Música para Volar presenta su nuevo espectáculo: “Soda sinfónico”

Este 20 de mayo el grupo Música para Volar presentará su nuevo espectáculo, “Soda sinfónico”, en la ciudad de Mar del Plata, con más de 50 instrumentistas.

Más de 50 músicos en escena en las producciones de Música para Volar.

14 de Mayo de 2023 19:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este 20 de mayo el grupo Música para Volar presentará su nuevo espectáculo, Soda sinfónico, en la ciudad de Mar del Plata. Será en el Centro de Arte Radio City  - Roxy - Melany ubicado en la calle San Luis 1750.

Del concierto participarán más de 50 instrumentistas, entre integrantes de la agrupación, de una orquesta y de un coro polifónico; con un recorrido emotivo por canciones de toda la discografía de Soda Stereo, la banda emblemática de la historia del rock latinoamericano.

La función comenzará a las 21 y las entradas ya pueden conseguirse en la boletería del centro de arte o bien por el sitio www.mpvolar.com.ar.

Integrantes de Música para Volar

Música para Volar está integrado por José Matteucci en batería y voz, Alexis Thompson en guitarra, Julieta Sciasci en bajo y voz y Bruno Moreno en piano, quien además se encarga de componer los arreglos para orquesta y coro.

Con casi diez años de trayectoria, el grupo realiza habitualmente giras por Argentina y el exterior con sus diferentes espectáculos sinfónicos, de cámara y eléctricos, en los cuales abordan repertorios diversos, con compositores como Gustavo Cerati, Charly García y Luis Alberto Spinetta.

Show conceptual de Música para Volar

“Partimos de la premisa de que todo recital es un ritual. En el proceso de creación de este espectáculo, nos propusimos profundizar en el misterio de estos encuentros en los que un grupo de personas nos reunimos para dejar que la música nos transforme”, cuenta José Matteucci, cantante y baterista de la banda, sobre el desarrollo del recital.

“Cuando armamos este show, fuimos imaginándolo como una gran invitación a vivir un sueño, a redescubrir esas melodías tan queridas y su capacidad de contarnos historias fascinantes”, resaltó Matteuci.

Música para Volar a su paso por Santa Fe en abril pasado.

El nuevo espectáculo propone un recorrido en el cual la música se va enlazando en un relato conceptual, con una puesta que incluye elementos audiovisuales a cargo del iluminador Fernando Burgo y el realizador audiovisual Hernán Roperto, que opera una videoinstalación desarrollada especialmente, en la cual se mezclan secuencias de imágenes prediseñadas con cámaras que captan y procesan detalles de lo que sucede en el escenario.

Potencia sonora

La sonoridad de los espectáculos sinfónicos de Música para Volar surge de la particularidad de los arreglos escritos por su pianista, Bruno Moreno.

Allí se combinan la sensibilidad de las cuerdas, maderas y metales de la orquesta, las voces del coro polifónico y la banda de rock, con bajo eléctrico, guitarra, piano y batería.

Una constante e Música para Volar es buscar generar experiencias integrales en el espectador, con cada detalle de la puesta en función para crear momentos únicos de reencuentro con las composiciones.