Caso Stelbeski: Cuestionan a constructor al que Pulti le paga un contrato de $ 600 mil

9 de Agosto de 2010 21:14

Por Redacción 0223

PARA 0223

Virginia y Marcos, hijos del actor marplatense Juan Carlos Stebelski, quien falleció trágicamente en junio luego de que le cayera sobre la cabeza una regla de hierro desde el octavo piso de una edificación que se levanta en la esquina de Catamarca y 25 de Mayo, cuestionaron duramente al presidente de la sociedad propietaria del edificio y referente principal del Centro de Constructores local, Oscar Palópoli, quien además es el propietario del inmueble donde funcionan las Secretarías de Desarrollo Social y Salud de la Comuna. El municipio paga casi $ 20 mil por mes por el señalado alquiler durante tres años. Virginia y Marcos, hijos del actor marplatense Juan Carlos Stebelski, quien falleció trágicamente en junio luego de que le cayera sobre la cabeza una regla de hierro desde el octavo piso de una edificación que se levanta en la esquina de Catamarca y 25 de Mayo, cuestionaron duramente al presidente de la sociedad propietaria del edificio y referente principal del Centro de Constructores local, Oscar Palópoli. “En el edificio ANDROS, cuya edificadora él preside, no se tomaron las medidas de seguridad conocidas como el ABC en este tipo de construcciones; medidas de seguridad cuyo costo significa gastar un 0,1% del total del costo de la construcción y que hubieran evitado la muerte de un ser humano”, afirmaron.
Luego de la trágica muerte del actor marplatense Juan Carlos Stebelski -ocurrida el 4 de junio, tras agonizar durante 34 días-, a quien le cayó sobre la cabeza una regla de hierro desde el octavo piso de un edificio que se levanta en la esquina de Catamarca y 25 de Mayo, los familiares del artista se presentaron ante la Justicia como particulares damnificados al entender que el hecho ocurrió al no tener la obra las medidas de seguridad correspondientes.
Cabe recordar que el fatal episodio ocurrió el 30 de abril, cuando a un obrero que se encontraba trabajando en el lugar se le resbaló una regla de revoque que dio de lleno en la cabeza del artista, quien en ese instante preciso se disponía a ingresar a su vehículo estacionado sobre Catamarca, frente al Centro Cultural Osvaldo Soriano donde protagonizaba la obra "Justo en lo mejor de mi vida".
Si bien en un principio se habría tratado de un accidente, la familia del fallecido certificó que la edificación carecía de ciertas medidas de seguridad que habrían evitado el trágico desenlace. En forma paralela, la Fiscal responsable de la UFI Nº 11, Dra. Teresa Martínez Ruíz, inició de oficio una causa penal por “Lesiones graves”, aunque el deceso de la víctima generó que la carátula cambiara a “Homicidio culposo”.
Además la fiscal interviniente ordenó remitir copias certificada de la IPP a la Fiscalía General departamental, a los efectos de que la fiscalía temática correspondiente, proceda a investigar los antecedentes por la posible comisión del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, respecto de los funcionarios municipales.
 
“QUE UNA MUERTE SIRVA PARA SALVAR MUCHAS VIDAS”
Por su parte, Virginia y Marcos Stelbeski, hijos del artista, instaron a que la muerte de su padre “sirva para salvar muchas vidas”.
Por medio de un texto enviado a la redacción de 0223.com.ar, ambos insistieron en que la falta de medidas de seguridad en la edificación provocaron el hecho. “De una simple lectura del Reglamento General de Construcciones -ordenanza municipal 6997- en relación a las medidas de seguridad de este tipo de construcciones, queda claro que además de la bandeja protectora del primer piso, cuando se efectúan trabajos en altura como en este caso, se debe colocar una bandeja de protección extra en el piso inmediato inferior. Esto, junto con otras medidas obligatorias, no fue cumplido, según fotos tomadas por policía científica que se constituyó minutos después del siniestro en el lugar del hecho. Este incumplimiento desencadenó el hecho fatal. Juan Carlos Stebelski, luego de haber sido impactado por este tremendo elemento que cayó de gran altura, falleció el día 3 de Junio luego de 33 días de una espantosa agonía”, expresaron.
En otro párrafo, manifestaron que los responsables de la obra son "Oscar Palópoli como presidente de la Edificadora ANDROS SA que es la propietaria, los Arquitectos María Luz Palópoli y Hugo Luenzo (proyectistas), la Arq. Cristian Contreras Vargas (Director de Obra), el Ing. Rodolfo Blas Pagano (responsable de Seguridad e Higiene), el Arq. Oscar Mayorano y el Arq. Enrique Marinucci (representantes de la Constructora SUMAR SA)". “Es decir, como se puede observar, todos universitarios que se presuponen idóneos”, deslizaron.
Asimismo, la familia Stelbeski resaltó las modificaciones en la legislación vigente que trajo aparejado el brutal fallecimiento del actor. “El 17 de junio, en sesión del Honorable Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad una modificación a la Ord. 6997 (Régimen General de Construcciones), con posterior aprobación del ejecutivo el día 22 de ese mes, que obliga a las construcciones a estar en todo su perímetro cubiertas por un telón protector. Esta protección, tipo media sombra de carácter permanente, pasó de ser un requerimiento opcional a obligatorio para todas las edificaciones existentes en nuestra ciudad, marcando así un cambio radical en las medidas de seguridad y dándole un mayor cuidado a la vida humana”, subrayaron.
“Es de destacar que en la nombrada modificación también se expuso que los funcionarios municipales encargados del contralor estarán obligados a paralizar la obra en caso de incumplimiento y que dicha verificación será derivada de su labor misma de Fiscalizadores o por denuncia recibida de algún vecino”, acotaron.
No obstante, Virginia y Marcos consideraron que “es necesario, por un lado, que la gran cantidad de constructores se adapten a esta nueva obligación, y por el otro, que los vecinos, en caso de inobservancia de estas nuevas medidas de seguridad, realicen las denuncias pertinentes en la Dirección de Obras Privadas del Municipio”. 

QUIEN ES PALOPOLI?
En tanto, aseveraron que “lo paradójico de esta situación es que Oscar Palópoli, presidente de la Sociedad Propietaria del Edificio según expediente municipal, participa en diversas organizaciones que a priori deberían estar compuestas por gente que al menos respete las ordenanzas municipales, más allá de un sin fin de otras cualidades mucho más complejas”.
“Este hombre relacionado al Plan Estratégico Marplatense, que tiene entre otros objetivos, generar políticas para posicionar a la ciudad en el mundo, está vinculado también a la agencia de desarrollo local (que es el brazo ejecutor de dichas políticas). Ex presidente y actual vice de la Cámara de Constructores, ha participado en reuniones del Consejo Asesor de Inversiones Inmobiliarias, entidad que fue creada para que “cierto tipo de inversiones reciban un tratamiento especial por el impacto económico que pueden generar en Mar del Plata, frente a las cuales el consejo puede recomendar una agilización de los trámites necesarios para su concreción” y también fue parte de muchas otras actividades relacionadas con el municipio, supuestamente Ad-Honorem (por el honor)”, aseveraron.
En efecto, repararon que en el caso de “la construcción del edificio ANDROS, donde Oscar Palópoli es el presidente de la Edificadora ANDROS (un empresario de la construcción, que entre otras cosas, dice trabajar por el honor, de manera desinteresada para la municipalidad), no se tomaron las medidas de seguridad conocidas como el ABC en este tipo de construcciones; medidas de seguridad cuyo costo significa gastar un 0,1% del total del costo de la construcción. Medidas de seguridad obligatorias por ley, que hubieran evitado completamente la muerte de un ser humano”.
Y enfatizaron: “Los vecinos de Mar del Plata necesitamos dirigentes que den el ejemplo respetando las leyes, las ordenanzas y, por sobre todo, la vida de sus conciudadanos”.
Por último instaron a las autoridades a que “la responsabilidad social empresaria sea un tema de hoy y nunca más ocurran hechos tan espantosos como el que nos toca vivir hoy”.

“OSCAR PALÓPOLI JAMÁS SE COMUNICÓ CON NOSOTROS DE NINGUNA MANERA”
Por su parte, el Dr. Marcos Zulim, patrocinante de los familiares del actor, coincidió en que pese al trágico hecho, ningún responsable de la construcción realizó manifestación alguna a los familiares de Stelbeski. “Nunca tuvimos una disculpa de ninguna persona de la obra, no se acercó nadie”, afirmó.
Y le apuntó al presidente del Centro de Constructores local y responsable de la edificación en cuestión, Oscar Palópoli. “Él jamás se comunicó con nosotros de ninguna manera, aunque salimos en los medios y cualquiera puede conseguir mi teléfono. Tengo un domicilio legal constituido en la ciudad, figuro en la causa administrativa; es fácil ubicarme. No recibimos nada, ni un pésame a los familiares, es una situación medio rara”, recalcó.
Cabe destacar que el cuestionado empresario Oscar Palópoli también es el Presidente del Directorio de "El Griego SA”, empresa propietaria del inmueble donde funcionan las Secretarías de Desarrollo Social y Salud de la Comuna.
Según se refleja en el decreto Nº 188 de este año, rubricado por el intendente Pulti, el municipio le paga casi 20 mil pesos por mes a la firma que encabeza Palópoli por el señalado alquiler.
En el vínculo de alquiler firmado entre el Ejecutivo Comunal y “El Griego SA”, se indica en su cláusula octava que la Municipalidad puede rescindir “por su sola voluntad” el contrato por el cual se le abonará a la mencionada empresa casi 600 mil pesos por la locación durante tres años.

AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta

Temas