Desde el Municipio destacan que la baja del desempleo se debe al trabajo conjunto con el sector privado
"Estamos convencidos de que el sector privado es el generador de empleo genuino y de calidad, entendemos que es el que tiene el gran mérito de esta mejora y lo que tratamos de hacer es acompañarlo permanentemente", indicaron desde la secretaría de Producción
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la desocupación en Mar del Plata durante el primer trimestre del 2023 cayó al 4,9%, lo que representa la medición más baja de la historia y, desde el Municipio indicaron que el porcentaje corresponde a un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado.
En diálogo con 0223, el secretario de Producción del Municipio, Adrián Cónsoli, aseguró que los datos publicados por el Indec son tomados por su cartera "de manera alentadora" y aseguró que "nos empuja a seguir trabajando y a reforzar el esfuerzo, pues sabemos que todavía tenemos muchos vecinos y vecinos, casi 16.000 con problemas para conseguir un empleo cuando lo están buscando", dijo.
En la misma línea, Cónsoli aseguró que desde la secretaría de Producción están "convencidos de que el sector privado es el generador de empleo genuino y de calidad, entendemos que es el que tiene el gran mérito de esta mejora y lo que tratamos de hacer es acompañarlo permanentemente para que le sea fácil emprender, para que le sea fácil poner su comercio, su emprendimiento, su empresa o una multinacional", destacó.
"En esa línea, desde el sistema de habilitaciones, que tardaba meses, pasó a tardar semanas y hoy habilitaciones en el día, estar atentos a las necesidades que se van planteando desde los sectores en cuanto a la formación de personal, muy fuertemente enfocados desde los vecinos de empleo en conversar permanentemente con todas las empresas de la ciudad a ver qué empleo están buscando", señaló el funcionario al tiempo que detalló que su cartera publica estadísticas y búsquedas en la página web del Municipio "para que también los vecinos nos puedan ver y acompañar a quienes están buscando empleo en esa búsqueda y en muchos casos también para que puedan acceder a los sistemas de formación que suelen complementarse muy fuertemente para el primer empleo, pero también para la reinserción laboral", confió.
Por otro lado, Cónsili resaltó que el Partido de General Pueyrredon tiene "más del 90% del empleo de origen privado. Tenemos menos del 10% de origen público, a diferencia de los conglomerados de más de 500.000 personas con los que se nos compara. Así que el gran mérito, primero, es del sector privado que se decide invertir en un contexto de una inflación desbordante, pero que evidentemente encuentra en la ciudad la confianza suficiente para depositar sus ahorros, sus expectativas y sus sueños, que es lo que hace alguien cuando se decide emprender en un lugar", dijo.
"Nuestra función en esto es acompañarlos y estar atentos a lo que cada momento necesita, cuando es mejorar los sistemas públicos, municipales, para que trabajar sea más fácil, cuando es acercar capacitaciones, como afortunadamente pudimos hacer este año con Mar del Plata Programa, que a principio de año veíamos que había una cantidad muy grande de jóvenes que no iban a tener acceso a poder cursar este año por una sobredemanda de cursada sobre la oferta, pudimos con la UTN, con la Universidad Tecnológica Nacional y con una plataforma online articular para que hoy haya más de 500 jóvenes estudiando y a fin de año, regresando, tengan una salida laboral prácticamente garantizada", cerró.
Temas