Nano Garay Santaló: "Finde es una forma de homenajear al género de terror"
La pieza, que fue rodada en pandemia, cuenta con la actuación protagónica de Malena Pichot y Leonardo Sbaraglia y, si bien es una comedia, cuenta con momentos de intriga y suspenso. Antes de la proyección, Nano Garay Santaló habló con 0223..
Este sábado, Mar del Plata será escenario de la proyección de Finde, una comedia de terror escrita por Malena Pichot y Julián Lucero y dirigida por Nano Garay Santaló, en una única proyección en la sala Ástor Piazzolla del Teatro Auditorium.
La pieza, que fue rodada en pandemia, cuenta con la actuación protagónica de Malena Pichot y Leonardo Sbaraglia y, si bien es una comedia, cuenta con momentos de intriga y suspenso. Antes de la proyección, Nano Garay Santaló habló con 0223..
“Es la primera vez que vamos a Mar del Plata con Finde y la verdad es que estamos muy contentos que sea en la sala Ástor Piazzolla que es tan significativa para el mundo del cine”, dice Garay Santaló tras recordar que, al ser rodada en pandemia, la película no tuvo un estreno en salas comerciales, sino que se estrenó en el Punto 0 de Incaa y luego en los diferentes espacios que el instituto tiene a lo largo del país. “Finde tuvo un estreno Online en pandemia y la verdad es que estamos sorprendidos con esto de ver la película en pantalla grande y con las repercusiones que está teniendo”, revela.
“Finde”, cuenta la historia de Agos y Santi, una pareja que, estresada por el encierro de su monoambiente y la pandemia, deciden irse un finde al campo. Encuentran, a través de una app, una hermosa casa quinta en la Provincia de Buenos Aires a un precio insuperable. Al llegar, los dueños de la quinta, Emi y Lore les proponen quedarse con ellos en la casa y atenderlos como en un hotel cinco estrellas, una oferta que esconde otras intenciones.
Así, en clave de humor se desarrolla una trama de terror guionada por Malena Pichot y Julián Lucero que, además, actúan en la pieza. Sobre esta particularidad el director asegura que el trabajo “se dio en conjunto naturalmente”, dice tras resaltar que tanto con Pichot como con Lucero llevan casi una década trabajando en conjunto y realizando diferentes proyectos.
“Empezamos a trabajar juntos en Cualca, nos conocemos bastante no es que ellos son guionistas y yo director, sino que tenemos un trabajo cooperativo”, detalla. “Empezamos con fragmentos de comedia, después hicimos series. En este caso nos imaginábamos que podía ser una historia de suspenso y de terror y fue una manera de homenajear el género”, sostiene.
En los últimos años se ha incrementado la producción audiovisual en géneros de terror y ciencia ficción puros o como en este caso, parodiados. Según Garay Santaló esto se debe a que en la actualidad hay realizadores que se formaron con películas de género y también a “la magia del cine” que le permite a los espectadores a ingresar en una zona de confort para abordar una historia. “Hubo un momento en el que se apuntó a la experimentalidad, a enganchar al espectador desde otra mirada”, cierra.
*Finde puede verse este sábado a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Las entradas se encuentran en venta por sistema Plateanet y en la boletería del teatro.
Temas
Lo más
leído