Murió la cantante de folklore Luvi Torres a los 36 años, tras resistir un cáncer durante dos años con un método propio

La artista argentina tenía 36 años y era considerada una de la referentes del folklore contemporáneo. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música.

Murió la cantante de folklore Luvi Torres a los 36, tras resistir un cáncer durante dos años con un método propio

13 de Julio de 2025 16:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

La página oficial del Instituto Nacional de la Música (Inamu) informó la muerte de Luvi Torres, cantante, compositora, docente y mutiinstrumentista. Tenía 36 años y una profunda obra de raíz folklórica y vuelo astral comprometida con su tiempo. La noticia golpeó a sus colegas y amigos, quienes la despidieron con sentidas palabras.

Nacida como Lucía Victoria Torres en Quilmes, Luvi se formó desde muy pequeña en el canto lírico, hasta que sintió una transformación desde lo más profundo de su ser. A medida que fue creciendo, desarrolló su música fusionando el canto ancestral, folklore, rock y pop.

 

Más allá de su voz y composición, Torres se destacó por su gran talento para cantar y ejecutar instrumentos nativos como el bombo legüero y la caja chayera, además de la guitarra y el bichito cordobés, característico en su obra.

Publicó los álbumes Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes, y una larga lista de singles que quedan como legado en las plataformas digitales como “Sano”, grabado junto a Chancha Via Circuito. En sus canciones se aprecia un compromiso con el cuidado del medioambiente y la espiritualidad, entrelazando lo ancestral y lo contemporáneo.

En mayo del año pasado, Luvi dio una charla titullada Cáncer: un viaje de autocuración, contandio que la música y el canto pueden sanar, ya que ella en 2023 curó su enfermedad sin ningún tratamiento ni intervención médica.

A esa altura, llevaba un año de remisión, tras haber curado su cáncer probando su método CantarSana, sin ninguna intervención de la medicina alopática, durante enero y abril del 2023.

Luego de transitar este gran viaje de autocuración como una gran maestría, continuó afirmando su compromiso "con el canto y el potencial que reside en nuestro propio pulso creativo para alinearnos con la fuente de quiénes somos más allá de la materia".

“Luvi siempre agradeció poder desarrollar su música y tuvo el cariño y amor de quienes trabajaron con ella”, destacó el Inamu en su publicación, que se convirtió en un obituario público y colectivo, en el que colegas de diferentes estilos despidieron a la artista.