La discriminaron por ser "gitana": protesta en el Cema y pedido de "disculpas públicas"

La familia de una nena de la comunidad zíngara se movilizó este miércoles hasta las puertas del centro municipal de Pehuajó al 250 tras la denuncia que presentó en el Inadi. "Nos dijeron cosas desagradables", lamentó Rosa Demetrio, la denunciante.

Así fue la protesta frente al Cema. Foto: 0223.

13 de Julio de 2022 13:43

Por Redacción 0223

PARA 0223

Rosa Demetrio, la mujer de la comunidad zíngara que acusó a personal del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cema) de discriminar a su hija por ser “gitana”, realizó este miércoles al mediodía una protesta en el espacio municipal de Pehuajó al 250 para exigir un pedido de “disculpas públicas” por parte de las autoridades.

La mamá había presentado el martes una denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) después de recibir la copia de la historia clínica de la menor “escrita con cosas desagradables”.

“En una parte decía ‘mamá gitana’, en otra parte dice ‘mamá zíngara se niega a que su hija use lentes’, y yo en ningún momento me negué a nada. Eso es mentira. Y encima esto estaba firmado por la directora del Cema”, aseguró Demetrio, en declaraciones a 0223.

Antes de pedir la historia clínica, la hija de la mujer se había atendido con una profesional oftalmóloga que las “trató muy mal”, según denunció. “Fue muy desubicada esa profesional. Ese día estaba furiosa, no sé”, recordó.

Rosa Demetrio se mostró indignada con los tratos que acusó en el Cema. Foto: 0223.

“Yo tengo siete hijos y lo único que quiero es lo mejor para ellos. Nosotros somos gente normal y civilizada y lo único que queremos es poder acceder a nuestro derecho para que nos atiendan como corresponde”, apuntó la madre de la niña, quien remarcó: “Estamos siendo discriminados”.

La movilización contó con el apoyo de integrantes de la organización Marea, quienes aseguraron “recibir todos los días” denuncias por discriminación contra la comunidad zíngara. “Muchas personas nos dicen que son expulsadas de centros de salud, sobre todo municipales”, afirmó Yesica Santivecchi, vocera de la entidad.

“A nosotros nos movilizó la bronca. A ningún criollo nos darían una historia clínica donde aclaran que somos mamás criolla. Este centro de salud maneja mucha impunidad”, apuntó, en referencia al Cema.

La referente de Marea consideró que el municipio debe “pedir disculpas públicas a la familia y a toda la comunidad zíngara” después de esta denuncia de discriminación. “Tiene que haber una capacitación para todo el personal de la salitas municipales. Hay que erradicar de alguna manera el antigitanismo”, abogó la joven.