Entregaron más de 600 tablets a estudiantes de escuelas técnicas de Mar del Plata
Fue en el marco del programa "Conectando con vos" que impulsa el Enacom y que tiene previsto otorgar 140 mil dispositivos en todo el país para garantizar la conectividad en aquellos sectores a los que es difícil acceder.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Ente Nacional de Comunicaciones hizo entrega este viernes de más de 600 tablets a estudiantes de los últimos dos años de secundaria de cinco escuelas técnicas de Mar del Plata, en el marco del programa “Conectando con vos”, que estipula el reparto de 140 mil dispositivos en todo el país con el propósito de garantizar la conectividad de la mayor parte de la población.
En esta ocasión, el acto se llevó a cabo esta mañana en la Técnica 4, de avenida Jara 861, y estuvo encabezado por el delegado regional del Enacom, Martín Monita, quien antes había hecho lo propio con jubiladas y jubilados de la ciudad.
“El Enacom tiene 140 mil tablets que tienen un by se han distribuido por todo el país. Ya estuvimos en Miramar, Villa Gesell, General Madariaga y ahora en Mar del Plata, en el cierre de la semana del día del estudiante”, dijo el funcionario, para quien la medida permite “achicar la brecha digital”.
En diálogo con la prensa, Monita precisó que el objetivo es “llegar a todos aquellos que necesitan un dispositivo de conectividad” y aclaró que, para eso, el organismo avanza no sólo en la entrega de dispositivos de conectividad, sino también en las obras necesarias. “En febrero entregamos un aporte no reembolsable de 30 millones de pesos para la zona de Batán y muy pronto haremos algo parecido en el sector norte de Mar del Plata. Tener conectividad, por un lado, y contar con un dispositivo, por el otro, genera mayor inclusión social y ese es nuestro mayor deseo”, sostuvo.
En cuanto a la extensión de las obras en los sectores más alejados del ejido urbano, Monita consideró que “el Estado tiene que estar presente donde el privado no llega por un tema de inversión” y por eso convocó a cooperativas y pymes Tics a que presenten proyectos ante el Enacom para poder generar aportes no reembolsables -subsidios, en otras palabras- que “sirvan para extender la red de fibra óptica y llegar a lugares donde antes no había conectividad; o bien, dotar de una mejor conectividad en donde hay lo que se llama ADSL o cobre para pasar a tener internet de fibra óptica, de alta velocidad”. “Para nosotros esto es una política de Estado y la intención no es sólo continuar con el programa, sino también ampliarlo”, garantizó por último.
Temas
Lo más
leído