y afirmarle algo, porque yo no sé que va a pasar en el día de hoy, espero que no pase nada, no sé que va a pasar el día de mañana, si hay algún cambio de opinión por parte de alguno de los actores, tanto del Gobierno local como del gobierno entrante.
MDS: Claro.
OP: Lo que le quería decir, ahora que estamos, no despidiéndonos, porque nos vamos a seguir seguramente...
MDS: Seguro, seguro.
OP: ... en algún lugar de la ciudad es que le agradezco después de tantos años de conversar al aire públicamente, el respeto mutuo que nos hemos tenido.
MDS: Muchas gracias escribano Oscar Pagni. Ha sido muy amable.
OP: Hasta luego
MDS: Hasta luego.


AUTOR / FUENTE: LU6

Temas