Nuevo consultorio municipal de kinesiología: dónde y cómo funciona
La secretaría de salud inauguró un espacio con derivación de profesionales. De qué manera podés sacar un turno.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mediante un acuerdo que se viene trabajando desde hace dos años con la Universidad Fasta, la Secretaría de Salud creó un consultorio docente de Kinesiología donde se brindaba atención tres veces por semana a pacientes con patologías respiratorias y con la proyección de ampliar las especialidades a las que se le brinda respuesta y aumentar los días de atención.
Desde octubre de este año, el nuevo consultorio de Kinesiología funciona en el Cema de lunes a viernes de 8 a 18 con derivación médica donde se da respuesta a patologías traumatológicas, neumonológicas y neurológicas. Cabe recordar que la derivación se realizará a partir de la consulta médica en el Centro de Salud de referencia, accediendo al turno a través de la app SALUD MGP o de forma presencial.
La directora de Atención Asistencial Integrada, Julieta Zanardi, consideró “la importancia de los kinesiólogos con su conocimiento especializado y su capacidad para trabajar en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud contribuye significativamente a la eficacia de los programas de atención y prevención”.
Y agregó “su enfoque multidisciplinario y su capacidad para proporcionar educación sanitaria a pacientes y comunidades son activos valiosos en el tratamiento y prevención de patologías respiratorias, ortopédicas, traumatológicas, neurológicas y muchas incumbencias kinésicas más, mejorando así la salud y el bienestar de los pacientes”.
Programa Salud y Deporte
El consultorio de Kinesiología, además, se incorpora al Programa de Salud y Deporte perteneciente a la Secretaría de Salud y que tiene el objetivo de brindar una atención integral y multidisciplinaria a la comunidad, promoviendo hábitos de vida saludables y previniendo lesiones deportivas.
A través de la incorporación de la Kinesiología y Traumatología especializada en medicina del deporte, los equipos de la Secretaría de Salud y del Emder concurren a diferentes barrios de la ciudad con este Programa que fusiona la salud y el deporte como una política sanitaria brindando soporte a grupos de vecinos que trabajan con adolescentes inculcando la importancia del deporte.
El objetivo del Programa es realizar evaluaciones médicas completas a los pacientes, brindar tratamiento y rehabilitación a lesiones deportivas, llevar a cabo talleres de educación en nutrición deportiva, salud visual y salud bucal para deportistas, desarrollar programas de acondicionamiento físico y entrenamiento deportivo asesorados por voluntarios de la educación física, llevar a cabo campañas de concientización sobre la importancia de la actividad física regular y generar indicadores de procesos y resultados para un seguimiento efectivo.
En ese sentido Zanardi añadió que “el equipo de la Secretaría de Salud les brinda controles médicos, consultas y asesoramiento en materia de salud habiéndose realizado ya la actividad en Bosque Grande y próximamente en Belisario Roldán”.
Temas
Lo más
leído