Detectan el primer caso de síndrome anal inquieto con consecuencia del Covid

Se trata de une enfermedad común que afecta al sistema nervioso. 

4 de Octubre de 2021 11:26

Por Redacción 0223

PARA 0223

Un informe publicado en la revista BMC infectious Diseases el pasado 23 de septiembre por científicos de Japón dio cuenta del caso de un paciente de 77 años que, tras contraer coronavirus, presentó una afección neurológica conocida como "síndrome anal inquieto".

"Hasta la fecha, no se ha publicado previamente ningún caso de síndrome anal inquieto asociado al coronavirus", advirtieron los especialistas que publicaron el caso, al señalar la novedad del cuadro.

Los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Tokio informaron que el hombre experimentó insomnio y ansiedad mientras estaba infectado con el virus y, varias semanas después del alta, comenzó a sentir un malestar anal profundo e inquieto. 

El paciente dijo sentir una necesidad imperante de moverse cuando se encontraba en reposo. Al ponerse en movimiento el síntoma mejoraba pero volvía a aparecer cuando descansaba. El hombre describió una extraña sensación anal. Una colonoscopia reveló que presentaba hemorroides internas.

Según describieron los especialistas, el paciente presentó "un malestar anal profundo e inquiero, aproximadamente a 10 centímetros de la región perineal. Se observan las siguientes características en la región anal, la necesidad de moverse en esencial, empeorando con el descanso, mejorando con el ejercicio y empeorando por la noche". 

“Los hallazgos neurológicos, incluidos el reflejo tendinoso profundo, la pérdida de la sensibilidad del perineo y la lesión de la médula espinal, no revelaron anomalías. No se confirmaron milicias diabéticas, disfunción renal y estado de deficiencia de hierro”, agregaron los especialistas en su descripción del cuadro tratado.

Si bien aún no está claro cómo el Covid-19 causa síntomas neurológicos, varios casos de problemas neurológicos, incluido el síndrome de Guillain-Barré, “niebla mental” y hormigueo, entre otros problemas, se han relacionado con infecciones por coronavirus desde el inicio de la pandemia.

El síndrome anal inquieto es una variante del RLS, que también se ha relacionado con una pequeña cantidad de casos de COVID-19. Este es el primer informe de un caso que relaciona el síndrome anal inquieto con la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

Desde mediados del año pasado , los investigadores han descubierto que incluso algunos pacientes que fueron afectados levemente por el virus sufrieron complicaciones neurológicas que iban desde inflamación cerebral y delirio hasta daño nervioso y accidente cerebrovascular.