CBE: "No puede hablarse de brotes cuando existen innumerables lugares sin conexión en Mar del Plata"

Desde los Comités Barriales de Emergencia insistieron con la necesidad de implementar el plan DetectAR ante "la progresión e incremento sostenido del número de casos" de Covid-19.

16 de Agosto de 2020 09:49

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde los Comités Barriales de Emergencia (CBE) volvieron a insistir con la necesidad de implementar en Mar del Plata el plan DetectAR, el dispositivo que fue creado por el Ministerio de Salud de la Nación para avanzar con una localización precoz de casos sospechosos de coronavirus, ante el incremento sostenido del número de casos" que se registra desde julio.

"Consideramos que no puede hablarse de brotes cuando existen innumerables lugares sin conexión. Surgen casos nuevos en lugares nuevos porque el virus está circulando", denunciaron, en un comunicado que compartieron a través de sus redes sociales oficiales.

Los representantes de la CBE elevaron la iniciatva las autoridades para que intervengan y dispongan la puesta en marcha del programa nacional. En el escrito, destacaron que la propuesta realizada  "fue enriquecida por los distintos actores que componen la mesa técnica", como actores de la Escuela Superior de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, Región Sanitaria VIII y la Secretaría de Salud.

"Consta de los pasos que deben darse para que la implementación del plan DetectAr sea rápido y efectivo. Parte de establecer una vinculación clara con la comunidad estableciendo una comunicación oportuna y describe cada uno de los pasos que deben efectivizarse", indicaron.

Desde los CBE anticiparon que la semana próxima comenzará la etapa de capacitación de los voluntarios y se mostraron a la espera de una "respuesta definitiva" del Municipio. "Volvimos a solicitar que haya materiales de higiene y de protección en los centros comunitarios. La universidad, comentó la posibilidad de hacer un aporte en este sentido", concluyeron.

Qué es el plan DetectAR

El programa implica la detección temprana de personas con sintomatología respiratoria y con nexo epidemiológico con el objetivo de mitigar la transmisión del virus. De esta forma, se releva a los vecinos que cumplan con la condición dispuesta por el ministerio de Salud de la Nación - para considerar caso sospechoso de Covid-19 - y serán los dispositivos municipales quienes concurrirán a domicilio para realizar los testeos correspondientes.

Luego del hisopado, aquellas personas que configuran caso sospecho de coronavirus deberán aguardar el resultado en aislamiento estricto. El seguimiento de los casos positivos se realizará de la misma forma en que lo viene realizando la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia, es decir a través de un seguimiento médico telefónico para evaluar la condición de salud del paciente hasta la finalización de su aislamiento. 

 

Por caso sospechoso se entiende a toda persona que haya cuidado a un caso confirmado o sospechoso (hasta la confirmación del hisopado) mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas y que no hayan usado las medidas de protección adecuadas; cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado o sospecho (hasta el resultado del hisopado) mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 has previas al inicio de síntomas, durante al menos 15 minutos (convivientes, visitas, compañeros de trabajo). 

La búsqueda y la detección temprana de casos, junto con el uso correcto del tapabocas (cubriendo nariz, boca y mentón), el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social en pos de la contención de la transmisión del virus han sido las estrategias que han dado grandes resultados en todo el mundo, según destacaron desde la Municipalidad.