Masivas movilizaciones en España contra Pedro Sánchez
Las manifestaciones fueron organizadas por la oposición a Pedro Sanchez en reclamos de convocatoria a elecciones. El Jefe Estado evalúa realizarlas el 14 de abril.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Decena de miles de personas se manifestaron este domingo contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Convocados por el Partido Popular la agrupación de ultra-derecha Vox, los manifestantes acusaron de "traidor"al Jefe de Estado por mantener una vía de diálogo con los independentistas catalanes.
A su vez, fue notorio el pedido para que se convoque a elecciones generales, ya que, Pedro Sánchez asumió el poder luego de una moción de censura aprobada en el parlamento que destituyó a Mariano Rajoy.
En ese contexto, se estima que participaron 45.000 personas, según la policía, “más de 200.000” según los organizadores, se concentraron en la céntrica plaza de Colón y alrededores.
https://www.youtube.com/watch?v=S7qIgBIDKnE
Según AFP, la concetración tuvo lugar a dos días de que se abra en Madrid el histórico juicio contra 12 líderes separatistas catalanes por el fallido intento de secesión de Cataluña en 2017.
“El tiempo del gobierno de Sánchez ya ha acabado”, dijo Pablo Casado, líder del PP, en una concentración marcada por gritos de “Sánchez dimisión” y en la que participaron también el Nobel hispano-peruano de Literatura Mario Vargas Llosa y Manuel Valls, ex primer ministro francés y candidato a la alcaldía de Barcelona.
“A Sánchez se le acaba la escapada (…) estamos aquí para decirle no al separatismo y sí a España”, comentó Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, mientras que el líder de Vox, Santiago Abascal, arremetió contra “la traición de un gobierno ilegítimo y un gobierno mentiroso, sostenido por los enemigos de España”.
Como respuesta al malestar expresado en las calles, según informaron medios locales, Pedro Sánchez baraja el 14 de abril para convocar elecciones generales, apenas un mes y medio antes de los comicios europeos, municipales y autonómicos del 26 de mayo. Esta posibilidad se produce en un escenario de incertidumbre por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2019, cuyas enmiendas a la totalidad se debaten a partir de este martes en el Congreso y de un claro distanciamiento del Ejecutivo con los partidos independentistas catalanes.
Temas
Lo más
leído