Los clubes de fútbol recibieron la propuesta del nuevo torneo por escrito

13 de Marzo de 2012 21:45

Por Redacción 0223

PARA 0223

FÚTBOL. Los distintos clubes que participaron de la reunión de Comité Ejecutivo de la AFA recibieron el anteproyecto en forma escrita del eventual nuevo Torneo de primera división, que aparentemente sería puesto en práctica recién en la temporada 2013-2014. En el cónclave desarrollado en el edificio de la calle Viamonte al 1300, las diferentes instituciones del fútbol argentino (menos Colón de Santa Fe y San Martín de San Juan que no tuvieron representantes) se llevaron el borrador de la proposición que hizo pública Nicolás Russo, presidente de Lanús y responsable del departamento de competencias de AFA. El titular de Argentinos Juniors, Luis Segura, arrancó presidiendo la reunión (Julio Grondona llegó más tarde al edificio y no intervino) e hizo un repaso informativo de los alcances de la propuesta. En principio, el anteproyecto difundido daba cuenta de la intención de que los diez primeros del torneo Apertura se clasifiquen para una llamada Súper Liga, mientras que los otros diez equipos de Primera jugarían con los diez mejores ubicados de la Primera B Nacional, en una eventual reclasificación. Al cabo de esas diecinueve fechas en las que será dividido el certamen reclasificatorio, los 10 primeros permanecerán en Primera División a la siguiente temporada y los equipos calificados del undécimo al duodécimo jugarían en la segunda categoría del fútbol local. "Esta propuesta es interesante. Pero si ya hay problemas con dos descensos, no me imagino lo que será con diez", bromeó el presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, quien declinó comentar los alcances del proyecto de nuevo torneo, al manifestar que "hay que analizar las cosas todavía". En el mismo sentido, a pesar de que no participó de la reunión, se pronunció el vicepresidente primero de River Plate, Diego Turnes, quien señaló: "Hay que ser cautos con los cambios. No participamos de la reunión, pero hay que mantener la cautela", apuntó. Quien dio otra muestra de su incontinencia verbal y su intención de alojar la responsabilidad del tema en el periodismo fue el vicepresidente de Boca Juniors, Juan Carlos Crespi, quien indicó que "al tema de los cambios en el torneo se le dio una trascendencia muy grande por la acción de la prensa. Para ellos, cuando se hace algo, siempre se lo hace mal", se justificó el directivo xeneize. Lo cierto es que el propio Segura indicó que "no existen plazos" para analizar el anteproyecto, que podría tener una modificación que incluiría mantener los descensos por promedios "por sugerencia" de Grondona, según contó una fuente de AFA. "Cualquier club o persona puede presentar propuestas. Acá serán bienvenidas", finalizó Segura.

Temas