Gestionan una ruta aérea para unir Mar del Plata con una importante ciudad de Brasil: "Estamos trabajando para que haya un vuelo directo"
Lo adelantó Alejandro Carrancio, coordinador de Productos Turísticos del Inprotur. De cara al verano, dijo que "es mentira que Brasil está más barato". Descartó la llegada de la Fórmula 1 a la ciudad por cuestiones de capacidad hotelera.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El flamante coordinador de Productos Turísticos en el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Alejandro Carrancio, confirmó el inicio de las primeras gestiones para que Mar del Plata, después de más de 30 años, vuelva a tener una conexión internacional con una importante ciudad de Sudamérica: San Pablo, Brasil. Ni más ni menos.
El diputado provincial -en uso de licencia- de La Libertad Avanza adelantó la noticia en declaraciones a en el programa La Vuelta (Extra 102.1) después de la reunión que encabezó el viernes junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y diferentes representantes del sector turístico de Mar del Plata en el hotel Hermitage.
"Me parece que fue un encuentro muy positivo. Estaban todos los sectores representados. Cada uno planteó sus inquietudes o sus iniciativas para trabajar pensando en que Mar del Plata tenga una recuperación en materia turística, viendo la problemática que nos está ocurriendo y también haciendo un diagnóstico para, a partir de allí, seguir creciendo", consignó.
"Nos llevamos varios temas agendados para seguir trabajando desde el Ejecutivo nacional en lo que nos corresponde. El diagnóstico de las diferentes cámaras nos va a ayudar a tomar acciones en lo que viene, principalmente, en un momento en el que no sobran los recursos, hay que ser creativo y hay que optimizar en qué gastamos cada recurso", agregó.
Entre los diferentes temas que se pusieron en debate en la reunión, Carrancio destacó que distintos sectores acordaron con autoridades del Banco Nación paquetes de financiación en 12 cuotas sin interés, como el caso de los hoteleros. Otro de los asuntos que se puso de relieve fue el de la ansiada conectividad. La ciudad tiene un aeropuerto de categoría internacional pero no recibe vuelos desde el extranjero desde fines de los '90 y el último intento por reflotar la conexión internacional fracasó.
"Con el secretario Daniel Scioli venimos trabajando para mejorar la conectividad. Ya sabemos que en esta temporada va a haber cuatro vuelos que conecten Buenos Aires con Mar del Plata y, además, estamos trabajando para que haya un vuelo directo entre Mar del Plata - San Pablo", informó el dirigente libertario, en tiempos en los que el Gobierno nacional aúna esfuerzos para que las playas de Brasil no le ganen a los variados servicios que se pueden encontrar en la Costa Atlántica.
"Nos encontramos con algunos problemas que, por la devaluación que ha tenido Brasil, hacen que tengamos que repensar algunas cuestiones de conectividad. Estamos explorando diferentes opciones. Esto recién lo estamos arrancando pero es un objetivo que nos planteamos. Puede ser con Aerolíneas Argentinas pero tampoco hay que cerrarse a otras aerolíneas que puedan cumplir esta tarea de la mejor manera", aseguró el coordinador del Inprotur.
La "mala prensa" contra Mar del Plata
El funcionario que se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte cargó contra la "mala prensa" que se le hace a la ciudad en algunos medios de comunicación y destacó el nivel de los servicios que ofrecen los balnearios de la costa marplatense.
"Me parece que hay algún interés detrás cuando a partir de septiembre, octubre y noviembre lo único que hacen es decir que las cosas están mal de plata. Cuando te dicen que una carpa está $3 millones. Sí, pero también es un servicio que te plantea vestuarios, que tiene actividades recreacionales, una cochera. No es solo una sombrilla como pasa en Brasil. Acá es distinto. Entonces, son injustas las comparaciones que estamos teniendo. Hay que hacerla en los términos en los que sean justos", exigió.
En este sentido, a pocas semanas del inicio formal del verano, Carrancio aseguró que "es mentira que Brasil está más barato que Mar del Plata".
La agenda deportiva, una deuda pendiente
En declaraciones a La Vuelta (Extra 102.1), el ex concejal reconoció que en su nuevo compromiso al frente del Inprotur buscará darle mayor impronta a Mar del Plata y, para ello, hará énfasis en la agenda deportiva.
"Mar del Plata ofrece una cantidad de variables que no hay en muchas ciudades, por lo menos en Sudamérica: playa, sierras, turismo natural, una gastronomía de primer nivel, un entretenimiento muy bueno, una agenda cultural espectacular, la nocturnidad, la capacidad hotelera. Bueno, hay que mejorar un poco la conectividad que puede ser mejor y hay que recuperar una agenda deportiva que atraiga al turismo", remarcó.
Carrancio adelantó que iniciaron gestiones para que la ciudad albergue un torneo de rugby seven y para que quede fija la fecha del circuito mundial Premier Padel, entre otras competiciones. "Hay un montón de cuestiones en las que venimos trabajando para posicionar la marca Mar del Plata", afirmó.
En este sentido, a pesar del proyecto oficialista en el Concejo Deliberante para crear la “Mesa de Trabajo Fórmula 1 en Mar del Plata”, Carrancio descartó la posibilidad de que la máxima categoría del automovilismo desembarque en un hipotético circuito callejero de Mar del Plata como se especuló, ante las intenciones de la cartera de Scioli de que la F1 vuelva a la Argentina.
"No. Uno de los requisitos que pide la Federación Internacional del Automóvil (FIA) es que sea en el autódromo Óscar y Juan Gálvez principalmente por todo lo que traen los equipos de Fórmula 1, pero principalmente por la hotelería. Ellos buscan mayor cantidad de hoteles 5 estrellas de los que hoy tenemos en Mar del Plata. Ya ahí hay un requisito que nos excluye para que la Fórmula 1 esté en Mar del Plata", admitió.
Acerca de su nueva tarea en el Inprotur, Carrancio dijo que "es fácil vender a la Argentina" en términos turísticos y reconoció que intentará darle a Mar del Plata mayor protagonismo que en otras gestiones. "Buscamos darle una centralidad y que Mar del Plata sea reconocida como lo que es: la capital del turismo en Argentina", completó.
Leé también
Temas
Lo más
leído