Obras Sanitarias: "Si todos cuidáramos un poco más el agua, no harían falta más perforaciones"

Desde la empresa reiteraron la preocupación por el elevado nivel de consumo que se constató en el comienzo del verano. También ratificaron inversiones para evitar nuevos problemas a futuro en la zona sur.

8 de Enero de 2021 13:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

Frente a los constantes problemas que acusaron a lo largo de las últimas semanas vecinos de distintos barrios del sur de Mar del Plata por la falta de agua, desde Obras Sanitarias (Osse) garantizaron que analizan llevar adelante una serie de obras en el mediano plazo para optimizar el servicio aunque también pusieron énfasis en la necesidad de racionalizar el uso del recurso al advertir un considerable aumento de los umbrales de consumo con respecto a otros años.

"El año pasado tuvimos problemas pero nos pudimos acomodar y este año la verdad es que todavía no nos pudimos acomodar pero estamos trabajando para resolverlo y estabilizar un sistema que siempre se abasteció con cisternas", afirmó Carlos Katz, el hombre que preside la firma estatal, quien precisó que el foco de la problemática está puesto en el primer sector del Bosque Peralta Ramos y el último loteo del mismo sector, que constituye unas 40 manzanas.

Para dar respuesta en lo inmediato, el responsable de Obras Sanitarias Sociedad del Estado confirmó que se habilitaron nuevos pozos que amplían la capacidad de suministro, después de que en primer lugar se brindara una asitencia "paliativa" a través del envío de camiones cisterna. "Podemos ir a ese barrio de ese modo y no a otros porque ahí hay cisternas a nivel piso", aclaró al respecto, en declaraciones a 0223 Radio.

A diferencia de años anteriores en donde también se acusaron problemáticas similares, Katz entendió que esta vez el conflicto se ve motivado por una "larga sequía", por el efecto de la pandemia que provocó una mayor compra de piletas y por los "hábitos de consumo que hacen que se gaste mucha más agua de la que normalmente se gastaba".

"Lo que nos llama la atención es el nivel de consumo particularmente. No quiero hablar de derroche de agua porque estamos hablando en muchos casos de gente que no tiene agua, pero lo cierto es que si todo el resto cuidáramos un poco más el agua, no estaríamos discutiendo la necesidad de nuevas obras o más perforaciones", apuntó Katz.

El referente de Obras Sanitarias entendió que la solución para la zona sur de Mar del Plata pasa por cambiar redes, sumar más perforaciones y mejorar el actual sistema de distribución de agua, que en su momento solo pensó como límite al sector de Mario Bravo. "Se puede y se debe pensar una obra necesaria para garantizar el servicio de agua. No es algo imposible", aseguró.

"Las perforaciones se necesitan porque lo que está sucediendo evidentemente es que hace falta tener mayor caudal de agua en el acueducto, es decir, que hay que hacer más obras de estas características dentro del área de influencia", explicó el funcionario, quien también descartó completo el "mito" de que este faltante de agua ocurre porque se prioriza el suministro a los balnearios o a los barrios privados.

En este sentido, Katz consideró que la problemática se repite año tras año porque el Acueducto Sur "fue diseñado para dar agua entre Mario bravo y Vertiz pero no para dar servicio hacia los barrios del sur", como el Bosque Peralta Ramos, Alfar, Jardín de Stella Maris, Parque Independencia, entre otros sectores.

"Como fueron creciendo esos barrios, la gente empezó a pedir que los tomara Obras Sanitarias y dejar de lado los sistemas de abastecimiento independientes que existían a través de cooperativas o sociedades de fomento. Y entonces, paulatinamente se fue acercando Obras Sanitarias pero al mismo tiempo también creció mucho el nivel de consumo", razonó.

Temas