La justicia detectó a 9 presos que violaron el arresto domiciliario en Mar del Plata
Entre ellos hay imputados de homicidios, de abuso sexual con acceso carnal agravado y robo y privación ilegal de la libertad. Los fiscales intervinientes en cada caso ya pidieron que se les revoque el beneficio.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Ministerio Público Fiscal del Departamento judicial de Mar del Plata informó este viernes, a una semana del inicio de los controles de detenidos con prisión domiciliaria en el contexto de pandemia, que 40 personas cumplieron con las condiciones de detención, mientras que en otros 9 casos se detectaron incumplimientos. Esto significa, en principio, que no atendieron las llamadas telefónicas de control y luego se verificó que no se encontraban en sus domicilios.
Se trata de imputados o condenados, que tanto en la etapa de investigación, como en la de juicio, o de ejecución de la sentencia, que fueron autorizados por los jueces intervinientes a cumplir la detención en sus domicilios, bajo estrictas reglas de conducta.
Entre ellos, figura un imputado de homicidio culposo agravado, un imputado del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado y una imputada del delito de privación ilegal de la libertad y robo calificado.
Hay además dos casos con intervención de la Fiscalía de Flagrancia por los delitos de robo agravado y amenazas agravadas. También hay detenidos por homicidio con arma y por robo agravado y privación ilegal de la libertad.
Los últimos corresponden a dos personas condenadas por el delito de robo agravado, y con intervención de la Fiscalía de Ejecución.
Frente a esta situación, los fiscales intervinientes requirieron a a los jueces competentes que se les revocara la prisión domiciliaria a estas nueve personas y se disponga la inmediata detención. Sin embargo, los pedidos se encuentran pendientes de resolución, informaron fuentes judiciales.
Desde la Fiscalía General informaron que los controles de quienes cumplan prisión domiciliaria se realizan a través de videollamadas, envío de fotografías y geolocalización; mientras que el Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción (CATI) lleva a cabo verificaciones presenciales. También colaboran con los procedimientos personal policial dependiente de la Jefatura de Policía Departamental.
Temas
Lo más
leído