Firman convenio para restaurar los muros externos de la Catedral
15 de Mayo de 2009 17:01
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este viernes, se firmó el convenio entre la secretaría de Obras Públicas de la Nación, la Municipalidad y el Obispado mediante el cual el gobierno nacional se compromete a enviar los fondos para la puesta en valor de los muros externos de la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia y a prestar asesoramiento para la realización de la obra. En tanto, el Obispado se encargará de la ejecución de la misma y la comuna actuará como garante. Este viernes, se firmó el convenio entre la secretaría de Obras Públicas de la Nación, la Municipalidad y el Obispado mediante el cual el gobierno nacional se compromete a enviar los fondos para la puesta en valor de los muros externos de la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia y a prestar asesoramiento para la realización de la obra. En tanto, el Obispado se encargará de la ejecución de la misma y la comuna actuará como garante.
Al acuerdo lo suscribieron el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, el intendente Pulti y el cura párroco de la Catedral , Armando Ledesma. Del acto también participaron miembros de la comisión Pro Restauración de la Catedral como Eduardo Pezzati, Sonia Fava y Jorge Vives.
“Para nosotros este acto es muy trascendente. La Catedral está atravesando una situación bastante difícil en todo lo que es su mampostería externa que afecta por supuesto a la parte interior”, explicó Ledesma.
“Esto es el símbolo”, dijo mientras señalaba una piedra y agregó que “se trata de un desprendimiento que tuvimos el año pasado más o menos por el mes de noviembre”.
En este sentido, contó que desde ese momento se pusieron a trabajar con la mencionada comisión y con aportes de la comunidad. Pero “nunca llegábamos a encarar una obra como la que está necesitando la Catedral en este momento”.
Luego le presentaron la problemática al gobernador y al intendente “a quien le tengo que agradecer mucho porque dio una palabra y se comprometió con ella porque fue quien comenzó el diálogo con la provincia y la nación”, apuntó Ledesma.
“Así nos reunimos Pulti, José Scioli (secretario general de la Gobernación ), José Lopez (secretario de Obras Públicas de la nación), y Fatala y allí terminamos de concretar lo que ahora vamos a firmar. Este compromiso de la nación para restaurar todo lo que significa los muros externos de la iglesia”.
Si bien va a ser embellecida, el vicario señaló que el problema de fondo no es estético sino que la estructura se ve afectada por el clima y el salitre y por eso se producen los desprendimientos. “Como cuando se construyó no existía sistema de impermeabilización, toda la masa muraria toma esta salitre y la catedral tiene como un cáncer adentro, los hierros se van desprendiendo”, declaró.
Por su parte, el intendente Pulti reconoció a la comisión Pro Restauración porque “tiene muchos miembros que están todo el tiempo siguiendo las circunstancias desde hace mucho tiempo porque ven lo que todos vemos en este pedazo de muro que ha caído de la Catedral : una parte de nuestro patrimonio histórico, religioso y cultural y una parte de la identidad de los marplatenses”.
“No podemos asistir sin hacer nada al deterioro de un edificio de una enorme fuerza simbólica que hasta trasciende los límites propios de la religión católica. Ningún marplatense, sea de la religión que sea, quiere ver que este edificio extraordinario pueda deteriorarse sin que nadie haga algo para sostenerlo. Es que forma parte de nuestra identidad y de nuestra cultura cuanto más también aquellos que profesamos la religión católica”, aseguró.
El intendente, además, agradeció al vicario y al subsecretario por su predisposición a ententer los problemas de la ciudad y a tratar de colaborar para que haya soluciones.
“Esto va a ser una tarea de restauración importante y va a generar también puestos de trabajo. Va a haber gente desarrollando actividades y prestando un servicio a Mar del Plata a través de una obra y teniendo un tabajo digno”, concluyó.
“Hoy una de las grandes definiciones que estamos dando desde el gobierno nacional es la preservación del patrimonio histórico, cultural y religioso. Y en este caso tenemos mucha experiencia acumulada dado que a esta gestión le tocó hacer la recuperación de la Basílica de Lujan", comentó Fatala.
“Eso nos pemitió analizar la situación rápidamente y estar hoy trabajando en lo que nosotros denominaríamos una primera etapa de intervención en la que, como bien decía el vicario, vamos a empezar a trabajar en todo lo que sería la primera etapa envolvente para evitar que todas las patologías que se están registrandoe en el exterior de la Catedral no vayan invadiendo el interior”, sostuvo.
“Quiero agradecer al intendente por como se ha manejeado en este tema suministrando toda la información que desde el gobierno nacional le hemos solicitado”, expresó.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
Al acuerdo lo suscribieron el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, el intendente Pulti y el cura párroco de la Catedral , Armando Ledesma. Del acto también participaron miembros de la comisión Pro Restauración de la Catedral como Eduardo Pezzati, Sonia Fava y Jorge Vives.
“Para nosotros este acto es muy trascendente. La Catedral está atravesando una situación bastante difícil en todo lo que es su mampostería externa que afecta por supuesto a la parte interior”, explicó Ledesma.
“Esto es el símbolo”, dijo mientras señalaba una piedra y agregó que “se trata de un desprendimiento que tuvimos el año pasado más o menos por el mes de noviembre”.
En este sentido, contó que desde ese momento se pusieron a trabajar con la mencionada comisión y con aportes de la comunidad. Pero “nunca llegábamos a encarar una obra como la que está necesitando la Catedral en este momento”.
Luego le presentaron la problemática al gobernador y al intendente “a quien le tengo que agradecer mucho porque dio una palabra y se comprometió con ella porque fue quien comenzó el diálogo con la provincia y la nación”, apuntó Ledesma.
“Así nos reunimos Pulti, José Scioli (secretario general de la Gobernación ), José Lopez (secretario de Obras Públicas de la nación), y Fatala y allí terminamos de concretar lo que ahora vamos a firmar. Este compromiso de la nación para restaurar todo lo que significa los muros externos de la iglesia”.
Si bien va a ser embellecida, el vicario señaló que el problema de fondo no es estético sino que la estructura se ve afectada por el clima y el salitre y por eso se producen los desprendimientos. “Como cuando se construyó no existía sistema de impermeabilización, toda la masa muraria toma esta salitre y la catedral tiene como un cáncer adentro, los hierros se van desprendiendo”, declaró.
Por su parte, el intendente Pulti reconoció a la comisión Pro Restauración porque “tiene muchos miembros que están todo el tiempo siguiendo las circunstancias desde hace mucho tiempo porque ven lo que todos vemos en este pedazo de muro que ha caído de la Catedral : una parte de nuestro patrimonio histórico, religioso y cultural y una parte de la identidad de los marplatenses”.
“No podemos asistir sin hacer nada al deterioro de un edificio de una enorme fuerza simbólica que hasta trasciende los límites propios de la religión católica. Ningún marplatense, sea de la religión que sea, quiere ver que este edificio extraordinario pueda deteriorarse sin que nadie haga algo para sostenerlo. Es que forma parte de nuestra identidad y de nuestra cultura cuanto más también aquellos que profesamos la religión católica”, aseguró.
El intendente, además, agradeció al vicario y al subsecretario por su predisposición a ententer los problemas de la ciudad y a tratar de colaborar para que haya soluciones.
“Esto va a ser una tarea de restauración importante y va a generar también puestos de trabajo. Va a haber gente desarrollando actividades y prestando un servicio a Mar del Plata a través de una obra y teniendo un tabajo digno”, concluyó.
“Hoy una de las grandes definiciones que estamos dando desde el gobierno nacional es la preservación del patrimonio histórico, cultural y religioso. Y en este caso tenemos mucha experiencia acumulada dado que a esta gestión le tocó hacer la recuperación de la Basílica de Lujan", comentó Fatala.
“Eso nos pemitió analizar la situación rápidamente y estar hoy trabajando en lo que nosotros denominaríamos una primera etapa de intervención en la que, como bien decía el vicario, vamos a empezar a trabajar en todo lo que sería la primera etapa envolvente para evitar que todas las patologías que se están registrandoe en el exterior de la Catedral no vayan invadiendo el interior”, sostuvo.
“Quiero agradecer al intendente por como se ha manejeado en este tema suministrando toda la información que desde el gobierno nacional le hemos solicitado”, expresó.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
Temas
Lo más
leído