Confirman el bono de $5.000 para jóvenes: cómo hacer para cobrarlo

Es el programa "Más Cultura". Los fondos son para acceder a programa culturales.

Anses puso en marcha el plan que otorga $5.000 a los jóvenes.

2 de Diciembre de 2021 08:18

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) puso en marcha el programa “Más Cultura”, que consiste en el pago de un bono de $5.000 a jóvenes de entre 18 y 24 años para que accedan a entradas de cine, teatro, museos y recitales. Se estima que, a priori, serán 400 mil beneficiarios.

La iniciativa, articulada entre el Ministerio de Cultura de la Nación, Anses y el Banco de la Nación Argentina, y que había sido suspendida por un fallo de la Justicia, ofrece una tarjeta virtual a través de la aplicación BNA+ con $5.000 de crédito semestrales.

Para inscribirse hay tiempo hasta el 15 de diciembre de este año. La validación y el otorgamiento del beneficio serán efectivizados por la ANSES, organismo encargado de implementar el programa y de habilitar una plataforma virtual para la inscripción.

 

Quiénes recibirán los $5.000 del programa Más Cultura

  • Jóvenes entre 18 y 24 años que perciban Asignación Universal por Hijo/a.
  • Jóvenes entre 18 y 24 años que perciban Asignación por embarazo y/o Pensión no Contributiva por Invalidez.
  • Jóvenes entre 18 y 24 años que perciban el programa Progresar.

 

Cuándo y cómo pueden ser utilizados los $5.000 del programa Más Cultura Joven

  • Podrá ser utilizado entre el 1 de diciembre de 2021 y el 30 de abril de 2022 en consumo de bienes y/o servicios culturales.
  • El crédito podrá ser utilizado en salas de cine, teatros, espectáculos musicales, ferias y festivales.
  • Se podrán pagar accesos y/o tickets en línea para museos, espacios, centros y/o circuitos o corredores culturales.
  • Se podrán comprar artículos en librerías, disquerías, galerías y espacios asociados a las artes visuales.
  • Podrá abonarse la inscripción a cursos, seminarios talleres u otras instancias de formación ligadas a la cultura, como el pago de honorarios docentes para el aprendizaje de disciplinas artísticas y/o culturales.

Temas