Felipe Solá: “La Argentina va a cerrar”
El canciller admitió que es inminente un cierre total de las fronteras aéreas. "Se va a quedar la mínima cantidad de gente posible afuera", aseguró.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mientras el gobierno a través de Aerolíneas Argentinas, ya ha repatriado a 8.000 argentinos que estaban varados en distintos países del mundo y planea llegar a 10.000 este lunes, el canciller Felipe Solá, aseguró este domingo que desde el Gobierno analizan cerrar las fronteras para evitar un problema sanitario mayor, aunque algunos argentinos no consigan volver.
"La Argentina va a cerrar. Va a haber un momento en que digan 'basta no entra más gente'. Eso lo va a decir el Presidente. Es una decisión sanitaria. Tenemos que cuidar a la humanidad de la Argentina", aseguró el funcionario en diálogo con radio Mitre .
En ese contexto, el funcionario aseveró: " Será la semana que viene creo, no tengo idea cuándo. Se va a quedar la mínima cantidad de gente posible afuera".
Según consignó la agencia Télam, Cancillería desde hace diez días trabaja exclusivamente en los trámites necesarios para traer a los argentinos que están en el extranjero, algunos en situaciones de mayor urgencia que otras. En ese punto, razonó que quienes están en un crucero con alimento y en buenas condiciones no tienen la misma prioridad que aquellos que están varados en el aeropuerto o los adultos mayores o las embarazadas.
"Hay una mesa permanente de trabajo, hemos recibido más de 50 mil llamados que fueron respondidos personalmente. Además, tuvimos una cantidad aún mayor de mensajes de WhatsApp", explicó el canciller.
Sobre cómo avanza el operativo en los diferentes países, como España, Colombia, México, Brasil, Perú, indicó que las listas de espera respetan el orden y ponen en preponderancia a los más viejos y a embarazas y a adultos con nenes chicos.
Frente a las denuncias de que no responden los mensajes, dijo que desde cancillería saben quiénes son los argentinos que tienen pasajes hasta los primeros días de abril y que cortaron la comunicación porque muchas consultas se repiten.
Ante el contexto nacional, Solá destacó que "la prioridad argentina es el operativo sanitario en las fronteras, en especial en Ezeiza. No podemos traer diez aviones de golpe porque uno trae gente y trae virus. No queremos que el aeropuerto se agolpe y se resienta el operativo sanitario".
Por último, el canciller se refirió a los cerca de 30 mil argentinos que decidieron viajar incluso cuando la pandemia ya había sido declarada y dijo: "Desde un punto de vista ético le damos mucha prioridad a la lista que teníamos antes del 12 de marzo. Ya que tenemos que repatriar, hagámoslo con la mayor responsabilidad posible".
Temas
Lo más
leído