Vecinos de Alfar denuncian contaminación de napas y piden redes de agua potable
5 de Junio de 2011 23:44
Por Redacción 0223
PARA 0223
Habitantes del barrio Alfar, ubicado al sur del Partido de General Pueyrredon, advirtieron que en el sector se registra un incremento en la contaminación del recurso que sustraen de las napas ante la falta de redes de agua potable y cloacas. También aseguraron que es mayor el número de casos de personas enfermas por el consumo del líquido proveniente de los pozos. "Nadie comprende que el problema es grave o están esperando que se muera alguien para empezar a hacer algo", cuestionaron. Habitantes del barrio Alfar, ubicado al sur del Partido de General Pueyrredon, advirtieron que en el sector se registra un incremento en la contaminación del recurso que sustraen de las napas ante la falta de redes de agua potable y cloacas. También aseguraron que es mayor el número de casos de personas enfermas por el consumo del líquido proveniente de los pozos. “Nadie comprende que el problema es grave o están esperando que se muera alguien para empezar a hacer algo”, cuestionaron.
La denuncia no es nueva: en octubre del 2009, habitantes del barrio Alfar, ubicado al sur de la ciudad, habían manifestado ante el Concejo Deliberante su preocupación por la “contaminación creciente” que se registraba en los pozos de los que extraían agua para consumir en sus viviendas y, por ende, reclamaban la inclusión de fondos dentro del presupuesto municipal 2010 para la ejecución de redes de agua corriente y cloacas. Frente a ese panorama, pocos días después de la presentación, el intendente Pulti se reunió con ellos y prometió soluciones. Sin embargo, el compromiso anunciado todavía no se vio materializado en infraestructura.
En consecuencia, los vecinos de ese partido de General Pueyrredon siguen utilizando el agua que sustraen de sus pozos sólo para la limpieza general de sus hogares. Para el resto -la elaboración de comidas o el aseo personal, por ejemplo- deben adquirir varios litros mensuales de agua mineral, como una medida tendiente a evitar enfermedades ligadas al mal estado del recurso.
“Esto empezó hace más de ocho años, cuando un hombre del barrio se enfermó y el diagnóstico de los médicos fue que estaba infectado con Escherichia Coli, que estaba presente en el agua. Desde entonces venimos haciendo los reclamos a Obras Sanitarias para que nos den el agua corriente y las cloacas, pero el tendido solamente llegó hasta la entrada del barrio. Mientras tanto, los casos de personas enfermas por esta bacteria se siguen sumando”, aseguró este domingo a 0223.com.ar Stella Maris Serra, residente de Alfar.
Según contó, los pozos se hallan contaminados porque “al parecer antes había un pantano” y, para extraer agua potable habría que hacer perforaciones de “unos 30 metros de profundidad”. “La mayoría de las casas están construidas desde hace más de 50 años y casi ningún pozo está encamisado. A eso hay que sumarle que el barrio ha crecido muchísimo y, pese a que le avisamos a la gente que viene a vivir cuál es la situación, no todos cuentan con el dinero suficiente para hacer un pozo tan grande”, explicó.
Inclusive, afirmó, “los estudios y análisis que se han hecho” demostraron “la presencia de arsénico, entre otras cosas” y evidenciaron que “la contaminación ha aumentado durante los últimos años”. “Cada 6 meses tenemos que limpiar a fondo los tanques porque el agua de los depósitos de los baños se pone aceitosa y negra, parece petróleo”, señaló. También advirtió que de nada sirve tratar de potabilizarla porque al añadirle cloro o lavandina, se convierte en “un líquido amarillento”.
Para Serra, “nadie comprende el problema grave” que padecen en la zona o “están esperando que se muera alguien para empezar a hacer algo”. “Todos saben lo que pasamos acá porque hemos mandado cartas a los concejales, al Intendente actual y al anterior, pero nunca hicieron nada. Les pido por favor que tomen cartas en el asunto porque esto es realmente grave y está en riesgo la vida de mucha gente”, reclamó por último.
AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta
La denuncia no es nueva: en octubre del 2009, habitantes del barrio Alfar, ubicado al sur de la ciudad, habían manifestado ante el Concejo Deliberante su preocupación por la “contaminación creciente” que se registraba en los pozos de los que extraían agua para consumir en sus viviendas y, por ende, reclamaban la inclusión de fondos dentro del presupuesto municipal 2010 para la ejecución de redes de agua corriente y cloacas. Frente a ese panorama, pocos días después de la presentación, el intendente Pulti se reunió con ellos y prometió soluciones. Sin embargo, el compromiso anunciado todavía no se vio materializado en infraestructura.
En consecuencia, los vecinos de ese partido de General Pueyrredon siguen utilizando el agua que sustraen de sus pozos sólo para la limpieza general de sus hogares. Para el resto -la elaboración de comidas o el aseo personal, por ejemplo- deben adquirir varios litros mensuales de agua mineral, como una medida tendiente a evitar enfermedades ligadas al mal estado del recurso.
“Esto empezó hace más de ocho años, cuando un hombre del barrio se enfermó y el diagnóstico de los médicos fue que estaba infectado con Escherichia Coli, que estaba presente en el agua. Desde entonces venimos haciendo los reclamos a Obras Sanitarias para que nos den el agua corriente y las cloacas, pero el tendido solamente llegó hasta la entrada del barrio. Mientras tanto, los casos de personas enfermas por esta bacteria se siguen sumando”, aseguró este domingo a 0223.com.ar Stella Maris Serra, residente de Alfar.
Según contó, los pozos se hallan contaminados porque “al parecer antes había un pantano” y, para extraer agua potable habría que hacer perforaciones de “unos 30 metros de profundidad”. “La mayoría de las casas están construidas desde hace más de 50 años y casi ningún pozo está encamisado. A eso hay que sumarle que el barrio ha crecido muchísimo y, pese a que le avisamos a la gente que viene a vivir cuál es la situación, no todos cuentan con el dinero suficiente para hacer un pozo tan grande”, explicó.
Inclusive, afirmó, “los estudios y análisis que se han hecho” demostraron “la presencia de arsénico, entre otras cosas” y evidenciaron que “la contaminación ha aumentado durante los últimos años”. “Cada 6 meses tenemos que limpiar a fondo los tanques porque el agua de los depósitos de los baños se pone aceitosa y negra, parece petróleo”, señaló. También advirtió que de nada sirve tratar de potabilizarla porque al añadirle cloro o lavandina, se convierte en “un líquido amarillento”.
Para Serra, “nadie comprende el problema grave” que padecen en la zona o “están esperando que se muera alguien para empezar a hacer algo”. “Todos saben lo que pasamos acá porque hemos mandado cartas a los concejales, al Intendente actual y al anterior, pero nunca hicieron nada. Les pido por favor que tomen cartas en el asunto porque esto es realmente grave y está en riesgo la vida de mucha gente”, reclamó por último.
AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta
Temas
Lo más
leído