Katopodis, sobre la crisis del gas en Mar del Plata: “La falta de inversión en infraestructura no es gratis y hoy lo estamos sufriendo”
El ministro de Infraestructura bonaerense cuestionó al gobierno nacional por los cortes de gas que afectan al país y advirtió que la paralización de obras públicas “tiene consecuencias”. Fue en la apertura de un encuentro sobre cambio climático.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de una actividad del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, se refirió este miércoles en Mar del Plata a la crisis energética por los cortes de gas que afectan a gran parte del país. “No puedo empezar sin mencionar la situación muy delicada que estamos viendo en todo el país y en Mar del Plata”, expresó al inicio de su exposición, donde llamó a priorizar el cuidado de las familias afectadas y reclamó una respuesta urgente del gobierno nacional para restablecer el servicio.
Katopodis participó de la apertura de una jornada sobre cambio climático y gestión de cuencas hídricas, y en rueda de prensa dedicó buena parte de su intervención a marcar diferencias con la administración de Javier Milei por la política de obra pública. “La falta de inversión en este tipo de servicios no es gratis y lo estamos sufriendo”, afirmó sobre la crisis con el gas que se vive a nivel nacional pero que repercute con mayor crudeza en la ciudad. Y agregó que los problemas con el suministro de gas en plena ola de frío “son consecuencia de la paralización de toda la obra de infraestructura y también de las redes de transporte de gas”.
Sin mencionar directamente al Presidente, Katopodis advirtió que “es gravísimo” que en dos años no se haya inaugurado “un metro de gas, una ruta, una vivienda, un hospital ni una universidad”. Y sostuvo que ese recorte “lo estamos viviendo cuando las rutas se destruyen y hay accidentes muy graves, o cuando, como hoy, está pasando lo que está pasando con el gas”.
El ministro también hizo foco en la situación de Bahía Blanca, una de las ciudades más golpeadas por la crisis energética y por el temporal que sufrió este año. “Milei no solo desapareció, sino que dejó tirada a Bahía Blanca y a los bahienses, vetó un fondo de 200 mil millones de pesos que tenía como único objetivo ayudar a las familias”, denunció sobre el veto a la ley que obligaba a asistir económicamente a la ciudad y las familias. En contraposición, aseguró que “la provincia de Buenos Aires va a hacer todas las inversiones que Bahía Blanca necesite”.
Respecto al gasoducto de la Costa Atlántica, Katopodis reconoció que se trata de una obra estratégica, pero advirtió que “requiere redes, troncales, extensiones” que hoy están desfinanciadas. Y concluyó: “Una obra estructural como el gasoducto Néstor Kirchner necesita planificación, continuidad y un plan director. Nada de eso está garantizado hoy”.
Leé también
Temas
Lo más
leído