Por la nueva Ley de Alquileres, martilleros cierran contratos a contrarreloj

Así lo informaron desde el Colegio de Martilleros de la ciudad. El tiempo de los contratos y el desconocimiento por los aumentos por inflación, algunos de los motivos.

30 de Junio de 2020 16:38

Por Redacción 0223

PARA 0223

La promulgación de la Ley de Alquileres que desde este miércoles a las cero horas comienza a aplicarse, generó un inusitado movimiento en la actividad inmobiliaria de la ciudad.

“Hasta ayer, veníamos diciendo que podría haber habido un veto del Ejecutivo porque estaba muy tranquilo el tema, pero hoy nos enteramos que se promulgó. Así que este martes se están cerrando muchos contratos que se venían tratando en los días previos, en forma veloz. Desde mañana arranca la nueva ley”, razonó en diálogo con 0223, Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata.

Para Donsini, el interés por determinar los contratos de alquiler por parte los inquilinos, “puede darse porque te cambia el contrato de 24 a 36 meses y también porque puede haber un interés de ambas partes a arrancar con un 30% de aumento para el año próximo. Este nuevo índice de indexación -que lo fijará el Banco Central de la Nación- no se sabe de cuánto puede ser”, estimó.

“Hasta hoy se puede determinar que por ejemplo, si pagas el primer año $1000, al segundo pagas $1300. Pero con este índice nuevo, quizás la pandemia lo puede hacer bajar porque depende de la inflación pero cuando arranque todo, seguro subirá”, evaluó.

En referencia a la nueva ley, el martillero insistió que perjudica a los inquilinos marplatenses, que deberán pagar las expensas ordinarias cuando antes los propietarios debían pagarlas, “y en algunos casos aumentan más que el alquiler”.

Por otra parte, admitió que otras cuestiones favorecen a los inquilinos, como la que establece que ante la falta de respuestas de un propietario por reparaciones, esta se descontará del alquiler.

“Pasados los 10 días de ser notificados, se descontará del alquiler. A veces los propietarios se ven afectados porque actualmente la rentabilidad es muy baja, de las mayores de la historia, con el 1,8% en valor dólar. Pero como contrapunto, hay que decir que en los últimos 30 años, de todas las inversiones, la de mayor rentabilidad ha sido el ladrillo”, valoró.

Temas