Se inició el Juicio al Represor Molina

6 de Mayo de 2010 21:44

Por Redacción 0223

PARA 0223

El juicio oral y público contra el ex suboficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina comenzó este jueves en la ciudad y allí será juzgado por su participación durante la dictadura militar en el centro clandestino de detención "La Cueva", situado en la Base Aérea Militar local. La Secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Cobacho, insistió en que "la Justicia actúe con celeridad en los juicios a los represores".

El juicio oral y público contra el ex suboficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina comenzó este jueves en la ciudad y allí será juzgado por su participación durante la dictadura militar en el centro clandestino de detención "La Cueva", situado en la Base Aérea Militar local. 
Molina, de 64 años, será juzgado por los delitos de "muerte, a través de la imposición de tormentos y contando para ello con el concurso premeditado de dos o más personas" en perjuicio de los abogados Norberto Centeno y Jorge Roberto Candeloro.
 El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata está integrado por Juan Leopoldo Velázquez, Beatriz Torterola y Juan Carlos Paris.
Por parte de la Procuración Fiscal estaban presentes el abogado Horacio Soler, María Eugenia Montero y Juan Portela y por la querella Alfredo Josami, Alberto Rodríguez y Marcelo Marcelliac.
En tanto como abogado de las víctimas se encuentra César Sivo acompañado por Aldana Balsi, Victoria Vuotto y Diego Montero.
Centeno fue uno de los letrados secuestrados en Mar del Plata junto a varios de sus colegas, también muertos o desaparecidos, en la denominada "Noche de las Corbatas", que se desarrolló entre el 6 y el 7 de julio de 1977. Candeloro fue secuestrado en Neuquén el 13 de junio del mismo año.
En la primer audiencia del juicio la fiscalia dio lectura a los cargos que se le imputan al ex represor Molina, pruebas y elementos que demuestran dichas imputaciones.
Acto seguido y a pedido del tribunal los demás abogados tuvieron que afirmar si estaban de acuerdo o no con los delitos que se le imputan por lo que el resto de abogados afirmaron las pruebas y las acusaciones que pesan contra Molina.
Luego la querella solicitó que ademas de los 40 testigos que estaban previstos se incorpore 38 personas más.
El juicio es el segundo por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura que se realiza en Mar del Plata, aunque es el primero en el que se juzgan hechos ocurridos en esta ciudad.
Mientras que cuando este jueves se desarrollaba el juicio, en la calle, frente a los tribunales, unos 50 manifestantes de distintas organizaciones sociales y de organismos de derechos humanos cortaron la avenida Luro, pleno centro marplatense, con pancartas y pidiendo "justicia" y "muerte al genocida". 
La Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Sara Cobacho, celebró el inicio del juicio.
Cobacho subrayó "los avances que se observaron en los últimos días en materia de derechos humanos" e insistió "en que la Justicia actúe con celeridad en los juicios a los represores".
Por su parte, el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredon declaró de “Su Interés”, la realización de los juicios a través de los cuales se investigan las Violaciones de los Derechos Humanos y la Comisión de los Delitos de Lesa Humanidad durante la última Dictadura Militar.
"El desarrollo de estos juicios, resultan estratégicos e imprescindibles para la consolidación definitiva de las libertades democráticas y el estado de derecho. El reclamo de Memoria, Verdad, Justicia y Condena a los responsables, enarbolado por el conjunto de la sociedad de nuestro país, encuentra en estos juicios la posibilidad concreta de hacer realidad una demanda que tiene una demora de 30 años y que ha comenzado de un tiempo a esta parte a saldarse en esta ocasión con el desarrollo de este juicio en nuestra ciudad de Mar del Plata", se indicó desde el HCD en un comunicado de prensa.
"Se asume con este acto administrativo, el compromiso de difundir a través de la página Web del Honorable Concejo Deliberante, el cronograma de audiencias a celebrarse durante todo el proceso del juicio", finaliza el texto.



AUTOR / FUENTE: 0223/Agencia Télam

Temas