Un marplatense creó un whisky artesanal con gusto a malbec que busca conquistar el mundo
Son apenas 3700 unidades que se embotellaron y etiquetaron de forma manual. Fue elaborado con maltas destiladas tradicionalmente en Escocia. La innovación es su segundo añejamiento en barricas de vino malbec.
En la ciudad en la que las cervezas artesanales coparon el nicho de las bebidas alcohólicas, un nuevo proyecto acaba de cobrar vida y promete, al menos, hacer ruido en el mercado. Un marplatense elaboró un whisky con maltas escocesas que se distingue por su segundo añejamiento en barricas de roble por las que previamente pasó un vino malbec.
Ezequiel Domínguez es un abogado marplatense que actualmente vive en Bruselas, Bélgica. Hace más de dos años arrancó un sueño junto a su mujer Niovi Angelidi que es oriunda de Grecia y el biólogo Manuel Conde.
Y Después de viajar por todo el mundo visitando destilerías y capacitándose, Ezequiel y su mujer decidieron sumergirse en una particular aventura para crear un producto argentino premium. Así fue que nació "La Orden del Libertador", un whisky que se caracteriza por su sabor distintivo aportado por el malbec.
El producto ya se comercializa en Argentina, pero también se encuentra presente en algunos bares de Londres y Bruselas. Hay clientes interesados en vender el whisky tanto en países de Latinoamérica como en Estados Unidos, Australia e India.
- ¿Cómo nació la idea de elaborar un whisky?
Siempre quise sentir la satisfacción de producir algo palpable, único, algo que la gente pueda disfrutar y compartir. Después de muchos viajes con mi esposa y diferentes experiencias laborales en el exterior, apreciamos aún más el esfuerzo y el “craftsmanship” de Argentina. Traduciendo todo esto a nuestros productos, elegimos el whisky, un producto noble y tradicional escocés para incorporarle un elemento nunca antes usado y muy argentino, como el malbec. Así llegamos a un producto híbrido, una colaboración inesperada que reúne lo mejor de dos mundos muy diferentes, pero a la vez parecidos.
Todos los pasos en nuestra producción se hicieron a mano, incluyendo llenado y manejo de las barricas, el tapado y etiquetado, para llegar a un producto final cuidando cada detalle. Ninguna botella es igual a la otra, cada una lleva un poco de la persona que ha trabajado en ella.
Todos los elementos de nuestra etiqueta son muy importantes para nosotros y expresan de forma visual nuestros principales pensamientos que transformaron esta mezcla de maltas escocesas en algo totalmente diferente: el faro de Mar del Plata por mi ciudad natal, el cóndor como símbolo de la libertad, orgullo y garra argentina, el nombre “La Orden del Libertador”, porque nuestro producto tiene alma latina y es una referencia directa al anhelo y los sacrificios de nuestro continente hacia la libertad e independencia.
- ¿Quiénes son los que integran el proyecto?
Comenzamos esta aventura con mi esposa y dimos los primeros pasos de planificación e investigación con un gran amigo de la infancia y otro de la secundaria en Mar del Plata. Recién después de más de dos años llegamos a tener las primeras botellas de nuestro primer producto en nuestras manos.
- ¿Cómo se capacitaron para elaborar whisky? ¿Tenían conocimientos previos?
Encarar la producción de este whisky fue más una decisión de comenzar un cambio de modo de vida y profesión, que un mero emprendimiento. Mi esposa y yo invertimos nuestro tiempo y energía para aprender algo totalmente nuevo para nosotros. El proceso de producción fue como volver a la universidad otra vez y seguimos aprendiendo con cada paso. Incluso junto con nuestras hijas visitamos muchas destilerías y productores en Europa y Estados Unidos para investigar tanto los métodos tradicionales como todo lo novedoso que hay en el sector y buscamos alternativas en Argentina.
Después de muchas idas y vueltas, encontramos gente e insumos que fueron de la calidad que nosotros buscábamos. Porque nuestra filosofía es comprobar que el ‘Nuevo Mundo’ también es capaz de producir mejor calidad y su gente lo merece. Preferimos esperar o elegir materiales que quizás agregaron un alto costo a nuestra producción, pero creemos en su valor.
- ¿El whisky tiene un paso por barricas de roble que contuvieron malbec?
“La Orden del Libertador” es un whisky premium y único, ultra suave y elegante. Usamos una mezcla de maltas (pure malt) que fueron destiladas y añejadas tradicionalmente en Escocia. La innovación es su segundo añejamiento en barricas frescas de vino malbec de Mendoza.
Lo hemos filtrado solo una vez, para eliminar cuerpos extraños de las barricas (en vez de 8-10 veces, como se estila para sacarle brillo al líquido). Tampoco contiene caramelo (E150) ni ningún otro tipo de colorante, que se suele agregar justamente después de tanto filtrado ya que pierde mucho color y sabor.
- ¿Cuáles son las características del whisky y qué le agrega el malbec al sabor final?
Los grandes expertos y aficionados que han probado “La Orden del Libertador” notan de inmediato que no es un whisky “mainstream”, sino que trae en la mente sabores de un fino cognac por su perfeccionamiento en barricas de vino malbec Argentino. Es el primero en el mundo y un producto final ‘inclasificable’ que nos trae un orgullo inmenso por su calidad y originalidad. Al mismo tiempo, logramos un whisky muy suave que pueden disfrutar tanto tomadores muy experimentados y principiantes al mismo tiempo.
- ¿Cuál es el mercado objetivo para el que fue elaborado o para el que está pensado comercialmente?
Nuestra primera meta es que nos conozcan bien en Argentina. Además, apuntamos al mercado Latinoamericano y Europeo, principalmente. Sin embargo, hemos recibido interés de Estados Unidos, Australia e incluso la India.
Queremos que nuestro whisky abra nuevos caminos de exploración y sabor para todos a los que les gusta un buen ‘spirit’, sin importar la edad, el género o la experiencia previa de nuestros tomadores.
- ¿Ya se está comercializando?
La primera partida limitada comenzó a comercializarse a principios de año. En la ciudad de Mar del Plata, por ejemplo, se encuentra en los locales de Cabrales, en Buenos Aires todos los Winery, en Tandil en Vinoteca Tres Cepas, entre otros.
- ¿Cuántas botellas elaboraron en esta primera tirada? ¿Tienen elaborada otra base para volver a embotellar?
Como ‘Whiskymakers’ nos permitimos elegir los whiskies óptima calidad de las mejores destilerías del mundo y las mejores barricas de roble. Colaboramos con una con una amplia gama de socios en Europa y Argentina para explorar y encontrar las mejores materias primas e insumos para cada bebida que producimos. No estamos limitados por una base específica, sino que elegimos cuidadosamente los elementos que nos interesa incorporar en cada producción.
Nuestra primera partida es de 3000 botellas y estamos disfrutando al máximo el proceso de vender y compartir la experiencia de probarlo con los que nos eligen. Pronto, y tomando en cuenta todos los comentarios de nuestros consumidores, pensaremos a una segunda edición.
- ¿Elaboran otros destilados?
Estamos en la etapa de finalizar nuestra receta para un nuevo producto muy diferente, siempre a base de whisky, pero aún no puedo revelar nada más.
Temas
Lo más
leído