Farmacéuticos limitan la oferta de antigripales para no "tapar" síntomas de coronavirus

Desde el Colegio de Farmacéuticos aseguraron que hay una "fuerte restricción" en la oferta de algunas drogas para evitar que las personas se automediquen en el contexto de la pandemia.

18 de Agosto de 2020 08:08

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Mar del Plata resaltaron el rol de concientización que han adoptado las farmacias para restringir la oferta de medicamentos y evitar consumos de drogas sin recomendación médica a partir de lo que fue la irrupción de la pandemia del coronavirus.

"Todo lo que es el consumo de antigripales y de los medicamentos más frecuentes de la estacionalidad invernal han disminuido sensiblemente este año y eso pasa porque se limitó mucho la oferta", aseguró Mario Della Maggiora, titular de la entidad.

En declaraciones a 0223, el máximo responsables de la institución destacó que "para evitar que se enmascaren" posibles cuadros de Covid-19 se han modificado las políticas de las farmacias para promover las consultas médicas ante las sospechas de un caso compatible con la enfermedad.

"Hoy se aconseja mucho más de lo que se puede llegar a expender.  Lamentablemente tenemos la incitación al consumo a través de la publicidad que es un factor que nos juega en contra pero hemos sido muy conscientes a la hora de restringir la oferta y alertar sobre los peligros de la medicación", consideró.

Frente a la emergencia sanitaria que se transita desde marzo, el referente del sector insistió en la importancia de "tomar conciencia que un dolor de garganta puede ser un llamado de atención y no una cosa pasajera como lo ha sido siempre".

Della Maggiora tampoco ocultó la preocupación por los brotes que sacuden a la ciudad desde julio y dijo que en las farmacias "se pone cada vez más atención en cumplir con los protocolos de distanciamiento". "Por el alto grado de contacto que tenemos con la gente, creo que hemos trabajado bien porque solo hubo algunos casos aislados en todos estos meses", afirmó, en referencia a su rubro.

Después del "caos" que se acusó entre los meses de marzo y abril por la irrupción de la pandemia, el titular del Colegio de Farmacéuticos destacó que el trabajo por esta fecha "es totalmente normal y con buen abastecimiento". "En tiempo récord supimos adoptar técnicas para sacar recetas digitales y otros mecanismos nuevos", resaltó, por otra parte.