El Ministerio de salud utilizará el lenguaje inclusivo en documentos oficiales
La medida fue oficializada a través de la resolución 952/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra Carla Vizzotti.
El ministerio de Salud de la Nación impulsa "el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas"
Por Redacción 0223
PARA 0223
El ministerio de Salud de la Nación impulsa el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas" en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos de la cartera. La medida fue oficializada a través de la resolución 952/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra Carla Vizzotti.
Según indica la resolución “resulta conveniente generar nuevas formas de comunicar que construyan y expresen igualdad para la diversidad de géneros, ya sea en la redacción de piezas de comunicación o en la generación de contenido audiovisual, con sensibilidad y perspectiva de género”.
Leé también
A su vez, argumenta que "el lenguaje inclusivo y no sexista refiere a construcciones lingüísticas y términos expresados de modo oral, escrito y/o visual que abonan al reconocimiento de mujeres y Lgtbi+ y que no perpetúan estereotipos corporales, sexuales y de género”.
El documento oficial recuerda que la misma cartera aprobó el “Plan Nacional de Políticas de Género y Diversidad en Salud Pública”, en el cual se establecen los lineamientos, alcances y acciones requeridas para la implementación y concreción de la “transversalización de la perspectiva de géneros y diversidad en las políticas sanitarias”
Temas
Lo más
leído