A votar con atención: las boletas completas tendrán casi un metro de ancho

La justicia electoral determinó que cada tramo tendrá 11,5 x 19 cm, un poco más chicas que las determinadas en el Código Electoral Nacional. Las papeletas que lleven candidatos en las ocho categorías tendrán 92 cm de ancho.

En las elecciones legislativas de 2021 las boletas completas tuvieron solo tres tramos. Foto: 0223.

5 de Julio de 2023 13:16

Por Redacción 0223

PARA 0223

El juez Federal Electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso que las boletas de sufragio en las elecciones 2023 para todas las agrupaciones que participen a nivel bonaerense deberán imprimir en tamaño de 11,5 x 19 centímetros cada sección, conformando “un total de 92 cm de extensión”. La medida incluso será un poco menor a la dispuesta por el Código Electoral Nacional, que determina una boleta de 12 x 19 cm, lo que hubiera totalizado 96 centímetros.

Según detalló el magistrado, la decisión se tomó por pedido del Frente Patriota Federal, para lo cual se llevó a cabo una audiencia presencial con los apoderados de todas las fueras políticas, en la que se definió que las boletas tengan un total de 92 cm "para ahorrar costos y debido a que se constató que había problemas en las imprentas con el tamaño original", indicaron las fuentes.

Las elecciones de 2023 representan un desafío mayor para quienes ingresen al cuarto oscuro con la intención de elegir candidatos de diferentes listas, ya que en total habrá 8 categorías en las que votar. A nivel nacional serán cuatro, donde a la habitual de presidente y diputados nacionales, en esta oportunidad a la Provincia le toca elegir sus tres senadores nacionales –que tienen mandato de 6 años-. Además se suma una cuarta que había sido eliminada durante el gobierno de Mauricio Macri: los candidatos al Parlamento del Mercosur (Parlasur), donde se eligen 19 a nivel nacional.

En tanto, las restantes cuatro categorías son de alcance provincial: gobernador e intendente (con concejales incluidos), son las dos que corren a nivel Ejecutivo, mientras que también se elegirán los integrantes de la Legislatura, en el caso de la Quinta Sección donde se inserta General Pueyrredon, corresponde a los 11 diputados. Finalmente, la última boleta también corresponde al Parlasur, en este para elegir al representante de cada provincia.

Además del tamaño de las boletas, Ramos Padilla también dispuso medidas para el control de los gastos de partidos. Por un lado, se incluye la creación de un registro de empresas que brinden el servicio de impresión de boletas, la especificación de la documentación que se va a solicitar a los partidos políticos a modo de control de gastos y el trabajo articulado con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Banco Nación y el Banco Provincia para la obtención de información rápida y eficaz sobre las imprentas y la trazabilidad de los fondos que se utilizarán.

Es que, según el artículo 32 de la ley 26.571 que regula las PASO, la Dirección Nacional Electoral debe garantizar a cada agrupación política los recursos económicos para que impriman el equivalente a una boleta por cada posible votante. El padrón consolidado en la provincia de Buenos Aires para las próximas PASO es de 13.110.768 electores y el valor de referencia fijado por cada boleta es de 2,92 pesos.