Pedro Ignacio Calderón al frente de la Orquesta Sinfónica Municipal

6 de Febrero de 2009 19:18

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este sábado a las 20.30 horas en el Teatro Municipal Colón, se presentará la Orquesta Sinfónica Municipal en el primer concierto que dirigirá su actual titular, el Maestro Pedro Ignacio Calderón. Este sábado a las 20.30 horas en el Teatro Municipal Colón, se presentará la Orquesta Sinfónica Municipal en el primer concierto que dirigirá su actual titular, el Maestro Pedro Ignacio Calderón.
Designado por las actuales autoridades de la Secretaría de Cultura, a partir del 1 de enero del presente año, esta es la segunda actuación de la Orquesta Sinfónica en el marco de la Temporada oficial programada por el actual director.
Pedro Calderón, es reconocido como uno de los más importantes directores de Latinoamérica. Discípulo de Vicente Scaramuzza y Alberto Ginastera. Ingresó desde muy joven a la dirección orquestal. 
Con sólo 24 años, en 1958, asume la dirección de la Orquesta Sinfónica de Tucumán. En 1960 viaja a Europa para estudiar en la Academia Santa Cecilia de Roma con Fernando Previtali, becado por el Fondo Nacional de las Artes. Diplomado con las más altas calificaciones, dirigió la Orquesta de la Academia en el Ciclo de Abono de 1961. En 1963, representando al Teatro Colón, participó en Nueva York en el “Concurso Dimitri Mitropoulus” y obtuvo el primer puesto, desempeñándose como director asistente de la Filarmónica de Nueva York junto a Leonard Bernstein. En 1966 fue designado Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que con dos breves interrupciones ocupó hasta 1991. Desde su creación en 1966 fue Director del Ensamble Musical de Buenos Aires, conjunto con el que llevó a cabo una larga y fecunda labor en nuestro país y con el que realizó diversas giras internacionales por E.E.U.U. y Latinoamérica.
Ha dirigido todas las orquestas de Argentina y tuvo a su cargo la dirección de diversos títulos de ópera, ya sea en el Teatro Colón como en otros teatros de Argentina y el extranjero, con obras de Verdi, Puccini, Rossini, Wagner, Rimsky-Korsakov y Falla, entre otros. 
Ha dirigido orquestas de todo el mundo. Cabe mencionar las Orquestas Filarmónicas de Leningrado, Israel, Moscú, Bucarest, Milán, Bochum, Nacional de España, Pasdeloup, Toulouse, Lille, Tonkünstler de Viena, Radio Televisión Luxemburgo, Filarmónicas de Phoenix y Bloomington, Orquesta Central de Pekín, Orquestas de Santa Cecilia, Haydn de Bolzano, y del Teatro de Cagliari, entre otras.
En Argentina fue galardonado por prestigiosas entidades privadas, como la Fundación Konex , que culminó con el Konex de Platino al “Mejor Director de Orquesta de la década”, como así también por la Asociación de Críticos Musicales
En dos oportunidades se desempeñó como Director General y Director Artístico del Teatro Colón e integró durante largos períodos el Directorio del Fondo Nacional de las Artes.
Es un rasgo distintivo de su labor el dar a conocer no solamente material de estreno, sino también recuperar obras que no se ejecutan frecuentemente por las dificultades que las mismas ofrecen, brindándole de esta manera al público la oportunidad de conocer muchas que han sido injustamente olvidadas.
 Dentro de esa característica cabe mencionar la tarea que a partir de 1969 inició con la Orquesta Filarmónica , con la que ejecutó la totalidad de las Sinfonías de Gustav Mahler y de sus ciclos para voz y orquesta. Se destaca la primera ejecución en la Argentina de la Octava Sinfonía , que ofreció en 1977, en siete oportunidades en el Teatro Colón a sala llena. Dirigió la Orquesta Estable del Teatro Colón durante las temporadas 1992 y 1993, con la cual realizó una gira por España obteniendo un éxito sin precedentes.
Desde 1994 está ligado a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina en la que se desempeña como Director Titular y con la que realiza una intensa labor, no solo en Buenos Aires sino también en el interior del país. 
Durante 1998, en el cincuentenario de la orquesta, realizó con este organismo una gira ofreciendo siete conciertos en Japón y uno en Los Ángeles (EEUU), que despertaron gran interés del público y la crítica, participando asimismo en el año 2000 en el Festival de los Cinco Continentes de las Islas Canarias
Recientemente fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires habiendo recibido una distinción similar de Paraná, su ciudad natal. 

PROGRAMA
El programa incluirá en la primera parte la Obertura de “Las Criaturas de Prometeo” Op. 43 de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía N ° 25 en sol menor k.183 de Wolfgang Amadeus Mozart (Allegro con brio, Andante, Menuetto, Allegro). 
En la segunda parte se interpretará España (Rapsodia) de Emmanuel Chabrier, “Adagietto” de la 5º Sinfonía de Gustav Mahler, Suite de la ópera “El gallo de oro” de Nicolai Rimsky-Korsakoff (I El Rey Dodón en el Palacio. II El Rey Dodón en el campo de batalla, III El Rey Dodón con la Reina Chimada , IV El fastuoso matrimonio y lamentable fin del Rey Dodón).

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas