Presentes y ausentes de la región
Presidentes, funcionarios y exmandatarios de la región fueron parte de la ceremonia de asunción. Ausentes con aviso y algunos faltazos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La asunción del presidente de la nación, Alberto Fernández, en la Asamblea Legislativa contó con la presencia de jefes de estado y dirigentes de diversos países de la región.
En en el caso de los representantes de Uruguay, asistieron tanto el presidente saliente Tabaré Vazquez como el electo, Luis Lacalle Pou. Desde el entorno de Fernández confían en la construcción de un buen vínculo, a pesar de las diferencias ideológicas.
A su vez, dijo presente el mandatario de Paraguay Mario Abdo Benítez com también el Senador y expresidente, Fernando Lugo, con quien el Frente de Todos tiene una excelente relación.
Cerrando el círculo del Mercosur, fue importante la presencia del vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, como muestra de la vountad de descomprimir una relación entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro que inició de forma tensa. En esa línea se inscribe la mención en el discurso del presidente argentino sobre la relación entre ambas naciones como "una agenda innovadora amparada en la hermandad de nuestros pueblos más alla de las diferencias personales que podamos tener".
El mexicano Andrés Manuel Lopez Obrador no participó pero envió a dos funcioanarios de su confianza: el responsable para América Latina, Maximiliano Reyes Zúñiga y la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero.
Por otra parte, en representación del gobierno de Estados Unidos, se hizo presente el Secretario de Salud y de Servicios Humanos, Alex Azar, que encabezó la delegación. También se hizo presente el director de Asuntos para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-Carone, y el embajador estadounidense en la Argentina, Edward Prado.
Otra de las figuras de relevancia que se hicieron presentes fue el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Arken Imirbaki, enviado especial del presidente Xi Jinping, quien, además, invitó a Alberto Fernández a visitar el gigante asiático. Lo mismo para el primer mandatario cubano, Miguel Díaz Canel, el primero en llegar.
Entre los ausentes se destaca el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien debió suspender el viaje a último momento por la desaparición de un avión militar que trasladaba a 38 personas. También, no fue invitada la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez y pegaron el faltazo los mandatarios de Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador. No obstante, participó el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa con quien Alberto Fernández se ha solidarizado por la persecusión judicial contra su persona y biena parte de los dirigentes de su partido.
Temas
Lo más
leído