Nunca es tarde para festejar carnaval: una noche inolvidable en San Cayetano
Una multitud de vecinos sancayetanenses y de la región de cercanía participaron de los festejos por carnaval, con desfiles, acrobacias y espectáculos musicales.
Música en vivo y acrobacia en altura en San Cayetano.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una multitud de vecinos de San Cayetano y su región de influencia coparon los festejos de carnaval organizados en las calles de la ciudad, con acrobacias y músicos de reconocimiento internacional.
Los festejos arrancaron desde el espacio cultural con un colorido desfile de murgas, comparsas, instituciones y artistas que contagiaron el espíritu carnavalesco en el público.
Repercusión San Cayetano y Proyecto cultural EPA (Expresión Popular Artística) de Tres Arroyos, recibieron con el armonioso sonido del samba reggae (género de carnaval de Salvador de Bahía, Brasil) a la larga caravana que desfiló por avenida San Martín.
La política de medio ambiente y la preocupación por el cambio climático se vio reflejada también en este carnaval con un claro mensaje de concientización a la población en la importancia de la separación de los residuos, de aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.
En sintonía verde, a través de diversos talleres culturales se realizó una campaña del medio ambiente mediante las 3R (reducí, recicla, reutiliza) para hacer un uso racional de los recursos y unir a las comunidades en la mitigación de la crisis climática.
“La tierra nos da todo, depende de nosotros preservarla”, fue una de las leyendas utilizadas.
La murga local Mira mis guantes con sus colores rojo, azul, negro y blanco; se unió una vez más con la murga Hoy bailaré, de Necochea/Quequén, quienes además de regalar alegría en cada presentación, tiene como objetivo fomentar la cultura, el deporte e instan a los jóvenes a culminar sus estudios.
Provenientes de Lobería, la comparsa “Flor de Liz” se presentó con la temática “enredo musical” para alegrar los corazones con un elenco que bailó y divirtió al público con diversas danzas como cumbia, merengue, árabe y salsa; acompañados de la batucada que representa una orquesta, y sus pasistas que distinguen los colores celeste y blanco de la Argentina.
No podía faltar en este 2023 La Feliz Comparsa de Mar del Plata. La temática representada fue el Circo de la Feliz: un vestuario totalmente colorido y realizado en forma artesanal, confeccionados con diferentes tipo de telas de fantasía, decorados con piedras, perlas, mostacillas; los espaldares y casquetes llevando plumas ecológicas.
Quema del “Rey Momo
Al culminar el desfile llegó el momento de la quema del “Rey Momo” elaborado en el espacio cultural municipal y encendido por unos niños.
Una multitud esperó el instante en que se derrumbe; al tiempo que los tambores de Repercusión y EPA acompañaron el momento de la caída del representante de las malas energías.
Los festejos siguieron sobre y debajo del escenario. La compañía “Phaway” brindó un show con gran puesta en escena, música en vivo y las acrobacias en la altura al ritmo de la banda. Intervenciones atrapantes, novedosas y cargadas de sorpresas.
Y luego fue el turno de la fiesta, del show que brindó Caligaris y sus rutinas circenses sobre el escenario. Esta banda de rock cordobesa que también fusiona cuarteto, ska, y otros ritmos, hizo que la noche fría del sábado se convierta en una de las mejores de todo el verano.
Posteriormente subió al escenario BK2 con versiones de cumbia de temas pop y rock que el público bailó hasta su finalización. La noche la cerró 2XDJ con más momentos de alegría.
Temas