Gucci y Levis, dos firmas que se suman al cuidado del medioambiente

Cuando se piensa en contaminación, aparecen primero los plásticos y algunas industrias, pero aunque no lo parezca, el vertical de la moda aporta su cuota.

8 de Octubre de 2020 21:13

La firma italiana Gucci se pone a favor de la sostenibilidad y de una industria de la moda más circular y comprometida con el medioambiente. Se trata de una tienda online dentro de TheRealReal con prendas y artículos Gucci de segunda mano. Una respuesta a los tiempos actuales y a las nuevas inquietudes de las nuevas generaciones de consumidores que se cuestionan más el ¿Cómo se fabricó la prenda?

A través de este portal, se encontrarán artículos de todo tipo que tendrán una nueva “vida” más útil y los consumidores contribuyen a la implantación de este nuevo modelo circular más respetuoso y comprometido con el medioambiente.

La alianza entre Gucci y The RealReal también tiene otra acción a través de la organización One Tree Planted, se plantará un árbol por cada compra de uno de los artículos de Gucci o el depósito de una nueva prenda de la firma. Una medida que ayudará a las labores de reforestación que desempeña la ONG en su lucha por combatir el cambio climático y preservar la biosfera de entornos como la selva amazónica o los bosques de California

Así pues, con esta iniciativa “Gucci está elevando el listón, no solo para la industria de la moda, sino para todas aquellas empresas que buscan continuamente innovar para hacer que su negocio sea más sostenible”, explicaba Julie Wainwright, fundadora y directora ejecutiva de The RealReal. 

Levi 's es otra de las marcas que inaugura una nueva plataforma de prendas de segunda mano. La firma en los últimos tiempos viene mostrando su compromiso por la sostenibilidad y las ganas de avanzar hacia una nueva industria de la moda comprometida con el medio ambiente. Se trata de un sitio con dominio propio e independiente que promoverá la compra venta de prendas denim de segunda mano.

“Un buen par de vaqueros están diseñados para ser usados durante décadas; por lo que el último lugar al que deberían pertenecer es la basura. Y sin embargo, cerca del 64 por ciento de los 32 mil millones de prendas que se producen cada año terminan en un vertedero, principalmente como consecuencia de que la ropa no se usa tanto tiempo como debería usarse”, explican desde Levi’s. 

Los clientes que deseen deshacerse de una de sus prendas vaqueras, tanto jeans como chaquetas, tan solo deberán depositarlas en alguna de las tiendas Levi’s que participen de la iniciativa. Recibiendo a cambio de las prendas una tarjeta regalo para su próxima compra. Una vez recibida la prenda, es la propia compañía estadounidense la responsable de proceder a limpiar y clasificar cada una de las piezas; las cuales pasará a poner a la venta a través de la plataforma SecondHand. 

“Si todo el mundo comprara un artículo usado este año en lugar de uno nuevo, se ahorrarían cerca de 449 millones de libras (unos 203 millones de kilos) en desperdicios”, añaden desde Levi’s. Por esa razón, “con Levi’s SecondHand os invitamos a uniros a nosotros por un futuro más sostenible”.