Lapidario informe del Contador Municipal dice que en 2008 hubo déficit y critica el Presupuesto 2009

29 de Diciembre de 2008 21:52

Por Redacción 0223

PARA 0223

0223.com.ar tuvo acceso exclusivo al lapidario informe rubricado por el Contador Municipal Roberto O. Arango que cuestiona varios puntos del Presupuesto 2009 que impulsa el intendente Pulti y advirtió que el Ejercicio 2008 cerrará con un "déficit" de 5 millones de pesos. En la iniciativa, el Jefe Comunal plantea el cobro de una polémica "tasa plus" para financiar el servicio de atención primaria de la salud. El municipio tiene previsto recaudar unos 15 millones de pesos anuales con este nuevo tributo. Es el mismo monto que se aumentará el millonario contrato de recolección de residuos. A diferencia del año pasado, sin realizar una conferencia de prensa, el intendente Pulti elevó al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza del Presupuesto Municipal 2009 cuyo número global asciende a los $924.489.941, 88. 0223.com.ar tuvo acceso exclusivo al lapidario informe del Contador Municipal Roberto O. Arango que cuestiona varios puntos de la iniciativa impulsada por el Jefe Comunal.
El proyecto plantea el cobro de una polémica “tasa plus” para financiar el servicio de atención primaria de la salud, la cual será anexada a la Tasa de Servicios Urbanos.
Según el caso, los contribuyentes debería pagar entre 4 y 32 pesos extras por bimestre, con lo que el municipio tiene previsto recaudar unos 15 millones de pesos anuales.
En su informe, el contador Arango afirmó que “los Gastos en Personal, Bienes de Consumo y Servicios No Personales, se han asignado contemplando sólo los compromisos asumidos a la fecha, sin margen para asimilar –al igual ejecución que en el año 2008- pautas de carácter inflacionario (que acarrean mayores precios de insumos y servicios, reformulaciones de precios sobre servicios contratados, redeterminaciones, etc.), a excepción del servicio de higiene urbana, cuya estimación del gasto supera el precio anual del servicio en $ 15.240.000”.
A su vez, Arango remarcó que “en materia de política salarial no se contemplan incrementos salariales y/o incorporaciones a básicos de remuneraciones fijas y/o financiamiento adicional al personal no subvencionado de educación por incrementos que se dispongan en el orden provincial y/o ampliación de bonificaciones sean para abarcar nuevas áreas o que se pretendan crear y/o reagrupamiento y/o reencansillamiento de personal municipal”.
Y subrayó que “la cancelación de deuda corriente contraída en el 2008 con recursos del ejercicio 2009 (déficit proyectado del ejercicio 2008) se estima en $ 5.000.000, por lo que si se concreta por un importe mayor deberá recurrirse a modificar el presupuesto aprobado o reformar el que esté en tratamiento por el Deliberativo, según sea lo procedente a futuro”.
“En consecuencia y como resulta de práctica, el seguimiento estricto de la recaudación de los recursos resultará imprescindible a los fines de que esta Contaduría no autorice gastos que impliquen compromisos de fondos sin financiamiento. De respetarse durante la ejecución una evolución coherente de los recursos estimados en el Proyecto, por las restricciones señaladas, la única vía de dar curso a compromisos no previstos será la renuncia por el mismo monto de otros que han sido previstos”, finaliza el texto.

AUTOR / FUENTE: Carlos Walker

Temas