Prepagas: cómo es el trámite para congelar el precio por 3 meses y qué pasa con la factura de septiembre
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que llegó a un acuerdo con las empresas para suspender los aumentos por 90 días. A quiénes aplica y qué deben hacer los usuarios.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las prepagas llegaron a un acuerdo con el ministro de Economía, Sergio Massa, y no aumentarán los precios de las cuotas por 90 días. Sin embargo, el beneficio no será automático y los usuarios deberán realizar un trámite para conseguirlo.
"Las empresas de Medicina Prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por NOVENTA (90) días para los grupos familiares con ingresos no superiores a $ 2 millones brutos mensuales", describieron desde la Unión Argentina de Salud.
Además, desde esa cámara empresaria detallaron que "la cuota del mes de septiembre ya fue facturada en la última quincena de agosto", con lo cual el acuerdo tiene vigencia a partir de este mes y el congelamiento se verá reflejado recién en las facturas a pagar en octubre.
Por lo tanto, los usuarios se encontrarán ahora en las facturas con un 7% de aumento habilitado por un acuerdo previo del Gobierno con las empresas, que quedó desestimado hasta diciembre.
Según consignó el ministro y candidato a presidente en sus redes sociales, esta medida "garantizará que las familias argentinas puedan seguir accediendo a la salud sin afectar su bolsillo".
Cómo es el trámite para congelar las cuotas
Al igual que los aumentos limitados que tenía vigencia hasta agosto, quienes busquen tener este beneficio deben realizar un trámite en la web del organismo que regula al sector para demostrar que no se tienen los ingresos suficientes a la hora de pagar la cuota.
El tope por el cual se congelarán las cuotas por tres meses es de 2 millones de pesos brutos mensuales por grupo familiar, por lo que si se demuestra este nivel de ingreso se pagará lo mismo de cuota en la prepaga que se abonó en agosto con el último incremento.
Los afiliados que quieran acceder al beneficio deberán declarar sus ingresos y que no cuentan con la capacidad económica financiera a través del aplicativo que ya está disponible en el sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio
Según el comunicado difundido por el Gobierno, se considera que el grupo familiar no posee capacidad económica cuando el titular o sus afiliados cumplan con los siguientes requisitos:
Leé también
- No sean propietarios de dos (2) o más inmuebles.
- No posean tres (3) o más vehículos, excepto los hogares donde exista al menos uno una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- En el grupo familiar, no figuren titulares de una (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP.
- No sean titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Temas
Lo más
leído