De Stábile a Higuaín y Messi, los goleadores argentinos en la historia de los Mundiales

19 de Noviembre de 2022 11:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

El seleccionado argentino ha contado en su historia con grandísimos goleadores que dejaron su huella en el fútbol mundial, pero especialmente en las Copas del Mundo. Delanteros con habilidad o con potencia, pero con el gol en la cabeza, elemento vital para que los equipos puedan escribir sus leyendas. Desde Guillermo Stábile en el primer Mundial de la historia, en 1930, pasando por Mario Kempes, Diego Armando Maradona, la figura de Gabriel Batistuta como el máximo, hasta "Pipita" Higuaín y Lionel Messi, el único que puede romper los récords vigentes. 

A continuación, los detalles de los máximos goleadores de Argentina en los Mundiales: 

Batistuta, el máximo 

Gabriel Omar Batistuta ostenta el título histórico de ser el máximo artillero de la Selección en la cita máxima, con 10 goles anotados a lo largo de doce partidos de tres mundiales distintos, entre 1994 y 2002. En Estados Unidos ´94, cita a la que Argentina clasificó por un gol suyo en el repechaje ante Australia, el exFiorentina anotó por triplicado en el debut ante Grecia (la tarde del golazo de Maradona con grito a la cámara), y uno ante Rumania por octavos de final, cuando el equipo de Alfio Basile fue eliminado.

"Batigol" festeja en Francia 1998 uno de sus goles.

Ya en Francia ´98, fue su mejor actuación con cinco goles: ante Japón, para la victoria 1-0 en el debut; un hat-trick ante Jamaica para el 5-0 final, y uno a Inglaterra, de penal, por los octavos de final. Todavía se recuerda su remate en el palo ante Holanda, por cuartos de final, previo a la eliminación. 

En Corea-Japón 2002, su último Mundial, Gabriel Batistuta solo marcó en el estreno ante Nigeria (1 a 0), y luego llegaría la catastrófica eliminación en primera ronda para el equipo de Marcelo Bielsa.

Messi, a por “Bati”

A alcanzar al exdelantero de Reconquista apunta Lionel Messi en su posiblemente último torneo de esta envergadura con la Selección. El astro rosarino jugará su quinto Mundial, y en los cuatro anteriores, donde jugó 19 partidos, marcó en seis ocasiones. Si se quiere, pocos para su habitual caudal goleador. Hablamos de un promedio de 0,31 goles por partido en Mundiales, o de un gol cada casi 271 minutos jugados en su paso por el torneo.

En Alemania 2006, Messi anotó únicamente en la fase de grupos un gol a Serbia y Montenegro, el último de la goleada 6-0. En Sudáfrica 2010, en la cúspide de su carrera y con Diego Maradona en el banco, "Lío" no pudo marcar en ninguno de los cinco partidos. Como en el Mundial anterior, aunque ahora como titular, Alemania fue el verdugo en cuartos de final.

Messi y su último gol en un Mundial, ante Nigeria en Rusia 2018. ¡Que se vengan más!

Ya en Brasil 2014, donde la Argentina de Saballa acarició la gloria con el subcampeonato mundial, Messi tuvo su mejor actuación, con cuatro goles en siete partidos: a Bosnia, Irán (gol agónico para el 1 a 0) y "doblete" a Nigeria, todos en fase de grupos. Casi “moja” en la final ante Alemania…

Ante los africanos repitió en el decepcionante Rusia 2018, en la última fecha del grupo.

¿Alcanzará a “Bati” para cerrar el círculo perfecto?

Stábile y su huella de 1930

El goleador más antiguo es Guillermo Stábile, solamente con un Mundial, el primero de la historia en Uruguay 1930 y donde el equipo nacional fue subcampeón, por detrás del local. El exRacing Club y Huracán, que destacaba por su velocidad, anotó 8 goles en aquel torneo: 3 a México, 2 a Chile, 2 a Estados Unidos en semifinal, y uno a Uruguay en al final (derrota 4-2).

Guillermo Stábile anota ante Uruguay en la final del Mundial de 1930, donde los locales serían campeones.

Guillermo Stábile también ingresaría luego en la historia por ser el entrenador que más tiempo dirigió a la Selección argentina: ¡18 años! entre 1941 y 1959.

Diegol, barrilete cósmico

Stábile comparte el segundo puesto detrás de Batistuta junto a Diego Armando Maradona, que también marcó 8 goles pero en 21 partidos de 4 mundiales. Cinco de ellos, fueron en el inolvidable México ´86 (quedó a uno de Gary Lineker, de Inglaterra): uno ante Italia  (1-1), dos ante Inglaterra (“la Mano de Dios” y “el gol del Siglo”) en cuartos, y dos a Bélgica en semis. La particularidad es que el “10” también brindó cinco asistencias. Es decir, participó directamente en 10 de los 14 goles del equipo en dicho Mundial. Superlativo.

Maradona culmina su obra épica ante Inglaterra en 1986.

Tras la frustración de quedar afuera de Argentina ´78, Diego debutó en un Mundial en España ´82 y solo marcó dos goles ante Hungría, por la segunda fecha del grupo. El hombre de Villa Fiorito se iría expulsado en el último encuentro ante Brasil. 

En Italia ´90, donde Argentina fue subcampeón, no anotó aunque marcó en la definición por penales para eliminar a los locales. Su último gol, inolvidable y triste a la vez, fue en Estados Unidos ´94 en el debut ante Grecia (4-0). Luego llegaría el dóping positivo, las piernas cortadas y la eliminación ante Rumania.

“El Matador” de un gol histórico

La otra leyenda que integra el quinteto inicial de máximos goleadores argentinos en los Mundiales, es Mario Alberto Kempes. El “Matador”, autor del tanto fundamental ante Holanda en la final de Argentina 1978, jugó tres campeonatos de este tipo (Alemania ´74, Argentina ´78 y España ´82), y anotó en seis ocasiones a lo largo de dieciocho juegos.

Mario Kempes celebra su gol ante Holanda en la final de Argentina 1978.

En su primer campeonato, jugó seis partidos (cinco como titular) pero no marcó. Sus 6 goles fueron en el Mundial de Argentina: 2 a Polonia, 2 a Perú en Rosario (polémica goleada 6-0), y 2 en la finalísima ante Holanda, a los 38´ y luego en el minuto 105, en tiempo extra. En España ´82, con Maradona en ataque, tampoco anotó.

"Pipita", los goles que fueron y el que no pudo ser

Gonzalo “Pipita” Higuaín, recientemente retirado y con cinco goles, quedó en el sexto puesto y es el goleador más contemporáneo después de Messi. 

El delantero formado en River Plate debutó en Sudáfrica 2010 y donde mejor jugó: anotó 3 goles en la goleada 4-1 sobre Corea del Sur, en la segunda fecha de la zona; y luego le marcó a México en octavos de final, en la victoria 3-1 para clasificar al duelo con Alemania, donde el equipo sería eliminado. 

El gol que Higuaín no pudo hacer en la final ante Alemania, mano a mano, y que lo marcaría hasta su retiro.

Ya en 2014, jugó los siete partidos (seis como titular), pero solo le marcó a Bélgica en cuartos de final, su gol más importante, para ganar 1-0 y clasificar a 
semifinales. En la final ante Alemania, se recuerda un increíble mano a mano que tuvo ante el arquero Neuer, pero no pudo definir. También un penal
que le cometió el propio guardametas y no fue sancionado.

Como se ve, jugadores fantásticos que hicieron felices a los argentinos con sus conquistas. Lionel Messi va por el récord de Batistuta, que parece difícil, pero no utópico. Sería el broche de oro para el rosarino, aunque muchos sueñan que “the last dance” sea en 2026.

Estos son los jugadores argentinos con más goles en Copas del Mundo FIFA de mayores:

1)    Gabriel Batistuta: 10 Goles (12 PJ - 3 Mundiales: 1994/1998/2002)
2)    Diego Armando Maradona: 8 goles (21 PJ - 4 Mundiales: 1982/1986/1990/1994)
3)    Guillermo Stábile: 8 goles (4 PJ - 1 Mundial: 1930)
4)    Mario Kempes: 6 goles (18 PJ - 3 Mundiales: 1974/1978/1982)
5)    Lionel Messi: 6 goles (19 PJ - 4 Mundiales: 2006/2010/2014/2018)
6)    Gonzalo Higuaín: 5 goles (14PJ - 3 Mundiales: 2010/2014/2018)
7)    Daniel Bertoni: 4 goles (11PJ - 2 Mundiales: 1978/1982)
8)    Claudio Caniggia: 4 goles (9 PJ - 3 Mundiales: 1990/1994/2002)
9)    Hernán Crespo: 4 goles (8 PJ - 3 Mundiales: 1998/2002/2006)
10)    René Houseman: 4 goles (12 PJ - 2 Mundiales: 1974-1978)
11)    Leopoldo Luque: 4 goles (5 PJ en 1 Mundial: 1978) 
12)    Jorge Valdano: 4 goles (9 PJ en 2 Mundiales: 1982-1986)

Otros goleadores: con 3 anotaciones, Luis Artime, Jorge Burruchaga, Omar Oreste Corbatta, Daniel Passarella, Carlos Peucelle, Maxi Rodríguez, Carlos Tevez; con 2, Sergio Agüero, Ángel Di María, Luis Monti, Ariel Ortega, Marcos Rojo, Héctor Yazalde y Adolfo Zumelzu.