Los adolescentes fueron los que más se vacunaron contra la rubéola

25 de Mayo de 2009 20:23

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco de la campaña que realizó la Provincia para erradicar la rubéola, los chicos de 16 a 19 fueron los que más se vacunaron, de acuerdo a un relevamiento que llevó a cabo el ministerio de Salud según el cual esa franja etaria alcanzó niveles de cobertura de vacunación cercanas al 100 por ciento del total. En el marco de la campaña que realizó la provincia de Buenos Aires para erradicar la rubéola, los chicos de 16 a 19 fueron los que más se vacunaron contra esa enfermedad.
La estadística surge de un relevamiento que llevó a cabo el ministerio de Salud según el cual esa franja etaria fue la única que alcanzó niveles de cobertura de vacunación cercanas al 100 por ciento del total. 
La campaña contra la rubéola que se llevó a cabo en 2008 estuvo destinada a varones de entre 15 y 39 años y forma parte de una estrategia continental para erradicar el virus que provoca esta enfermedad, y lograr que ninguna mujer embarazada la contraiga.
Es que si esto ocurre el bebé en gestación puede desarrollar el Síndrome de Rubéola Congénito (SRC), un mal que puede acarrear abortos, malformaciones cardiacas, además de sordera y ceguera en el niño por nacer.

NUEVA CAMPAÑA
La meta es vacunar a 2.462.686 varones. No obstante, la afluencia a los vacunatorios durante la campaña 2008 alcanzó un 69 por ciento de ese total.
Para cubrir el 31 por ciento restante, el ministerio de Salud acaba de poner en marcha una campaña complementaria para que los varones de 15 a 39 años que aún no se vacunaron puedan hacerlo en forma gratuita hasta el 30 de junio.
"Se va a hacer especial hincapié en los 19 municipios que registraron la menor cantidad de hombres vacunados durante el año pasado", explicó Alejandro Costa, director provincial Medicina Preventiva.
Según detalló Costa, esas comunas son La Matanza, La Plata, Almirante Brown, General Pueyrredon, Quilmes, Merlo, Lanús, Florencio Varela, Moreno, Tigre, Avellaneda, General San Martín, Pilar, Morón, San Isidro, Vicente López, Ezeiza, Presidente Perón y Berisso.
Desde la cartera sanitaria se instruyó a estos municipios para que empleen nuevas estrategias que permitan llegar a la mayor cantidad de hombres posibles e incluso se convocó a que soliciten la vacuna también las mujeres que no se hayan vacunado en la campaña de 2006.
"Cada comuna ideó un plan que incluye no sólo la vacunación en hospitales y Centros de Salud sino la vacunación en instituciones educativas, empresas, edificios públicos y eventos", explicó Oswaldo Barrezueta Cobo, director de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud y colaborador de la campaña en la Provincia.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas