Un marplatense en la mítica Capri-Nápoles
El nadador Juan Cordonnier viaja el lunes a Italia, para participar de una prueba histórica, que tuvo en varias oportunidades como ganador a Claudio Plitt.
24 de Junio de 2015 11:46
Por Redacción 0223
PARA 0223
Es una experiencia única. Juan Cordonnier siempre soñó con participar de la tradicional competencia que une Capri y Nápoles, y que fue el maratón acuático por excelencia durante mucho tiempo. Y este año tendrá la chance. El 4 de julio se tirará al mar en el sur de Italia, y será uno de los diez nadadores que desafiarán las aguas durante más de 7 horas, para cumplimentar los 36 kilómetros que separan a la ciudad que hizo famosa Diego Maradona y la paradisíaca isla.
El inicio de esta prueba fue en 1949, cuando dos nadadores italianos demoraron unas 12 horas en cubrir el trayecto mencionado. Hasta el 1992, la Capri-Nápoles otorgaba el título mundial de natación de larga distancia. Hoy, la travesía, es una etapa del “World Grand Prix FINA”, sobre una distancia de 36 kilómetros. El año pasado se establecieron los récords para la prueba, pertenecientes a Vitalij Khudyakov (Kazajistan ) con 6h 11′ 27″ entre los hombres y por las damas, a Ana Marcela Cunha (Brasil) con 6h 24’ 47” .
Juan Cordonnier participó hasta 2010 en distintas pruebas de aguas abiertas en Brasil, Grecia, Colombia y por supuesto en Argentina, corriendo en dos ocasiones la extenuante Hernandarias-Paraná, con sus 88 kilómetros de extensión y varias Santa Fe-Coronda, la prueba más popular del país.
Antes de viajar hacia el Viejo Continente, y en diálogo con el departamento de prensa de Deporte Mar del Plata, donde cumple funciones de docente, Cordonnier comentó que "siempre fue mi sueño y merced a las gestiones de Claudio Plitt, quien me apoyó desde el inicio mismo de mi carrera, siempre estuve en contacto con el organizador. Nunca pude, siempre te pedían muchos antecedentes y esta vez, parece que falló un nadador australiano y me llamaron. Yo estaba nadando, pero a partir de la confirmación de esto, cambié el plan de entrenamiento y estoy nadando unos 70 kilómetros semanales. Al principio pensé que iba a estar lejos de los punteros, pero me di cuenta de que puedo hacer un buen papel".
Además, agregó que "Claudio me dijo que no me exigiera a la mañana, ya que se larga a las 9. Generalmente el mar está tranquilo y hay que ir paseando. Luego del mediodía es donde hay que empezar a nadar y buscar escalar posiciones. Muchos piensan que estoy loco, nadar unas 7 horas en el mar, que pueden ser más, pero es lo que uno siempre hizo y me voy a dar un gran gusto".
Sobre su tarea en Deporte Mar del Plata, donde prepara atletas para nadar en aguas abiertas, Cordonnier explicó que "hace unos 4 años que no tenemos un representante en las carreras profesionales y estamos buscando herederos de lo que se hizo en la época de Claudio. Actualmente tengo unos 20 alumnos, que tres veces por semana se están preparando para competencias en el próximo verano. Esto es a largo plazo, no hay que buscar resultados inmediatos, si Dios quiere volveremos a tener nadadores de aguas abiertas en unos años. Me duele ver como en Río, recientemente, por ejemplo, no hubo ningún argentino. Hay que aprovechar el mar y prepararse para todo lo que te podés encontrar en una travesía”.
Temas
Lo más
leído
Te puede interesar