Dólar y especulación tras el balotaje: qué pasa con los precios ante la incertidumbre

Referentes de la construcción y ferreterías analizan la situación actual frente a posibles escenarios de la economía, antes de la asunción de Javier Milei como Presidente.

Las ferreterías y los aumentos en sus productos.

21 de Noviembre de 2023 12:22

Por Redacción 0223

PARA 0223

La población optó por un cambio de rumbo con su voto para elegir al próximo Presidente de la Nación y comienza la espera por la ratificación de las decisiones prometidas en campaña. En relación al amplio aspecto de medidas que se avecinan, la política económica gana como principal consideración aguardando por su implementación.

Este medio dialogó con referentes pymes y ferreteros locales, percibiendo el panorama en las calles marplatenses y, fundamentalmente, en los comercios directamente influenciados por la situación cambiaria.

"Estamos arrancando el primer día hábil de la semana, con lo cual todavía es muy incipiente efectuar un diagnóstico referido a modificaciones en materia de precios. Convengamos que antes del Balotaje, en función de las expectativas de los movimientos especulativos que se venían generando, gran parte de los productores, de los proveedores, distribuidoras, prácticamente en todos los rubros y especialmente en los productos de la canasta básica, efectuaron aumentos. Gran parte de los proveedores y fabricantes cursaron listas nuevas, con lo cual ya tenemos precios modificados desde la semana anterior", explicó a 0223, Gustavo Casciotti, presidente de Apyme Mar del Plata. 

En ese aspecto, el titular de Apyme analizó:  "Las ventas en general vienen cayendo, por lo menos en los productos de la canasta básica en términos de unidades físicas. Lo que sucede es que la nominalidad de la economía crece de tal manera que a veces el propio comerciante no le termina quedando claro si vende más o vende menos porque es permanente el aumento de los precios, las cajas son cada vez más ocultadas. También es cierto que se verificaron algunas cuestiones muy curiosas porque en este marco de expectativas de aumentos, muchos consumidores compararon de más para asegurar precios".

Ferreterías: el termómetro de la calle

En un rubro de productos variados, suele el cliente consultar por tal o cual cosa y sorprenderse por la diferencia de valores. 0223 consultó en un local de Independencia y San Lorenzo, donde reina la incertidumbre y la preocupación.

"Las cosas vienen aumentando permanentemente ante cada movimiento del dólar ya que en su mayoría se trata de productos importados o productos nacionales pero que se fabrican con materia prima importada y que forman parte de un sistema de competencia internacional", analizó la comerciante encargada del lugar. "Las empresas fabricantes argentinas, tanto de tornillos como de herramientas, tienen estándares de calidad muy altos y compiten a nivel regional con las brasileñas. Por ende, los precios que manejan y la materia prima con la que fabrican sus productos están reguladas por el mercado internacional. Cuando se mueve el dólar, se mueven los precios de la ferretería", finalizó.

En la zona de Peralta Ramos y Hernandarias se siente el mismo pulso. Se razona minuto a minuto, día a día. "Hasta el momento, no se registran ningún cambios en las listas de precios. Lo que no quita que pueda suceder en las próximas horas o en los próximos días", enfatiza un comerciante. Continuando con la advertencia con la que convive el sector: "Cada vez que hay una situación inflacionaria o un cambio en la cotización del dólar, los aumentos se ven inmediatamente impactados".