Realizan inspecciones de personal a comercios textiles y de indumentaria

6 de Agosto de 2008 21:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines de la República Argentina (SETIA) está efectuando inspecciones de relevamiento y registración de personal y comercio, en todos los establecimientos que le correspondan de acuerdo a los convenios colectivos 123/90 y 501/07, textil e indumentaria. Los mismos están llevándose a cabo en puntos estratégicos de la industria, como por ejemplo, el centro marplatense, Avenida Juan B Justo, calles Güemes, San Juan y Carlos Tejedor, zona Puerto, entre otras. El Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines de la República Argentina (SETIA) está efectuando inspecciones de relevamiento y registración de personal y comercio, en todos los establecimientos que le correspondan de acuerdo a los convenios colectivos 123/90 y 501/07, textil e indumentaria. Los mismos están llevándose a cabo en puntos estratégicos de la industria, como por ejemplo, el centro marplatense, Avenida Juan B Justo, calles Güemes, San Juan y Carlos Tejedor, zona Puerto, entre otras.
En diálogo con 0223.com.ar, la Secretaria General del SETIA, Mafalda Donnopaolo, brindó detalles sobre la iniciativa. “Relevamos gente que está trabajando en fábricas o en locales de esas ramas sociales.Estamos haciendo un relevamiento de personal: constatar que las planillas que configuran con los horarios, las jornadas completas, los francos y demás datos sean verazmente registrada.
“La gente que no está registrada o está trabajando por media jornada, cosa que hay que justificar por estudios o por otra razón, la estamos identificando” agregó.
Y finalizó señalando que “tratamos de persuadir a los comerciantes a tener las cosas en regla, bajo la normativa. Todo empleador sabe que lo tiene que hacer. Es la primera vez que lo hacemos más continuo y con más tiempo, no nos fijamos un plazo para realizar las inspecciones para ver quiénes cumplen y quiénes no cumplen”.
“Hay que tener las cosas en regla, como corresponde, para el bien de nuestra sociedad, del trabajador e inclusive del propio empresario” concluyó.

AUTOR / FUENTE: Cintia Kemelmajer

Temas