El Balneario "Mariano" pasó a manos de la Comuna

14 de Julio de 2007 18:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Municipalidad del Partido de General Pueyrredon y la Secretaría de Turismo y Deporte de la Provincia de Buenos Aires firmaron un convenio para trasladar el uso de la tierra a la órbita comunal y realizar una puesta en valor de la playa y balneario "Mariano" - ubicado en la zona sur de nuestra ciudad. La Municipalidad del Partido de General Pueyrredon y la Secretaría de Turismo y Deporte de la Provincia de Buenos Aires firmaron  un convenio para trasladar el uso de la tierra a la órbita comunal y realizar una puesta en valor de la playa y balneario "Mariano" - ubicado en la zona sur de nuestra ciudad. 
A través de la rúbrica, el Departamento Ejecutivo se encargará de elevar el proyecto de ordenanza para que se otorgue al sector la calidad de Unidad Turística Fiscal. El acto administrativo también incluye el pliego de bases y condiciones que regulará el llamado a licitación pública para su futura explotación.
El acuerdo fue rubricado por el intendente Katz y por el secretario de Turismo y Deporte Provincial, Miguel Angel Cuberos en un encuentro que tuvo lugar en el despacho principal de la comuna. Ambos funcionarios estuvieron acompañados por el Secretario de Gobierno, Roberto O. Pagni; el Secretario Legal y Técnico, doctor Alejandro Vicente; el Presidente del Ente Municipal de Turismo, Carlos Patrani y por el Director General de Recursos Turísticos municipal, Sergio Paleo.
Este último recordó que "el objetivo que hace un tiempo buscó la gestión es recuperar el ex - balneario Mariano para la administración municipal, y por ello se hicieron planteos en el ámbito judicial y administrativo. En principio, la Municipalidad desalojó a un particular de la playa, tomó posesión de la misma en el marco de un juicio de desalojo, y posteriormente a ello se opuso a las pretensiones de este particular en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Se realizaron estudios de títulos del lugar con la colaboración del Colegio de Escribanos local, se colaboró en el marco de una investigación realizada por la Unidad Funcional de Instrucción Nº 10 del Departamento Judicial Mar del Plata, intervinieron activamente autoridades de la Secretaría de Turismo y Deporte de la Provincia. Todo ello determinó la firma de un convenio entre Municipalidad y Provincia de Buenos Aires dónde esta última reconoce que traspasó a Mar del Plata la administración de Balneario Mariano".
Para el doctor Paleo, la importancia del acuerdo "radica en que se recupera un espacio de playa tradicional - hoy totalmente abandonado y degradado -, en el que se va a rejerarquizar el sector teniendo en cuenta que todas las intervenciones a realizarse en el futuro - sean estas edilicias, de equipamiento o de infraestructura - deberán respetar y adecuarse al marco de intervención que propone la Norma IRAM 42100 (norma que prevé infraestructura blanda y desmontable, certificación de impacto ambiental, accesibilidad, capacitación de personal, calidad de agua, etc.). Con respecto a la preservación del medio ambiente, será obligación contar con una evaluación de impacto ambiental del proyecto de obras, la que de acuerdo a la Ley Provincial 11723, deberá ser analizada por la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad a efectos de obtener la Declaración de Impacto Ambiental", explicó oportunamente.
Según se especifica en el artículo 1º del convenio, "la presente propuesta supone la conversión del sector en una "playa pública equipada accesible", con adecuación de la estructura físico - ambiental, la infraestructura y todo el equipamiento para dicho propósito, siendo de consideración toda la normativa que sobre accesibilidad es de aplicación". La decisión de rejerarquizar el espacio fue a raíz del grado de deterioro y abandono que presenta en la actualidad la mencionada playa, ubicada en el sector Faro Norte de la Ciudad de Mar del Plata. La futura explotación del espacio turístico tendrá un plazo de concesión de 12 años, con opción a 3 más.
Entre los trabajos que deberá desarrollar el concesionario, figuran la ejecución de vereda pública en el frente de la Unidad, caminos de ingreso (peatonales y vehicular), retiro de la malla metálica perimetral y elementos de sujeción existentes, demolición de muretes y elementos existentes que limitan la vereda con las áreas propias de la Unidad. Estos serán reemplazados por un nuevo cierre perimetral con materiales naturales (especies vegetales, piedra, madera, etc.) cuya altura y conformación no deberá obstaculizar las visuales hacia el mar.
Además, se solicitará la adecuación del sistema de iluminación pública, incluidos todos los trabajos necesarios para la provisión de redes, luminarias y provisión del fluido eléctrico. La señalización general, deberá contar con características de homogeneidad formal, material y de color. Y será necesario emprender la recuperación de las condiciones bio - ambientales del sector, reforestación y restitución de la condición agreste del sitio.
Entre el equipamiento básico que tendrá que montar el futuro concesionario, se encuentra una batería sanitaria de uso público, compuesta de baños completos (damas/caballeros) con seis unidades por sexo y dos baños para discapacitados - uno por sexo -. También se incluirán duchas, vestidores y cambiadores - diferenciados por sexo - para guardavidas, sala de primeros auxilios, una oficina administrativa y depósitos. Como equipamiento complementario, se erigirán dos locales comerciales para usos compatibles con la actividad de playa y un local gastronómico, con modalidad snack - bar/restaurante.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas