¿Qué hacer ante la aparición de fauna marina?

El hallazgo de animales en verano se vuelve algo habitual ante la mayor presencia de gente en la playa, motivo por el cual las autoridades difundieron los números de contacto de las instituciones a las que hay que llamar. La manipulación o captura están prohibidas por legislación nacional.

8 de Enero de 2017 09:28

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego del suceso del verano pasado con la muerte de un delfín bebé en el partido de La Costa, muchas organizaciones alzaron la voz para comenzar a difundir con mayor ímpetu lo que tiene que hacer la gente ante la aparición de fauna marina. Y la primera medida es, quizá, la más difícil de lograr: hay que evitar que las personas se acerquen al animal para que el mismo esté tranquilo.

Posteriormente, hay dos posibilidades de contacto: comunicarse con la Red de Rescate Provincial al teléfono (0221) 4253863 de lunes a viernes de 9 a 17 horas o bien con Prefectura Naval Argentina al número 106 durante las 24 horas. 

Más allá de que el personal capacitado puede llegar al lugar luego de mucho tiempo, es importante tener en cuenta que existen ocasiones en que la aparición de un ejemplar de fauna marina no necesita la intervención del ser humano. Por ejemplo, las hembras del Elefante Marino, que llegan a descansar fuera del agua por períodos de hasta 72 horas.

Cuando aparece un delfín, una ballena, una tortuga, un lobo o elefante marino, lo primero que se hace es evaluar si hay que intervenir. Vale destacar que la manipulación o captura de los animales es algo que está prohibido por legislación nacional y provincial, en una normativa que incluye penas.

Al momento de intervenir, la Red de Rescate utiliza herramientas básicas como los copos (aros con redes), para inmovilizar y trasladar a la jaula o las cogoteras, palo con lazo, que impide que el animal se acerque y ataque.

Para la intervención física están autorizados los guardaparques y Prefectura. Para actuar con medicamentos, los veterinarios. En la Red de Rescate están comprometidos los guardaparques de las zonas costeras.

El diagnóstico a primera vista (animal flaco, gordo, lastimado, con laceraciones, reacciona o no a los estímulos) es muy importante. Hay guías de observación para cada animal. Por ejemplo, las tortugas, que son tres especies, cada una tiene un esquema morfológico de identificación ya sea por caparazón, por las quillas o por su cabeza.

Temas